Alberto al FMI: “cuando los ajustes llegaron, nuestro pueblo padeció”

A días del primer vencimiento del corriente año con el FMI, por 731 millones de dólares, el presidente advirtió que el organismo debe contemplar el “derecho a crecer como nosotros queremos crecer”. 

El presidente Alberto Fernández afirmó este lunes que el FMI debe contemplar el “derecho a crecer como nosotros queremos crecer” en las negociaciones que la Argentina lleva adelante con el organismo multilateral para acordar un nuevo programa de financiamiento de la deuda de alrededor de US$ 45.000 millones contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.

Las palabras del jefe del Estado cobran fuerza debido a que el jueves se produce el primer vencimiento del corriente año con el FMI, por 731 millones de dólares.

El Presidente, al participar este mediodía de un acto de lanzamiento del plan de vacunación para la vuelta a clases, en el partido bonaerense de Morón, dijo que “cuando los ajustes llegaron, nuestro pueblo padeció”.

En ese marco, el jefe de Estado pidió recordar “lo que fue el 2001, y el ajuste más cercano, que hizo desaparecer el Ministerio de Trabajo, Salud y Ciencia y Tecnología”, en alusión a lo ocurrido en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri.

Argentina enfrenta el primer vencimiento de intereses del año, por 731 millones de dólares, mientras que en 2021 realizó dos pagos de capital por 1.900 millones de dólares cada uno, de una deuda total de 45.000 millones que contrajo la anterior administración con el FMI.

El gobierno argentino intenta alcanzar un acuerdo con el FMI antes del próximo vencimiento de capital, previsto para marzo por un monto superior a los US$ 2.000 millones, y busca destrabar por estas horas las negociaciones con los principales socios de organismo.

Read More

Otra interna más en JxC: Pichetto destrozó a Marcos Peña

El ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio cruzó al ex jefe de Gabinete de Mauricio Macri. “No podes desaparecer en la derrota”, disparó.

Miguel Ángel Pichetto apuntó contra Marcos Peña y disparó munición gruesa por lo que entiende como una desaparición de la esfera pública del ex jefe de Gabinete de Mauricio Macri. “Nunca defendieron a Macri, jamás. Es muy difícil construir un escenario político con eso”, afirmó el ex candidato a vice respecto a los colaboradores más cercanos del ex Presidente.

“Algunos desaparecieron, como el jefe de Gabinete Marcos Peña. Fue el máximo poder del Estado durante cuatro años y nunca habló. No sé porqué desapareció, cómo vas a hacer eso. En la política no estás circunstancialmente, estás comprometido para siempre en la victoria y en la derrota”, señaló en una entrevista con Radio Rivadavia.

Tras la caída de Macri en primera vuelta el ex jefe de gabinete se mantuvo en silencio. A principios de 2021 retomó la consultoría política y se acercó al presentador Luciano Huck, el “Tinelli brasileño”, que en ese momento buscaba disputar la presidencia, y llamó a Peña como asesor.

La aventura duró menos de seis meses y en junio del año pasado, una de las estrellas de la Rede O’ Globo decidió retirarse de la contienda para los comicios de 2022 y continuar en la principal emisora de Brasil.

En ese momento Peña se acercó a Larreta y se convirtió en uno de los asesores de María Eugenia Vidal, cabeza de lista de diputados por la Ciudad, pero el resultado no fue el esperado por la ex gobernadora.

Se había especulado con que el ex jefe de Gabinete podía partir a Estados Unidos para realizar cursos de posgrado y que incluso había pedido recomendaciones al ex embajador en Argentina Noah Mamet, pero finalmente decidió quedarse en el país.

Read More

Rodríguez Larreta subejecutó más de $1.600 millones otorgados a Educación en los últimos 2 años

A pesar de que en cada aparición pública distintos referentes de Juntos por el Cambio aseguran que buscan mejorar la educación pública, datos oficiales de la Ciudad que conduce Horacio Rodríguez Larreta revelan todo lo contrario. Mirá los números.

A días de los repudiables dichos de la ministra de Educación la Ciudad Soledad Acuña contra los ciudadanos que van a la escuela pública, en las últimas horas sectores de la oposición cercanos a Juntos por el Cambio y el espacio que lidera Javier Milei debatieron públicamente, utilizando las redes sociales, sobre cómo debería mejorar el sistema público educativo del país.

En un primer término, el diputado nacional por La Libertad Avanza propuso un sistema de ‘vouchers’ para financiar la educación pública. Casi a modo coreográfico, horas más tarde el vicepresidente de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario, salió a responderle con una serie de tuits.

“Leer al Diputado Nacional Javier Milei  proponer una “voucherización” de la educación pública preocupa y mucho. Solo sirve para profundizar la desigualdad y es lo opuesto a lo que buscamos”, afirmó el diputado PRO.

“En la Ciudad de Buenos Aires el 56% de los estudiantes asisten a una escuela pública”; agregó, sin decir nada sobre la cantidad de estudiantes que cada año queda excluidos de la educación pública porteña por falta de escuelas o el ajuste educativo que realizó su gobierno en la última década y media.

En este marco, en un artículo de Tiempo Argentino el periodista Martín Suárez enumeró los datos oficiales que hacen colapsar cualquier frase hecha o guionada por quienes intentan convencer a las mayorías.

Al analizar los datos oficiales sobre “ejecución presupuestaria” de la Ciudad de Buenos Aires, sale a la luz que, en los últimos 2 años del segundo mandato de Horacio Rodríguez Larreta, se sub ejecutó más de 1.600 millones de pesos de presupuesto que había sido asignado a la construcción de escuelas nuevas y refacción de las existentes.

Todas estas cifras fueron sub ejecutadas; es decir, se trata de fondos girados a otros sectores no especificados del Gobierno de la Ciudad, y todo indica que lo que queda su mandato tendrá el mismo recorrido.

En 2019 el gobierno de la Ciudad destinó 1.847 millones de pesos a este sector, de los cuales ejecutó casi 1.794 millones de pesos. El resto, alrededor de 53 millones, fue sub ejecutado en diferentes áreas que no fueron detalladas.

En 2020 la Dirección General Infraestructura Escolar recibió 1.853 millones de pesos, de los cuales invirtió en diferentes obras apenas 955 millones y casi 900 millones (alrededor del 50% del presupuesto total) fue sub ejecutado.

En 2021 la gestión porteña hizo un fuerte recorte presupuestario en la Dirección General de Infraestructura Escolar, pasó de 1853 millones de pesos de 2020 a $1.140 millones. Una quita de más de 713 millones de pesos que, sumados a la inflación, provocó una fuerte reducción anual. Hasta el segundo trimestre del año pasado sólo ejecutaron 485 millones de pesos y el resto fue girado a otros sectores.

Al sumar todas las sub ejecuciones realizadas en los últimos años (sólo en infraestructura escolar), el gobierno porteño sub ejecutó más de 1.600 millones de pesos.

Read More

Tras los dichos de Larreta, Macri y el Jefe porteño se reunieron en Neuquén

En declaraciones periodísticas, Rodríguez Larreta manifestó esta semana que “Macri nunca expresó su vocación de querer competir como candidato en 2023″.

A poco de las elecciones de medio término la oposición sigue en campaña y sigue pensando en las presidenciales de 2023. Días después de que Horacio Rodríguez Larreta lanzara que “Macri nunca expresó su vocación de querer competir como candidato en 2023, el expresidente Mauricio Macri se reunió este sábado con el jefe de Gobierno porteño, en Neuquén, en el marco de una cumbre de Juntos por el Cambio.

De acuerdo a lo precisado por fuentes partidarias en la cumbre, Rodríguez Larreta viajó el último martes hasta Bariloche, en donde fue recibido en el aeropuerto por Luis “Toto” Caputo, el ex ministro de Hacienda del gobierno de Macri, quien lo acompañó hasta Villa La Angostura.

En este marco, Rodríguez Larreta pasó el tiempo con su familia en el mismo country donde se encontraba el ex presidente, que es propiedad de Caputo.

El portal ambito.com detalló que la reunión fue “una más” y, que, “seguramente Rodríguez Larreta se lo cruce a Macri varias veces”, durante su estadía.

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dialogó con La Nación, y tomó distancia de Mauricio Macri, a quien bajó de la lucha para 2023. Él nunca expresó esa vocación. Lo que dijo, y yo coincido, es que los próximos candidatos, en todos los niveles, deben surgir de una PASO”, describió Larreta.

Read More

Cristina destrozó una operación de la Revista Noticias

Con una captura de un posteo que subió a las redes un militante que la visitó en El Calafate, la vicepresidenta desarmó una operación de la revista del grupo de Jorge Fontevecchia. “Fobia a CFK y blindados a la verdad”, escribió.

Cristina Fernández de Kirchner volvió a utilizar sus redes para desarmar una operación mediática en su contra. Esta vez, se trató de una publicación engañosa de la revista Noticias, del grupo que conduce Jorge Fontevecchia.

“Fontevecchia y Noticias: fobia a CFK y blindados a la verdad”, escribió la vicepresidenta junto a una captura de un posteo de Federico Pazo, un militante que se acercó hasta el domicilio que tiene la ex presidenta en El Calafate y, palabras textuales, “cuando (Cristina) se enteró que estaba frente a su casa, me hizo pasar y nos sacamos esta foto que es la tapa (a medias) de Noticias”.

En la publicación, la revista Noticias utilizó la foto que Cristina se sacó con Pazo pero recortada, mostrando a Cristina sola, y asegura que la vicepresidenta se encuentra en un “Refugio blindado” alejada de la gente, con “fobia a las fotos” y hasta un “custodio kickboxer”. Además, afirma que se mantiene a “Distancia de las controversias por el acuerdo con el FMI y su plan Anti Alberto para 2023”.

“Ni “fobia a las fotos”, ni “casa blindada”. El que está a su lado en la imagen completa soy yo”, desmiente en su posteo Pozo, con la foto que lo retrata junto a Cristina, en la entrada de la casa.

Read More

“Somos parte de una Patria Grande”, afirmó Alberto Fernández

El presidente encabezó este viernes del cierre de la XXII Cumbre de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que integran más de 30 países de la región.

El presidente Alberto Fernández afirmó este viernes que “se siente honrado por el reconocimiento de Argentina como articulador de diálogos”, y afirmó que “todos somos parte de una patria grande”, al participar en el Palacio San Martín del cierre de la XXII Cumbre de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la cual el país fue elegido por consenso para ejercer la presidencia pro témpore del bloque regional.

Fernández aseguró que la Celac “no nació para oponerse a nadie”, y destacó el rol de México para “revitalizar” el bloque regional. Además, afirmó que “no hay límites para la integración y los consensos”, y agradeció a los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños el respaldo dado a Argentina en la cuestión Malvinas.

Durante el encuentro, el canciller de México, Marcelo Ebrard, realizó un balance de gestión 2020-2021 y se designó a la Argentina para asumir la presidencia pro témpore 2022.

La Celac fue creada en 2010, incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe, y busca construir un espacio de intercambio político, económico, social y cultural que haga equilibrio entre la unidad y la diversidad de los más de 600 millones de habitantes de la región.

Read More

Kicillof: “Los que iban a luchar contra la mafia armaron una mafia para perseguir y encarcelar”

El Gobernador de la Provincia cruzó a María Eugenia Vidal y exigió explicaciones por el video de la “Gestapo” macrista. “Es una mesa para armar causas judiciales”, sentenció Axel Kicillof.

El Gobernador Axel Kicillof cruzó a la oposición por la “Gestapo” macrista, y dijo que el exministro de Trabajo provincial macrista Marcelo Villegas “tiró a la parrilla” a María Eugenia Vidal, cuando en una reunión expresó deseos de tener a la “vieja policía secreta nazi” para controlar a sindicalistas. En el mismo tono, Kicillof además denunció que “los que iban a luchar contra la mafia armaron una mafia para perseguir y encarcelar” a opositores.

El gobernador replicó las declaraciones que hizo Vidal, actual diputada nacional de Juntos por el Cambio, quien trató de exculpar a su gobierno provincial de 2015-2019, de las acusaciones de armado de causas contra opositores y sindicalistas después de varios días de silencio.

El mandatario sostuvo que en esa reunión de 2017 realizada en la sede porteña del Banco Provincia “veo a gente de la AFI, al número 3 4 o 5, a dos ministros y un viceministro, a un ministro (Villegas) que dice ‘la gobernadora nos mandó a este tipo de reuniones’…la tiró a la parrilla a Vidal”.

“Es muy impresionante lo que está pasando, vemos a un intendente y a empresarios además; esto que se habló es absolutamente ilegal, viola varias secciones del Código Penal y todo lo que se imaginaba es poco: es una mesa para armar causas judiciales”, sostuvo Kicillof en una entrevista con C5N.

“Tienen que dar las explicaciones, es un golpe obsceno a la democracia; tienen que explicarlo ante la justicia. Hacerse los distraídos es muy difícil”, abundó.

También aseveró que “la Legislatura de la provincia de Buenos Aires inició acciones para un juicio político contra el Procurador (Julio Conte Grand) y estoy dejando actuar a las instituciones”. Kicillof añadió que “el jefe de los fiscales (bonaerenses) aparezca en una foto con el presidente (Macri) es grave”.

“Es apestoso lo que estamos viendo, un espectáculo espantoso y muy triste para la democracia argentina”, amplió, y aseveró: “Los que iban a luchar contra la mafia armaron una mafia para perseguir y encarcelar”, concluyó.

Read More

Vale todo: después del faltazo Larreta salió a decir que Guzmán “fue muy poco claro”

Horas después del faltazo del Jefe porteño a la reunión que convocó el Gobierno para analizar el acuerdo con el FMI Horacio Rodríguez Larreta salió a criticar al ministro de Economía.

Si hubo faltazo que no se note, pareciera ser la estrategia de Horacio Rodríguez Larreta para no hacerse cargo de su negativa a presentarse a la reunión que convocó el gobierno nacional y contó con la presencia de gobernadores de todo el país para hablar del acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional.

Hasta los gobernadores más opositores estuvieron presentes o enviaron a algún representante, pero Rodríguez Larreta demostró que no le importaba lo que quería compartir el gobierno nacional sobre la negociación con el Fondo para tratar de pagar la deuda adquirida por el país cuando lo gobernaba Mauricio Macri.

Pero a pesar de ser el único que no fue, no tuvo el menos empacho en criticar la reunión y asegurar que el ministro Martín Guzmán había sido “muy poco claro”.

Justamente, la idea de invitar a los gobernadores era que pudiera preguntar y evacuar sus dudas para que les quede más claro cual era la estrategia del gobierno en la negociación. Pero Larreta prefirió no ir y después criticar.

Para peor aseguró que “lo más grave es que no te puedo contestar respecto de la posición del Gobierno” pero en realidad lo grave es no haber participado de esa reunión a la que había sido formalmente invitado.

Read More

Coronavirus: Kreplak advirtió que “un 90% de los testeos son innecesarios”

En una semana marcada por records diarios de casos positivos, el ministro de Salud de la Provincia advirtió que es “absurdo” hisoparse “hasta 3 o 4 veces por semana”.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmó que los centros de testeos de coronavirus continúan sufriendo “tensión” por la alta demanda, pero aseguró que “un 90% son innecesarios”

“Si uno sabe que estuvo con alguien positivo de Covid-19, hay que esperar; y si pasaron los días y la persona no tuvo síntomas, volver a la actividad”, recomendó el funcionario, quien también es médico.

El ministro, en diálogo con Télam, advirtió que “algunos” concurren a los establecimientos de hisopado “hasta 3 o 4 veces por semana”. Y agregó: “Eso es absurdo, es una conducta compulsiva por angustia porque están mal informados”.

“Se está fogoneando a veces en los medios mostrando colas de testeos todo el día y eso genera que mucha gente quiera testearse”, consideró el dirigente del Frente de Todos.

El ministro de Salud bonaerense aseguró luego que, como la gran mayoría de los casos de coronavirus “son leves” y “hay capacidad de atención en los centros de salud”, no se necesita tomar medidas restrictivas.

Y criticó aparte de la oposición que reclama iniciativas en ese sentido. “Lucran con la angustia, el odio y (buscan) lastimar al Gobierno”, acusó. Aunque reconoció: “Pero también hay mucha gente que puede no entender las decisiones que tomamos”.

Kreplak argumentó que no se implementan restricciones debido a que, “con la vacunación, se logró la disociación entre la cantidad de contagios y las internaciones”.

El funcionario, por último, manifestó que “los casos que terminan en terapia intensiva son muy pocos, la mayoría de personas no vacunadas, entonces hay capacidad de atenderlos”.

Read More

Ayuda al bolsillo: vuelve Precios Cuidados con el doble de productos

El programa tendrá como diferencia que serán más del doble de productos que en la última actualización de mediados de 2021 y contará con más de 1.300 productos de consumo masivo, que incluye alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza.

El congelamiento de precios de consumo masivo termina este viernes, por lo que el Gobierno continuará con políticas de regulación, en línea con el acuerdo de precios y salarios que acordó con el FMI para fijar expectativas. Luego del final de precios máximos, la Secretaría de Comercio Interior relanzará Precios Cuidados, con un listado de 1.300 productos, el doble que el programa que estuvo vigente hasta octubre pasado.

El acuerdo podría firmarse entre este viernes y lunes en el ministerio de Desarrollo Productivo, con el secretario de comercio, Roberto Feletti, y las más de 100 empresas que formarán parte del programa. Los cierres de las listas de cada precio y producto se intensificaron con intercambios a última hora, que seguirán hoy, debido a que un 10% de los ítems estaba en “revisión” por las empresas, según informó Florencia Barragan, en Ámbito Financiero.

Con el fin del congelamiento de precios, que duró 90 días tras la resolución 1050 de precios máximos, luego del desembarco de Feletti al Gobierno, el reemplazo será por la canasta de Precios Cuidados. El programa tendrá como diferencia que serán más del doble de productos que en la última actualización que había cerrado Paula Español a mediados de 2021. Contará con más de 1.300 productos de consumo masivo, que incluye alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza.

La otra diferencia será la actualización de precios: durante el primer trimestre, los productos tendrán una suba del 2% cada mes. Luego, seguirán las actualizaciones que se realizan en forma trimestral, como se hacía siempre, en diálogo con las empresas. Esto se debe a que 700 productos estuvieron congelados desde el 20 de octubre al 7 de enero, mientras que los que estaban en Precios Cuidados lo estuvieron durante 6 meses, porque después de la actualización de mitad de año, la suba de octubre, que ya había sido pautada con Español, fue suspendida.

La suba de los precios “en góngola” estuvo muy por debajo de la inflación, y también del capítulo de alimentos y bebidas. Según Ecolatina, el rubro de alimentos cerró 2021 en 54,2%, 5 puntos por encima del nivel general, “principalmente por la evolución de la carne”.

En tanto, ese relevamiento en bienes de consumo masivo mostró una suba de precios del 41,1% interanual en diciembre, casi 10 puntos por debajo de la inflación. “Esto se explica más que nada porque en noviembre tuviste el impacto del congelamiento, y los primeros meses del 2021 seguía la resolución de precios máximos del 2020”, explicó Agostina Myronec, economista de Ecolatina.

Read More