La Cámpora sobre el FMI: “Lo que fue ‘imprevisto’ fue el préstamo que le dieron a Macri”

Duro comunicado.

La Cámpora cuestionó el comunicado publicado por el Fondo Monetario Internacional, que destaca “la aprobación imprevista de la moratoria de pensiones”, y desde la organización política preguntaron “qué entiende el organismo” por “imprevisto” mientras acusaron al FMI de querer “tomar el comando de la economía del país”.

En el comunicado, le recordaron que en solo 70 días aprobaron un préstamo histórico a la administración de Mauricio Macri, que no pasó por ninguna otra instancia en Argentina. ¿Eso no fue imprevisto?

“Sería bueno que nos explique (la directora del FMI) Kristalina Georgieva qué entiende el organismo que preside por imprevisto porque a nuestro modesto entender “lo imprevisto” tiene que ver con los tiempos”, ironizaron desde la agrupación que conduce Máximo Kirchner.

“Veamos un ejemplo midiendo los tiempos del FMI, para analizar de manera objetiva los resultados de sus definiciones: El 8 de mayo del 2018 FMI y (el expresidente argentino) Mauricio Macri anuncian el inicio de conversaciones ante el evidente fracaso de pagos a Fondos Buitres y la timba financiera en los mercados de capitales comandada por “Toto” Caputo (primo de Nicolás Caputo)”, detallaron.

Y continúa: “De aquella fecha al 20 de junio, donde se anuncia de manera formal la aprobación por parte del directorio del FMI de un “plan de ayuda” bajo la línea de préstamos Stand By por 50 mil millones de dólares, una suma extravagante para la propia historia del organismo que representaba más de la mitad de su cartera de préstamos. 73 días pasaron entre el “inicio de las conversaciones” y la concreción del préstamo de 50 MIL MILLONES DE DÓLARES”.

En tanto, el 6 de mayo de 2022 se presentó en el Senado de la Nación el proyecto legislativo de Anabel Fernández Sagasti y Mariano Recalde, el “Plan de Pago de Deuda Previsional”. Se trató en comisiones el 14 de junio de 2022 y el 30 de junio obtuvo media sanción en la cámara alta; el 28 de febrero de 2023 se logró la aprobación de la ley que beneficiará a 800 mil argentinos.

Desde la presentación del proyecto a su sanción como ley pasan aproximadamente 300 días”, subrayó La Cámpora. Y señaló que “darle a Mauricio Macri ¡50 mil millones de dólares en 73 días! es algo planificado”, pero “una ley que beneficia a 800 mil argentinas y argentinos -por un monto bastantes veces menor- que trabajaron y cuya aprobación llevó más de 300 días, es algo imprevisto que requiere, en castellano básico: aplicar un ajuste, según indica el propio Comunicado del organismo”.

En ese sentido, el comunicado de La Cámpora insiste: “Si los 73 días que tardaron en aprobar el mayor préstamo del organismo en su historia les parece que no es imprevisto, ¿por qué no viene Georgieva al país a explicarnos a todos los argentinos y argentinas cómo pensaron los caros técnicos cómo sería devuelto?”

Read More

Secretaría de Derechos Humanos: “Muerte impune de Blaquier”

Complicidad civil.

La Secretaría de Derechos Humanos de Nación recordó que el empresario Carlos Blaquier murió en la impunidad. Nunca fue investigado con seriedad por su responsabilidad en la desaparición de personas en Jujuy. La empresa Ledesma fue clave para la desaparición de 300 personas durante la dictadura.

En un hilo de Twitter, la cartera explicó: “Como consecuencia de las demoras de la Cámara Federal de Casación Penal y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el empresario Carlos Blaquier, dueño del Ingenio Ledesma, murió hoy sin haber sido juzgado por crímenes de lesa humanidad en Jujuy durante la última dictadura”.

“La muerte impune de Blaquier se produjo luego de ocho años de dilaciones judiciales que provocaron un daño irreparable en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia y que dejó a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad sin justicia por esos crímenes”, aseguró la Secretaría de Derechos Humanos que conduce Horacio Pietragalla Corti. 

“La @SDHArgentina considera indispensable que se avance de manera urgente en el juicio contra Alberto Lemos, administrador del Ingenio durante la dictadura, lo que permitirá esclarecer especialmente la responsabilidad que tuvo la empresa en la represión ilegal”, insistió. 

En la llamada “Noche del apagón”, ocurrido el 20 de julio de 1976, fueron secuestradas 300 personas, que fueron llevadas a golpones del ingenio Ledesma. 55 siguen desaparecidas. 

Ante la Justicia, Olga Arédez se refirió al secuestro de su marido en estos términos: “Fue cargado en la parte trasera de una camioneta con el logotipo de la Empresa Ledesma impreso en las puertas de dicho vehículo. La camioneta era conducida por un empleado de la propia empresa (…)”, contó.

Y siguió: “Posteriormente me entrevisté con el administrador del Ingenio Ledesma, el ingeniero Alberto Lemos. Él admitió que la Empresa había puesto sus móviles a disposición de la acción conjunta llevada a cabo por las fuerzas armadas, en sus palabras, “para limpiar al país de indeseables”. También aseguró que mi esposo, debido a su actividad como asesor médico de los obreros, había resultado muy perjudicial para los intereses económicos de la empresa Ledesma”. 

En 2012, Pedro Blaquier fue procesado como cómplice en primer grado de la privación ilegal de la libertad agravada de 29 personas. La Justicia nunca avanzó. En 2020, Blaquier fue sobreseido. Murió impune. 

Read More

Macri y Larreta despidieron a Carlos Blaquier, investigado por delitos de lesa humanidad

Desaparición de personas.

La derecha es muy republicana hasta que llega el momento de la verdad. Ayer, falleció el empresario Carlos Blaquier, investigado por su complicidad con la dictadura genocida. Murió en la impunidad total como muchos empresarios.

“Horacio Rodríguez Larreta despide a Carlos Pedro con mucho cariño”, escribió el Jefe de Gobierno como aviso fúnebre en el diario La Nación. En las redes sociales eligió ser mucho más frío con el empresario señaldado por su responsabilidad en la desaparición de trabajadores durante la “noche del apagón” en Jujuy.

Por su parte, Mauricio Macri fue más allá: “Mis condolencias y cariño a la familia Blaquier por la muerte de Don Carlos Pedro. Tenía 95 años. Fue de los empresarios más importantes del país. Presidió por más de 43 años el primer ingenio azucarero de la Argentina y fue uno de los referentes de la agroindustria”.

Lo de Macri es casi una provocación. Por supuesto que sabe que Blaquier fue investigado por su responsabilidad durante la dictadura genocida. Se sabe que la propia empresa Ledesma aportó logística para la desaparición de trabajadores. Pero Macri pretende ubicarse a la ultraderecha de la sociedad. ¿Son los mismos Macri y Larreta que se “emocionan” por películas como “Argentina, 1985”? La hipocresía al palo.

Read More

Federico Sturzenegger fue citado a declarar después de reconocer que en el macrismo se habló de “expropiar C5N”

El expresidente del Banco Central (BCRA) Federico Sturzenegger fue citado por la jueza María Servini para declarar en la causa que investiga el hostigamiento al Grupo Indalo, propietario del canal C5N.

“Citase a Federico Sturzenegger a comparecer por ante los estrado del Tribunal, el día 23 de marzo de 2023, a las 14:00 horas, a fin de prestar declaración testimonial”, dice el escrito publicado por C5N.

En un artículo en la prensa, Sturzenegger reconoció que en 2015 en el macrismo se evaluó la posibilidad de “expropiar C5N”, un canal distante de las ideas que pensaba llevar adelante Mauricio Macri. Así lo propuso Roberto Dromi en una reunión privada entre dirigentes que luego serían funcionarios del gobierno de Cambiemos.

Como se sabe, durante el paso del macrismo por Casa Rosada, el gobierno persiguió a los dueños de C5N, hasta ponerlos en prisión durante tres años. El motivo: ser críticos del gobierno de turno. Según Cristóbal López, dueño del canal, el propio Macri lo amenazó con meterlo preso si no vendía el canal. Mafioso.

Read More

El Fondo habilitará desembolsó de 5200 millones de dólares en los próximos días

Acuerdo de metas.

En las próximas horas se conocerá el reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI) que aprobará el desempeño de la Argentina en el tercer trimestre del acuerdo renegociado un año atrás y traerá novedades: nuevas metas de reservas y desembolsos por parte del FMI para el cuarto trimestre. Así las cosas, llegarán al país 5200 millones de dólares. Hoy, las reservas internacionales están en 38 mil.

“La cuarta revisión de las metas del programa habilita el desembolso de US$ 5.200 millones y cambia la meta de reservas monetarias del Banco Central”, anticiparon desde el Ministerio de Economía. 

Según indicaron desde la cartera encabezada por Sergio Massa en el “staff reporter” sobre el cumplimiento de las metas del último trimestre de 2022 se conocerán las nuevas condiciones que fueron negociadas por el gobierno con representantes del FMI. Habrá nuevo objetivo de metas. El FMI habría aceptado los planteos de Casa Rosada sobre el impacto negativo de la guerra sobre las metas trazadas hace más un año.  

“Es inminente la salida del reporte a nivel de personal técnico del Fondo, en el que se determina el acuerdo”, indicaron fuentes de Economía a la agencia Télam respecto de los nuevos términos alcanzados para el acuerdo de deuda récord contraído durantel el gobierno de Mauricio Macri. 

De todos modos, la aprobación de estas nuevas metas se dará la semana próxima cuando el directorio del FMI se reúna para convalidar el acuerdo a nivel técnico. Entre las críticas que contendrá el informe del Fondo estará el sostenimiento de los subsidios a la energía, algo que el FMI pidió eliminar gradualmente desde el primer momento. 

Read More

Viviana Canosa retuiteada por Bullrich: “A Patricia le falta la plata que a Larreta le sobra”

Internas.

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, compartió hoy un video en el que la periodista Viviana Canosa la describe como “una mina humilde” que “no piensa en el marketing”.

En el mismo video, Canosa le pega a Horacio Larreta: “Le falta la (plata) que le sobra a Larreta”, sostuvo la conductora de LN+.

“(Bullrich) Tiene mucho huevo, mucho ovario. Es una locomotora. Le sobran huevos, carácter y agallas. Le falta estructura, está muy sola. Le falta la que le sobra a Larreta. Es una mina humilde. Es una mina que va como va, que se viste mal y hace lo que puede, no está pensando en el marketing. Piensa en que necesitamos los argentinos”, dijo Canosa.

Se sigue calentando la intenta entre Larreta y Bullrich. Igualemnte, sorprende el discurso de Canosa sobre la plata del jefe de Gobierno porteño. Porque fue dicha en La Nación +, un medio que recibe miles de millones de pesos de pauta porteña.

Read More

Lanata: “Los pibes apoyan a Milei porque son unos boludos”

La soberbia del periodista de Magnetto.

El periodista Jorge Lanata se refirió al fenómeno de Javier Milei entre los jóvenes. “Los pibes lo apoyan porque son boludos, no leyeron una mierda”, dijo.

En una entrevista en TN, Lanata arremetió contra los jóvenes. “Por ese motivo también apoyaron al kirchnerismo en su momento”, siguió.

Por último, siguió: “Después, está el discurso de la libertad, que está buenísimo. Todos queremos ser libres”.

Read More

¿El Papa Francisco viene a la Argentina?

Iglesia católica.

En una entrevista con un medio argentino, el Papa Francisco aseguró que tiene “ganas” de venir al país. Además, contó que estuvo muy cerca de hacerlo en 2017.

“Después de una elección ciertamente que sí. Por eso en tiempo electoral no se hacen viajes en los países, para evitar que la presencia sea usada por el partido gobernante para una reelección o algo por el estilo. Yo quiero ir a Argentina”, detalló.

Bergoglio fue elegido como Papa en 2013. Ya viajó varias veces a Sudamérica pero todavía no pisó suelo argentino, donde nació.

Read More

“Si Cristina se presenta, la justicia se va a apurar para meterla presa”

Así lo aseguró Oscar Parrilli.

El senador nacional por el Frente de Todos, Oscar Parrilli, se refirió al lawfare contra Cristina Fernández de Kichner: “Claramente los mismos jueces admiten que es un fallo político”.

“Esta justicia es un apilamiento de fusilamiento”, adivirtió. “Como dijo Cristina, esto es muerte o cárcel. Como no pudieron matarla, gracias a dios no salió la bala, ahora la quieren presa”, afirmó el senador peronista.

“Esta es la nueva derecha, amiga de la Justicia, que logran hacer golpes de estado metiendo presos a los grandes líderes de la región”, agregó el legislador.

“Van a hacer todo lo posible para meterla presa a Cristina, si ella dice que es candidata, 10 días antes van a buscar la foto de ella con las esposas. La imagen de Lula”, cerró en una entrevista radial.

Read More

Exportaciones: provincia de Buenos Aires aporta 37 veces más que la Capital Federal

Economía.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó ayer un informe sobre comercio exterior en el que detalla el origen, según región y provincia, de las exportaciones argentinas.

El documento que analiza los datos de todo 2022 confirma la preponderancia del sector agropecuario argentino, pero también muestra un gran crecimiento de la región patagónica.

Según el documento, el año pasado Argentina le vendió productos al mundo por un total de 88.446 millones de dólares. El 26,9% de ese total corresponde a productos primarios, el 37,4% a manufacturas de origen agropecuario, el 26,1% a manufacturas de origen industrial y el 9,6% a combustibles y energía. Esto significa que el 64,3% de todas las exportaciones argentinas del año pasado estuvieron vinculadas al campo.

Estos números tienen su correlato geográfico ya que toda la zona pampeana (provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa) concentra el 77,4% de las ventas al exterior. La región se destaca por su producción cerealera y cárnica (representa el 96,6% de las exportaciones nacionales de oleaginosas, por ejemplo), pero también por el complejo automotriz. El 97,6% de las exportaciones totales vinculadas a este rubro salieron de la región pampeana.

En el caso de Capital Federal, su aporte a las exportaciones es casi nulo: 0,4% del total. Es decir, provincia de Buenos Aires aporta 37 veces más, mientras su población es 5 veces superior. Otro punto a considerar cuando se habla de la coparticipación y de lo que aporta cada jurisidicción.

Read More