Alberto al FMI: “cuando los ajustes llegaron, nuestro pueblo padeció”

A días del primer vencimiento del corriente año con el FMI, por 731 millones de dólares, el presidente advirtió que el organismo debe contemplar el “derecho a crecer como nosotros queremos crecer”. 

El presidente Alberto Fernández afirmó este lunes que el FMI debe contemplar el “derecho a crecer como nosotros queremos crecer” en las negociaciones que la Argentina lleva adelante con el organismo multilateral para acordar un nuevo programa de financiamiento de la deuda de alrededor de US$ 45.000 millones contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.

Las palabras del jefe del Estado cobran fuerza debido a que el jueves se produce el primer vencimiento del corriente año con el FMI, por 731 millones de dólares.

El Presidente, al participar este mediodía de un acto de lanzamiento del plan de vacunación para la vuelta a clases, en el partido bonaerense de Morón, dijo que “cuando los ajustes llegaron, nuestro pueblo padeció”.

En ese marco, el jefe de Estado pidió recordar “lo que fue el 2001, y el ajuste más cercano, que hizo desaparecer el Ministerio de Trabajo, Salud y Ciencia y Tecnología”, en alusión a lo ocurrido en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri.

Argentina enfrenta el primer vencimiento de intereses del año, por 731 millones de dólares, mientras que en 2021 realizó dos pagos de capital por 1.900 millones de dólares cada uno, de una deuda total de 45.000 millones que contrajo la anterior administración con el FMI.

El gobierno argentino intenta alcanzar un acuerdo con el FMI antes del próximo vencimiento de capital, previsto para marzo por un monto superior a los US$ 2.000 millones, y busca destrabar por estas horas las negociaciones con los principales socios de organismo.

Read More

Otra interna más en JxC: Pichetto destrozó a Marcos Peña

El ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio cruzó al ex jefe de Gabinete de Mauricio Macri. “No podes desaparecer en la derrota”, disparó.

Miguel Ángel Pichetto apuntó contra Marcos Peña y disparó munición gruesa por lo que entiende como una desaparición de la esfera pública del ex jefe de Gabinete de Mauricio Macri. “Nunca defendieron a Macri, jamás. Es muy difícil construir un escenario político con eso”, afirmó el ex candidato a vice respecto a los colaboradores más cercanos del ex Presidente.

“Algunos desaparecieron, como el jefe de Gabinete Marcos Peña. Fue el máximo poder del Estado durante cuatro años y nunca habló. No sé porqué desapareció, cómo vas a hacer eso. En la política no estás circunstancialmente, estás comprometido para siempre en la victoria y en la derrota”, señaló en una entrevista con Radio Rivadavia.

Tras la caída de Macri en primera vuelta el ex jefe de gabinete se mantuvo en silencio. A principios de 2021 retomó la consultoría política y se acercó al presentador Luciano Huck, el “Tinelli brasileño”, que en ese momento buscaba disputar la presidencia, y llamó a Peña como asesor.

La aventura duró menos de seis meses y en junio del año pasado, una de las estrellas de la Rede O’ Globo decidió retirarse de la contienda para los comicios de 2022 y continuar en la principal emisora de Brasil.

En ese momento Peña se acercó a Larreta y se convirtió en uno de los asesores de María Eugenia Vidal, cabeza de lista de diputados por la Ciudad, pero el resultado no fue el esperado por la ex gobernadora.

Se había especulado con que el ex jefe de Gabinete podía partir a Estados Unidos para realizar cursos de posgrado y que incluso había pedido recomendaciones al ex embajador en Argentina Noah Mamet, pero finalmente decidió quedarse en el país.

Read More

Rodríguez Larreta subejecutó más de $1.600 millones otorgados a Educación en los últimos 2 años

A pesar de que en cada aparición pública distintos referentes de Juntos por el Cambio aseguran que buscan mejorar la educación pública, datos oficiales de la Ciudad que conduce Horacio Rodríguez Larreta revelan todo lo contrario. Mirá los números.

A días de los repudiables dichos de la ministra de Educación la Ciudad Soledad Acuña contra los ciudadanos que van a la escuela pública, en las últimas horas sectores de la oposición cercanos a Juntos por el Cambio y el espacio que lidera Javier Milei debatieron públicamente, utilizando las redes sociales, sobre cómo debería mejorar el sistema público educativo del país.

En un primer término, el diputado nacional por La Libertad Avanza propuso un sistema de ‘vouchers’ para financiar la educación pública. Casi a modo coreográfico, horas más tarde el vicepresidente de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario, salió a responderle con una serie de tuits.

“Leer al Diputado Nacional Javier Milei  proponer una “voucherización” de la educación pública preocupa y mucho. Solo sirve para profundizar la desigualdad y es lo opuesto a lo que buscamos”, afirmó el diputado PRO.

“En la Ciudad de Buenos Aires el 56% de los estudiantes asisten a una escuela pública”; agregó, sin decir nada sobre la cantidad de estudiantes que cada año queda excluidos de la educación pública porteña por falta de escuelas o el ajuste educativo que realizó su gobierno en la última década y media.

En este marco, en un artículo de Tiempo Argentino el periodista Martín Suárez enumeró los datos oficiales que hacen colapsar cualquier frase hecha o guionada por quienes intentan convencer a las mayorías.

Al analizar los datos oficiales sobre “ejecución presupuestaria” de la Ciudad de Buenos Aires, sale a la luz que, en los últimos 2 años del segundo mandato de Horacio Rodríguez Larreta, se sub ejecutó más de 1.600 millones de pesos de presupuesto que había sido asignado a la construcción de escuelas nuevas y refacción de las existentes.

Todas estas cifras fueron sub ejecutadas; es decir, se trata de fondos girados a otros sectores no especificados del Gobierno de la Ciudad, y todo indica que lo que queda su mandato tendrá el mismo recorrido.

En 2019 el gobierno de la Ciudad destinó 1.847 millones de pesos a este sector, de los cuales ejecutó casi 1.794 millones de pesos. El resto, alrededor de 53 millones, fue sub ejecutado en diferentes áreas que no fueron detalladas.

En 2020 la Dirección General Infraestructura Escolar recibió 1.853 millones de pesos, de los cuales invirtió en diferentes obras apenas 955 millones y casi 900 millones (alrededor del 50% del presupuesto total) fue sub ejecutado.

En 2021 la gestión porteña hizo un fuerte recorte presupuestario en la Dirección General de Infraestructura Escolar, pasó de 1853 millones de pesos de 2020 a $1.140 millones. Una quita de más de 713 millones de pesos que, sumados a la inflación, provocó una fuerte reducción anual. Hasta el segundo trimestre del año pasado sólo ejecutaron 485 millones de pesos y el resto fue girado a otros sectores.

Al sumar todas las sub ejecuciones realizadas en los últimos años (sólo en infraestructura escolar), el gobierno porteño sub ejecutó más de 1.600 millones de pesos.

Read More

Tras los dichos de Larreta, Macri y el Jefe porteño se reunieron en Neuquén

En declaraciones periodísticas, Rodríguez Larreta manifestó esta semana que “Macri nunca expresó su vocación de querer competir como candidato en 2023″.

A poco de las elecciones de medio término la oposición sigue en campaña y sigue pensando en las presidenciales de 2023. Días después de que Horacio Rodríguez Larreta lanzara que “Macri nunca expresó su vocación de querer competir como candidato en 2023, el expresidente Mauricio Macri se reunió este sábado con el jefe de Gobierno porteño, en Neuquén, en el marco de una cumbre de Juntos por el Cambio.

De acuerdo a lo precisado por fuentes partidarias en la cumbre, Rodríguez Larreta viajó el último martes hasta Bariloche, en donde fue recibido en el aeropuerto por Luis “Toto” Caputo, el ex ministro de Hacienda del gobierno de Macri, quien lo acompañó hasta Villa La Angostura.

En este marco, Rodríguez Larreta pasó el tiempo con su familia en el mismo country donde se encontraba el ex presidente, que es propiedad de Caputo.

El portal ambito.com detalló que la reunión fue “una más” y, que, “seguramente Rodríguez Larreta se lo cruce a Macri varias veces”, durante su estadía.

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dialogó con La Nación, y tomó distancia de Mauricio Macri, a quien bajó de la lucha para 2023. Él nunca expresó esa vocación. Lo que dijo, y yo coincido, es que los próximos candidatos, en todos los niveles, deben surgir de una PASO”, describió Larreta.

Read More

Este lunes a la baja: confirmaron 78.121 contagios y 281 muertes de coronavirus

El total de casos desde el comienzo de la pandemia ascendió a 7.940.657, mientras que las víctimas fatales suman 119.444

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes 24 de enero que, en las últimas 24 horas, se registraron 78.121 nuevos contagios de coronavirus y 281 muertes: la cifra más alta en 160 días. La última vez que se registró un mayor número de fallecidos fue el 17 de agosto de 2021 con 300 decesos.

De ayer a hoy se realizaron 116.841 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 66,86%. Es decir: 6 de cada 10 que se testaron dieron positivo de coronavirus.

Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 133 son hombres y 147 mujeres. La provincia de Buenos Aires fue las que más decesos notificó, con 71 fallecidos. La siguieron CABA con 50 y Córdoba con 40. Una persona fallecida de la provincia de Mendoza fue reportada sin datos de sexo.

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 2.592 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 47,9% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 46,9%.

De los 78.121 contagios reportados hoy, más de la mitad se concentran en PBA (34.719 casos) y CABA (10.378). Entre ambas jurisdicciones acumularon 45.097 casos, cifra que representa el 58,30% del total.

Para el resto del país, los números fueron los siguientes: Catamarca 1.012 contagios, Chaco 2.064, Chubut 522, Corrientes 288, Córdoba 8.301, Entre Ríos 1.404, Formosa 1.122, Jujuy 1.404, La Pampa 907, Rioja 299, Mendoza 2.659, Misiones 311, Neuquén 1.324, Río Negro 973, Salta 877, San Juan 860, San Luis 931, Santa Cruz 334, Santa Fe 4.231, Santiago del Estero 545, Tierra del Fuego 290 y Tucumán 2.300.

Read More

Carla Vizzotti en la OMS: “Hasta que no accedan a la vacuna todos los países no daremos vuelta la página en la pandemia”

La ministra de Salud cuestionó la inequidad en la distribución de las vacunas y destacó la donación de Argentina de 5 millones de dosis a otros países.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió, durante la apertura de la 150º sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que “hasta que no accedan todos los países a la vacuna no daremos vuelta la página” de la pandemia de coronavirus y recordó que “no es la primera vez que hay inequidad en la distribución” de vacunas y tratamientos.

“Después de mucho esfuerzo, Argentina tiene hoy el 74,5 por ciento de toda su población con el esquema completo, superando la meta fijada por la OMS. Hay que redoblar los esfuerzos para que cada nación logre ese objetivo”, sostuvo la ministra frente a sus pares de todo el mundo.

A su vez, señaló que “no es la primera vez que hay inequidad en la distribución de las vacunas y tratamientos“, al recordar que lo mismo sucedió con los antirretovirales para el VIH o con las vacunas en la pandemia de gripe por H1N1.

Vizzotti indicó que “Argentina es uno de los pocos países que avanzó con la estrategia de la vacunación pediátrica” y detalló que actualmente el 77 por ciento de las niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años iniciaron su esquema de vacunación y el 56 por ciento lo completó.

“Además en octubre de 2021 encaramos la estrategia de refuerzo”, precisó y añadió que en el país se evidencia el beneficio de la vacuna “con una reducción en la hospitalización, letalidad y muertes”.

Como parte de la idea de que la política sanitaria debe estar basada en la “equidad, cooperación y solidaridad”, la ministra informó que Argentina donó más de 5 millones de dosis a países de América Latina, Asia y África y enfatizó que “hasta que no accedan a la vacuna todos los países no daremos vuelta la página”.

Como parte de la respuesta frente a la pandemia, Vizzotti enumeró las acciones tendientes a “fortalecer y expandir la producción local” de vacunas (AstraZeneca y Sputnik) y mencionó las cuatro vacunas nacionales contra el coronavirus que se encuentran en etapa de investigación y desarrollo.

Read More

Alberto Fernández: “Para volver a la presencialidad es necesario que todos estén vacunados”

El presidente lanzó este mediodía la campaña nacional de vacunación para docentes y alumnos de cara al inicio del próximo ciclo lectivo donde aseguró que “para volver a la presencialidad es necesario que todos estén vacunados”.

El primer mandatario encabezó el acto en el polideportivo Diego Armando Maradona de la localidad bonaerense de Morón en el que estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, la Secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud, Sandra Tirado y el intendente local, Lucas Ghi.

“Para que todos podamos volver a la presencialidad plena es necesario que todos estén vacunados”, remarcó Alberto Fernández y pidió “a los chicos y chicas que por favor se vacunen” porque “vacunarse es un acto de responsabilidad individual y también un acto solidario de cuidar al otro”.

Además, el jefe de Estado se refirió a los dichos de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, quien había afirmado que los chicos que habían abandonado la escuela “están perdidos en una villa y cayeron en el narcotráfico”.

No creemos que los chicos que dejaron la escuela son reclutados por el narcotráfico, creemos que están esperando una mano que los auxilie y les ayude a retomar el rumbo de la educación”, aseveró Alberto Fernández a la vez que aseguró que “vamos a ir a buscarlos, tendiéndoles la mano y pidiéndoles que piensen en el futuro y que necesitamos que vuelvan al colegio”.

En este sentido, el Presidente destacó las becas Progresar, que implican ayudas económicas para que jóvenes de los últimos años del ciclo secundario puedan terminar los estudios.

https://twitter.com/alferdez/status/1485679390167953411

“Con esa idea hemos ampliado el Plan Progresar a los chicos que están terminando el colegio”, destacó e indicó que “ya se han inscripto 400.000 y esperamos que se inscriban más de un millón”, precisó Alberto Fernández.

Por otro lado, el Gobierno nacional adelantó que el ministerio de Educación acordó con las 24 provincias un calendario escolar de 190 días de clases para este año donde se buscará priorizar temas y recuperar aprendizajes.

Cabe señalar, que a través de la campaña nacional “Nos vacunamos para ir a la escuela”, implementada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, niñas, niños y adolescentes podrán acceder a la vacunación obligatoria de calendario presentando el carnet de vacunación.

Asimismo, los chicos, el personal docente, no docente y familias podrán acceder a inmunizarse contra el covid para iniciar o completar el esquema en diferentes centros de inoculación.

Cabe señalar, que hasta el momento un 77,4% de las niñas, niños y adolescentes ya cuentan con al menos una dosis y el 56,6% ya completó su esquema de vacunación contra el covid.

El objetivo del Gobierno nacional es comenzar el ciclo lectivo con la mayor cantidad de estudiantes vacunados contra el covid, tal como lo recomiendan la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Read More

Las jubilaciones le ganaron por 2 puntos a la inflación en 2021

El incremento total fue del 52,7% anual. Buena noticia para los jubilados, después de la catástrofe macrista.

En diciembre, las jubilaciones se incrementaron un 12,11%, aumentando casi 2 puntos porcentuales por encima de la inflación del año. Acumulando los aumentos otorgados en marzo (+8,07%), junio (+12,12%) y septiembre (12.39%), el incremento acumulado en el 2021 alcanzó el 52,7%.  

Por su parte, la inflación acumulada en 2021 alcanzó el 50,9%, logrando una recuperación en términos reales de las jubilaciones. Así, la jubilación mínima alcanzó los $ $29.061,6 en el mes de diciembre 2021, superando al haber que se hubiese alcanzado actualizando por inflación en el año por $329 (+1,1%), reseñó la Universidad de Avellaneda.

Además, de haberse aplicado la fórmula de movilidad suspendida a lo largo de 2021, acumulando los aumentos que hubieran correspondido, las jubilaciones se hubiesen incrementado un 48,6%, quedando por debajo de la inflación y de la fórmula aplicada efectivamente.

En este sentido, la fórmula que generó la pérdida del 19,5% del poder adquisitivo de las jubilaciones entre 2018 y 2019, en 2021 continuaría ajustando las jubilaciones por debajo de la inflación en un contexto altamente hostil dadas las consecuencias de la pandemia.

Read More

Se pudrió: Pichetto vinculó a Espert con el narcotráfico

Durísimo cruce entre los dirigentes de la oposición.

El ex candidato a vicepresidente de Mauricio Macri, Miguel Pichetto, cruzó duramente al economista de ultraderecha José Luis Espert y lo vinculó al narcotráfico. Tremendo.

“Diputado Espert: hay un bondi que no me deja bien, y ese es el del vínculo con narcos que prestan camionetas blindadas Jeep Grand Cherokee negras y aviones privados”, aseguró Pichetto.

Antes, Espert le había tirado dardos tremendos: “Qué tipo inmundo sos @MiguelPichetto Sos cualquiera. Cualquier bondi te deja bien. Cuando estabas con Cristina, tenías sueños líquidos con Stiglitz ¿No te acordas? Dale, hacé memoria. En el sector privado, en el mundo del laburo y el mérito, ni el salario mínimo ganarías”.

https://twitter.com/MiguelPichetto/status/1485643707961397252

Read More

Hace un año, Clarín decía que Argentina no vacunaría mayores sanos en 2021: ya se aplicaron 85 millones

Fue una de las mayores operaciones del multimedios del empresario Héctor Magnetto.

Hoy se cumple un año de una de las tapas de medios en la Argentina más erradas de los últimos tiempos. Se trata de la portada de Clarín del 24 de enero pasado, en la cual se publicó como nota principal del día que en el país quedarían en 2021 “sin vacunar los que tienen entre 18 y 60 sin enfermedades”.

Para buscar indignar, el multimedios opositor, que conduce el oscuro empresario Héctor Magnetto (vinculado a la última dictadura militar) completó la vergonzosa publicación tildando a ese segmento de los argentinos como “los Ni-Ni de la pandemia” y calculó que se trataba de “15 millones de argentinos ni esenciales ni de riesgo” que “quedarían sin vacunarse contra el Covid” en todo este año.

Aseguró que “tienen entre 18 y 60 años, y ninguna enfermedad de base” y justificó su vaticinio en que “los expertos admiten que muy probablemente para ellos no habrá vacunas al menos este año”.

El único testimonio que recoge el artículo similar a un vaticinio de este tipo es del ex ministro de Salud de Cambiemos, Adolfo Rubinstein, quien señaló que lograr la vacunación del “70% de esa población objetivo, lo que podría servir para alcanzar la inmunidad de rebaño” es “virtualmente imposible llegar en plazos que sean menores a un año”.

Pese a los cálculos, o deseos, de Clarín, la predicción fracasó y la Argentina tiene, al 24 de enero del 2021, los siguientes números: distribuyó más de 100 millones de vacunas, repartió 95.809.681 dosis en todo el territorio, donó 5.083.000 y aplicó casi 85 millones de inyecciones, ironizó el portal Política Argentina.

Read More