Florencia Saintout: “Tenemos que construir la cultura de la solidaridad”

La presidenta del Instituto Cultural remarcó que el desafío de su gestión es consolidar la identidad bonaerense.

La presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, se refirió a la necesidad de construir una cultura solidaria. Asimismo, aseveró que su gestión se propone revalorizar la identidad cultural de la provincia de Buenos Aires.

En este aspecto, destacó las políticas del gobierno bonaerense y aseguró que “la propuesta cultural acompañó a esta temporada despampanante”, expresó en comunicación con Radio Provincia. Seguido, remarcó que ya desde la campaña “el gobernador planteaba quiénes somos y a dónde queremos ir y eso se ve en cada política que se aplica”.

Al ser consultada sobre la puesta en valor de la identidad bonaerense, Saintout consignó que “los doscientos años de la provincia son un buen momento para pensar que hubo un proyecto histórico de destrucción de la provincia” que atentó contra una provincia potente “no sólo en términos económicos sino en términos culturales”.

“Tenemos que conocer quiénes somos para saber hacia dónde vamos. Participar de la reconstrucción de la identidad bonaerense implica encontrarnos porque tiene una dimensión muy importante de la identidad cultural”, aseguró la exdecana de Facultad de Periodismo.

En esa línea, la funcionaria consignó que hay una dimensión de la cultura que tiene que ver con la producción de valor y trabajo y recalcó que “esto no se agota ahí”. Sobre el punto, hizo mención a la importancia de producir cultura en un contexto desfavorable en lo económico: “Venimos de 4 años de destrucción macrista y de dos años de pandemia, son 6 años que tenemos que pensar la recuperación y la cultura en la vida cotidiana”.

La presidenta del Instituto Cultural hizo hincapié en la necesidad de trabajar “una cultura de la solidaridad, del compañerismoy de lo colectivo, frente a la cultura del neoliberalismo y necesitamos construir en la vida cotidiana otra cultura. Esa dimensión no se agota y hay que trabajarlo de múltiples maneras y políticas”.

Por último, subrayó: “Sigo creyendo que la gran batalla es cultural porque tenemos que transformarla y el instituto tiene que tener este desafío”.

Read More

Bahía Blanca: realizaron nuevos allanamientos por los atentados

Los mismos se realizaron en un estudio Jurídico y en la casa de un policía. La Federal secuestró computadoras, teléfonos celulares y una impresora para sumar a la causa.

Este jueves se llevaron a cabo diversos allanamientos, entre ellos un estudio jurídico y la casa de un policía, en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca en el marco de la investigación de los distintos atentados políticos que se produjeron en el último tiempo.

En este sentido, la titular del Juzgado Federal N°2, Gabriela Marrón, ordenó al menos siete allanamientos, a cargo de la recientemente creada Unidad Antiterrorista, que se realizaron en Bahía Blanca, Sierra de la Ventana y Carmen de Patagones.

Los procedimientos están vinculados a algunos hechos de violencia que se registraron en Bahía Blanca. Uno de ellos es la explosión de un artefacto casero en la casa del director de la Región Sanitaria I, Maximiliano Núñez Fariña, ocurrida en enero pasado y la fuerte detonación del local de La Cámpora en mayo de 2021.

Uno de los sitios allanados es un estudio jurídico de Bahía Blanca en donde se secuestraron computadoras, teléfonos celulares y una impresora. Tras la presencia policial, hubo disturbios que terminaron con un camarógrafo de prensa herido por uno de los dueños del lugar.

Además, se produjeron allanamientos en otros puntos del sur de la provincia, cercanos a Bahía Blanca entre los que se encuentra la casa de un policía bonaerense, familiar de una de las personas identificadas en el ataque al Director de la Región Sanitaria I.

El procedimiento se produjo en el domicilio de uno de los hijos de Analía Consoli, quien quedó sospechada como responsable del delito a la casa de Núñez Fariña, por un audio de WhatsApp.

“Seguramente alguna resolución vamos a tener; deseo que eso suceda porque este caso y otros que hay pendientes no pueden quedar impunes porque no se puede tomar como algo común o normal ir a dañar o a agredir a una persona”, reforzó Núñez Fariña.

Cabe señalar, que luego de los atentados en Bahía Blanca, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, anunció la creación de una Brigada Especial de Explosivos en la ciudad de Bahía Blanca.

“Decidimos fortalecer la Policía Federal y la unidad de investigaciones antiterroristas y crear en Bahía Blanca una Brigada Especial de Explosivos”, precisó el Ministro a la vez que afirmó: “Son actos terroristas que deben ser investigados por la justicia federal”.

Read More

Axel Kicillof envió brigadistas y helicópteros a Corrientes para combatir los incendios

La administración bonaerense envió helicópteros, camionetas, y equipo especializado para ayudar a combatir los incendios en Corrientes.

En medio de los atroces incendios que devoran la flora y fauna de Corrientes, la Provincia de Buenos Aires ofreció un gesto de solidaridad y el gobernador Axel Kicillof resolvió enviar ayuda técnica para combatir el fuego.

Según informó el diputado nacional del Frente de Todos por Corrientes, José Ruiz Aragón, se comunicó con el mandatario bonaerense para solicitar ayuda dado que las brigadas correntinas no dan abasto con las 500 mil hectáreas quemadas y los 15 focos de incendio activo.

“Hablé con el gobernador Kicillof para solicitarle colaboración ante los incendios esta solicitud fue respondida positivamente. Se están acercando a Corrientes diversos equipamientos provenientes de PBA para ser utilizados en la lucha que están desplegando nuestros bomberos y brigadistas contra el fuego”, manifestó el diputado.

Según informaron desde Defensa Civil de esa provincia, el gobernador Axel Kicillof envió más de cien brigadistas y dos helicópteros equipados con helibaldes.

Desde el organismo, a cargo de Eulogio Márquez, manifestaron que el mandatario bonaerense le pidió a su ministro de Seguridad, Sergio Berni, comandar ese viaje a la provincia para ayudar antes de que el fuego llegue a las zonas urbanas.

Según la información de Corrientes, además de los helicópteros hidrantes y los 125 brigadistas, también enviarán bomberos junto a dos camionetas 4×4 equipadas, otras dos de doble tracción junto a 17 unidades de ataque rápido y unos diez camiones cisterna que se dividirán entre la zona de Monte Caseros y Gobernador Virasoro.

Read More

Anuncian la puesta en marcha de 70 obras abandonadas por el macrismo

El Gobierno anunció que reflotará unas 70 obras programadas y discontinuadas durante el gobierno de Mauricio Macri bajo el sistema de participación público privado.

El Ministerio de Obras Públicas reflotará unas 70 obras programadas y discontinuadas durante el gobierno de Mauricio Macri bajo el sistema de participación público privado (PPP), cuyas licitaciones tienen un costo de un tercio de los valores proyectados por la administración precedente.

“Esta semana estuve en (la localidad bonaerense de) Cañuelas iniciando la primera obra ex PPP. Las estamos licitando y las ponemos en cabeza de Vialidad Nacional”, explicó el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, a la Agencia Télam.

El ministro advirtió que las licitaciones bajo este formato de financiamiento “sale un tercio de lo que salía con el gobierno macrista”.

En este sentido, aclaró que sobre un total de 70 obras proyectadas en su momento bajo la modalidad PPP, apenas se avanzó “un 2%”. En el mismo tono, puntualizó que “Estos trabajos van a beneficiar la logística y el desarrollo de toda la zona productiva de la provincia de Buenos Aires”.

Katopodis recordó que “fue una decisión del presidente Alberto Fernández ponerle fin a un modelo que fracasó y perjudicó los intereses de los argentinos y argentinas”, y remarcó que se logró “rescindir los contratos PPP de los seis corredores viales y Vialidad Nacional va a ir completando estas obras”.

Las declaraciones del Ministro Nacional Katopodis que trajeron expectativas  a Santa Fe – Política de Santa Fe
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis

El proyecto en la autopista Ezeiza-Cañuelas consiste en la reconstrucción de la calzada a lo largo de cinco kilómetros, en dos carriles con un ancho de 3,65 metros cada uno y banquinas pavimentadas. Los trabajos incluyen tareas de excavación, compactación y colocación de una nueva capa asfáltica.

Además, beneficiará el flujo de 13.100 vehículos que transitan diariamente para el traslado de productos agrícola-ganaderos, desde el centro de Buenos Aires hacia la zona metropolitana sur, como así también al movimiento turístico desde y hacia el Aeropuerto de Ezeiza.

El Ministerio encabezado por Katopodis, a través de Vialidad Nacional, tiene en carpeta la concreción de alrededor de 70 obras ex PPP que apenas avanzaron un 2% en el gobierno anterior.

Una de las más importantes es la construcción del tramo final de la autopista en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, que implica una inversión de $ 10.309 millones.

También se prevé la construcción de la autopista en el tramo Mercedes-Suipacha (provincia de Buenos Aires), con una inversión de $ 9.240 millones.

Además se presupuestó una inversión de $ 6.196 millones para el mantenimiento y repavimentación para la autopista San Miguel del Monte sur, entre los kilómetros 104 y 113.

Otras obras que avanzan en el proceso licitatorio son el tramo interno del acceso a Cañuelas por la calle Pellegrini, con una inversión de $ 5.092 millones.

También se repavimentará el tramo entre General Villegas y Rufino, con un costo estimado de $ 4.568 millones, a la vez que invertirán $ 485 millones para mantener y repavimentar la autopista Buenos Aires-Rosario

El listado se completa con la concreción de obras en el tramo final del acceso a la localidad bonaerense de Las Flores, la repavimentación del tramo Trenque Lauquén-Pellegrini, y la construcción del tramo Autopista 7-Carmen de Areco.

La inversión total estimada en este primer proceso licitatorio para las obras en jurisdicción bonaerense ronda los $ 46.000 millones, de acuerdo a las proyecciones de Obras Públicas

En cuanto a la evolución de la obra pública en general, Katopodis subrayó que “actualmente tenemos 3.700 obras en todo el país”.

“Había 370 cuando llegamos (al Gobierno), de las cuales el 70% estaban paralizadas desde el 2018, cuando fueron a tocar la puerta del FMI”, indicó el ministro, quien afirmó que “este momento de la Argentina, después de haber resuelto la pesada deuda que nos dejaron, nos sentimos obligados a gobernar con una consigna muy clara, que se sienta que el Estado y el Gobierno se ocupan de la gente”.

Read More

Desde Energía confirmaron que el aumento de la electricidad será de entre 17% y 20%

El tope lo propuso el director nacional de Regulación del Mercado Eléctrico Mayorista, Marcelo Positino, al exponer en el inicio de la audiencia pública para analizar las propuestas de un nuevo cuadro tarifario.

La Secretaría de Energía planteó este jueves que los ajustes en las distintas etapas de transporte y distribución de electricidad para que se reflejen en un incremento de “entre el 17% y el 20%” en la tarifa establecida en la factura de los usuarios.

El tope lo propuso el director nacional de Regulación del Mercado Eléctrico Mayorista, Marcelo Positino, al exponer en el inicio de la audiencia pública para analizar las propuestas de un nuevo cuadro tarifario provisorio para las distribuidoras Edenor y Edesur, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) bajo la órbita del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE)

“Se plantea la fijación de precios que se defina de forma tal cuyo impacto final en las facturas de los usuarios oscile entre el 17% y el 20%”, expresó Positino. El funcionario señaló en su exposición que en 2021, en un contexto de crecimiento de la demanda y la generación, hubo una emergencia hídrica caracterizada por la bajante más aguda del caudal del río Paraná en 77 años.

En consecuencia, la generación de energía hidroeléctrica cayó 17,1% y debió recurrirse a una mayor generación térmica (con un mayor consumo de combustibles, que en el caso del gasoil creció un 137%) y, en menor medida, por energías renovables. “Por estas circunstancias se prevé que los costos aumenten en 2022 respecto de 2021”, advirtió el funcionario.

Read More

El Gobierno homenajeó a Héctor Timerman

En el Palacio San Martín quedará una placa, que fue descubierta por Santiago Cafiero y Javier Timerman, en recordación del ex canciller que falleció el 30 de diciembre de 2018.

Días atrás en el Palacio San Martín, Cancillería homenajeó a Héctor Timerman, en un acto que contó con la presencia de funcionarios, exfuncionarios, familiares y amigos del ex canciller. Su hermano Javier tomó la palabra y relató cómo comenzó la persecución judicial que sufrió y le impidió en pleno macrismo tratarse un cáncer en los Estados Unidos.

“Estábamos en Nueva York. Héctor haciendo el tratamiento experimental contra el cáncer. Suena el celular y era Graciana (Peñafort), su abogada y amiga, desde Buenos Aires. Le dijo: ‘Héctor no vuelvas, vas a ir preso y es una condena a muerte’. Héctor hizo las valijas esa noche. Era buscar justicia o la salud. Héctor vino a buscar justicia, quería declarar ante el juez y sabía lo que le esperaba”, contó Javier notablemente emocionado .

En el salón del Palacio San Martín se respiró un aire de reivindicación, no sólo a Timerman, sino a una larga serie de dirigentes y exfuncionarios de los gobiernos de Néstor y Cristina Krichner, hostigados, espiados y hasta encarcelados por el gobierno de Mauricio Macri.

“Pasaban los días”, agregó Javier Timerman, “y perversamente no le permitían declarar. Mi hermano empezaba a perder la memoria. Me pedía que lo fuera a visitar para ayudarle a recordar, incluso para volver a enseñarle cómo se usaba el celular. Fue una lucha tremenda: murió buscando justicia”.

El final de la historia es conocido. Timerman murió procesado por el juez Claudio Bonadío, en la causa del Memorándum de Entendimiento con Irán. Pero el Tribunal Oral Federal número 8, por unanimidad, sobreseyó a todos los imputados por inexistencia de delito. En el fallo, se dejó asentado expresamente que “pese a que la acción penal se extinguió por fallecimiento, se deja constancia que no se afecta el buen nombre y honor de Héctor Marcos Timerman”. Fue una mención inhabitual en un fallo.

Homenaje en la Sesión especial del presupuesto 2022 a Héctor Timerman  (video) – NCN

El Poder Ejecutivo marcó la cancha no sólo porque el acto fue oficial, sino también por la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur. También estuvieron en primera fila el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el procurador del Tesoro, Carlos Zannini -que estuvo preso en la causa del Memorándum-; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el diputado Eduardo Valdes; funcionarios, exfuncionarios -el exvicepresidente Amado Boudou y el ex secretario de Transporte- Juan Pablo Schiavi, ambos encarcelados- y numerosos integrantes de la familia Timerman, entre ellos Jordana, la hija de Héctor. 

“Es posible -dijo Graciana Peñafort– una gestión pública que no priorice el interés personal  la propia vanidad, el buen nombre, sino los intereses de la Argentina, y eso es lo que hizo Héctor Timerman. Murió un hombre pero no un legado”.

Desde Moscú, el actual embajador Eduardo Zuaín, exvicecanciller de Timerman, envió un emocionado mensaje de video: “Héctor nos va a seguir acompañando en el sueño de la Patria Grande, en la integración regional y la lucha por la soberanía efectiva en las Malvinas”.

El acto fue cerrado por Santiago Cafiero: “Este es un acto de reparación que buscamos desde el primer día, porque era necesaria esta justicia histórica, rodeados de afectos, de amigos y admiración; y creo que es el inicio de un camino de reivindicación de su testimonio y entrega”.

En el Palacio San Martín quedará una placa, que fue descubierta por Cafiero y Javier Timerman, en recordación del canciller que falleció el 30 de diciembre de 2018. El final fue un extenso y emocionado aplauso que, como señaló Peñafort, “es un homenaje tardío, pero le hubiera gustado ver esto, esta reparación”. 

Por su parte, también participó Hebe de Bonafini, titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, quien hizo llegar su mensaje a través de sus redes sociales porque no pudo estar presente. “Nunca olvidaré que en mi primer viaje a Estados Unidos, en la primera fila, escuchándome, estabas vos”, escribió.

“Mi emoción de hoy es igual a la de aquel día. Mientras, y hasta que nos encontremos, esperame en alguna estrella, como siempre, mirándome dulcemente”, publicó Bonafini.

Read More

Gran noticia: las exportaciones del 2022 podrían ser las más altas de la historia del país

Se calcula que podrían superar el récord de 2011, cuando se exportó por 82 mil millones de dólares.

Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, las exportaciones totales del 2022 alcanzarían el récord de u$s 84.615 millones. Sería un 8,6% más que en 2021 y la cifra más alta de la historia del país. En 2011 fue de u$s 82.900 millones en envíos.

“La prolongación de la sequía muestra un fuerte impacto en la producción agropecuaria. Con importantes mermas en la cosecha gruesa, el panorama para un amplio espectro de productores reviste una enorme complejidad. Sin embargo, con los precios internacionales al alza, se espera que a nivel país el repunte de precios pueda compensar las pérdidas productivas. De esta manera, el 2022 sigue en carrera camino a alcanzar un nivel alto de exportaciones en dólares, con proyecciones de exportación por u$s 84.615 millones”, remarcaron.

De confirmarse esos números, sería una gran noticias para la Argentina, que necesita acumular reservas con urgencia, para estabilizar la macroeconomía y para hacer frente a los requerimientos del FMI. Además, con superavit comercial superior a los 15 mil millones de dólares el gobierno puede alcanzar todos esos objetivos y también financiar el crecimiento de la economía.

Read More

Mayra Mendoza calificó de “histórica” y unitaria la lista del PJ de Quilmes

Bajo el lema “Kirchner es Pueblo”, el peronismo quilmeño lleva a la intendenta de ese localidad bonaerense, a ser la primera mujer en la historia en conducir al partido en ese distrito del sur del conurbano.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezará la lista 2 para la renovación del Consejo del Partido Justicialista (PJ) de Quilmes.

“Es una lista histórica que representa la unidad del peronismo de Quilmes”, afirmó Mendoza.

El PJ bonaerense comienza la renovación de autoridades en los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires, proceso que culminará el domingo 27 de marzo con la realización de los comicios internos.

En esta lista, que lleva como lema “Kirchner es Pueblo”, se ven representados los distintos actores y agrupaciones del peronismo local, y lleva en primer lugar a Mayra Mendoza, que de ser elegida será la primera mujer en la historia en conducir el partido en el distrito de Quilmes.

“Es un orgullo como militante encabezar esta lista de compañeros y compañeras“, dijo Mendoza al cierre de la presentación de las listas distritales de los PJ locales, de acuerdo al cronograma partidario.

En este sentido, la Intendenta y actual congresal del PJ nacional señaló que “desde este lugar, vamos a acompañar a Alberto Fernández, a Cristina Kirchner y a nuestro presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, para seguir trabajando por un país con más justicia social, igualdad de derechos y defendiendo el legado de Perón, Evita, Néstor y Cristina”.

“En Quilmes tenemos el compromiso y la voluntad política de construir un peronismo que siga trabajando para reparar tantas injusticias y que sea capaz de transformar nuestra ciudad, nuestra provincia y nuestro país”, destacó.

Read More

¿Cómo funcionaría una “Empresa nacional de alimentos”?

Se trata de una de las iniciativas que evalúa el gobierno para enfrentar la suba de precios, sobre todo en frutas y verduras.

El gobierno nacional evalúa la creación de una “Empresa Nacional de Alimentos”, como existe en países como Brasil y México, por ejemplo. El organismo podría ocuparse de la “planificación, regulación, control, producción, análisis de costos y comercialización de los alimentos, en un mercado que hoy está fuertemente concentrado y en manos de grandes corporaciones”, explicó el funcionario nacional Rafael Klejzer, que viene impulsando un ente así.

“De esta forma, será posible generar un precio de referencia en los productos de consumo masivo y ponerle freno a la avaricia de las empresas que entienden al alimento como una mercancía y no como un derecho social”, sostuvo.

“Normalmente el aumento de precios de los alimentos está por encima de la media inflacionaria, eso quiere decir que hay un ensañamiento con los hogares argentinos y una enorme transferencia de recursos de los sectores populares a los sectores concentrados de la economía”, afirmó el dirigente social.

La inflación es sin dudas el talón de aquiles del modelo económico de Alberto Fernández. El rubro más sensible, además, es alimentos, factor clave en el bolsillos de millones de argentinos. En enero, la suba general fue del 3,9% (alimentos subió todavía más).

Read More

Cerruti indicó que el Gobierno estudia la creación de una Empresa Nacional de Alimentos

La portavoz de la Presidencia indicó que esa medida ayudaría a que los alimentos “lleguen de una manera más económica a los hogares” y servirá para combatir la inflación.

El Gobierno confirmó este jueves que analiza crear una Empresa Nacional de Alimentos ante la inflación en el país, que a lo largo del último mes estuvo impulsada, principalmente, por la suba de los comestibles.

De esa manera, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, sostuvo en su conferencia habitual de todos los jueves, que el objetivo es controlar los aumentos de precios y ayudar a los pequeños y medianos productores.

“La inflación es un daño para la mesa de los argentinos y el Gobierno evalúa una solución, no porque le interese políticamente, sino porque es su deber modificar la vida de la gente”, dijo la funcionaria.

La portavoz presidencial recordó que hubo crecimiento de precios en verduras frescas que no forman parte de esos acuerdos y adelantó que el Gobierno ya está tomando estrategia en este sentido, como buscar que los pequeños productores puedan llegar a distribuir sus mercaderías y que los precios de productos estacionales se desacoplan de los precios internacionales.

Cerutti describió que entre las prioridades que tendrá esa estructura estatal será que las verduras y hortalizas lleguen con precios más bajos a los hogares. “El Gobierno está empeñado en ver de qué manera puede ayudar a los pequeños y medianos productos”, ratificó.

En este sentido, también se había pronunciado el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti que aseguró en las últimas horas que se requiere más intervención del Estado en los precios de los alimentos.

“Hay que reconstruir instrumentos estatales que permitan establecer regulaciones frente a lo que es el libre mercado en la asignación de recursos de alimentos. Necesitamos en trigo, maíz, carne y leche un desvínculo con los precios internacionales”, indicó.

Read More