Contundente crítica de Kicillof por el fallo de la CSN: “Tres jueces pisotearon el federalismo de la Argentina”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, apuntó este miércoles contra el fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan, y aseguró que los miembros del máximo tribunal, con esa decisión, “pisotearon el federalismo de la Argentina”. 

Desde el municipio bonaerense de Rivadavia, donde encabezó un acto junto al ministro de Economía Sergio Massa para inaugurar un gasoducto en la ciudad de América, Kicillof recordó que “no hay precedentes de que cuatro días antes de una elección, se anule”. 

“No se si es por ineptitud, por maldad o por una operación política que hicieron con la oposición”, analizó el gobernador. Y continuó: “(El fallo) no es democrático ni republicano, ni está en las leyes, ni tiene sentido”.

En ese marco, apuntó contra los miembros de la Corte Suprema por “pisotear el federalismo” de Argentina. “Tipos que no han sido elegidos por el pueblo creen que pueden llevarse puesto un proceso electoral”, advirtió. 

Y agregó, sobre la parcialidad de la Justicia en Argentina: “El partido judicial se negó a investigar los vínculos financieros y las conexiones políticas que tuvieron que ver con el atentado a Cristina Kirchner”.

“Les decimos desde acá, inaugurando un gasoducto a pesar de los recursos que se han llevado para la Ciudad de Buenos Aires con otro fallo ilegal (el de la coparticipación), que no pasarán cuando quieran avasallar nuestra autonomía, nuestro federalismo y nuestras instituciones, cuando quieran proscribir a Cristina o a cualquier dirigente político, como han hecho en otras provincias, tratando de decidir por encima de organismos constitucionales y de las propias constituciones”, concluyó.

Read More

Fernanda Raverta y Sergio Massa anunciaron un importante aumento para jubilados

Con el nuevo aumento, y en el mes de junio se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibirá 121.407 pesos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) Fernanda Raverta, anuncian un aumento por movilidad y un refuerzo de ingresos para jubilaciones y pensiones, junto con las prestaciones no contributivas (por ejemplo PUAM), la Asignación Universal por Hijo (AUH) y los pagos por familiares a cargo que percibe un grupo de asalariados y monotributistas.

En este marco, los funcionarios anunciaron el aumento del 20,92% correspondiente a la Ley de Movilidad y un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de 15 mil pesos en junio, 17 mil pesos en julio y 20 mil pesos en agosto.

Asimismo, en el mes de junio se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibirá 121.407 pesos. Además, quienes perciban una jubilación o pensión de hasta dos haberes mínimos también cobrarán un proporcional del refuerzo de hasta 5000 pesos. Así,una persona con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas, a partir de junio pasará a percibir 146.876 pesos más el aguinaldo.

Read More

Barcesat aseguró que el fallo de la Corte es “nulo” y que “hay una voluntad de interferir políticamente en la compulsa electoral”

El prestigioso abogado constitucionalista se refirió a la decisión del máximo tribunal argentino de suspender los comicios provinciales de Tucumán y San Juan. “La Corte Suprema se cree poder Legislativo, poder Ejecutivo y hasta poder Constituyente”, cuestionó.

Para Eduardo Barcesat la decision de la Corte Suprema de Justicia de la Nación relativa a la suspensión de las elecciones en Tucuman y San Juan es proclive de “nulidad”. “El fallo es nulo por dos razones dado que no se trata de una cuestión de competencia originaria de la Corte porque la parte recurrente ya había transitado la vía jurisdiccional provincial, solo que fue adversa. Contra eso se niega la parte quejosa la posibilidad de ir, por vía apelación de la Cámara Nacional Electoral y ante un resultado eventualmente adverso, por recurso federal recién a la CSJN”, expresó.

No obstante, hay un principio general del Derecho, señaló el abogado constitucionalista a Política Argentina, “que dice que cuando se legisla por una vía no se puede recurrir a otra. Es decir, no fue que te mal en una vas a probar en otra”.

Por lo tanto, y en segundo lugar, a los ojos de Barcesat, “en el tiempo en que se pronuncia la Corte podría haber emitido la decisión de fondo y dar alguna garantía de certeza y mantener el acto electoral en la fecha originaria”. Es decir, para el letrado, no hay ninguna razón para dictar una cautelar. “La acción de amparo es una vía expedita y rápida”, recordó.

Para él,  todas estas fallas demuestran que “hay una voluntad política de interferir con una compulsa electoral que previsiblemente le sería adversa a aquellos que han radicado las impugnaciones”. “No quieren perder más elecciones de las que ya perdieron”, dijo.

Y enfatizó: “La Corte Suprema se cree poder Legislativo, poder Ejecutivo y hasta poder Constituyente por lo que hicieron con el Consejo de la Magistratura. Frente a estos desbordes no es razonable doblegarse y tratar de cumplimentar las resoluciones simplemente porque lo dijo la Corte”.

“Yo aconsejo que lo que  debió hacer las legislaturas provinciales es plantear una revocatoria por la nulidad del fallo porque se violó el principio de legalidad y al mismo tiempo recursar a los ministros de la CSJN quienes prejuzgaron para fundamentar dicha medida cautelar”, concluyó.

Fuente: Política Argentina

Read More

Massa y Kicillof inauguraron el Gasoducto América que abastecerá al interior bonaerense

El ministro de Economía y el gobernador bonaerense se mostraron juntos y destacaron la importancia de la obra

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron hoy el Gasoducto de Alimentación que une las localidades de Trenque Lauquen y América, cuya red beneficiará a más de 1.000 vecinos de la zona.

La obra contó con el financiamiento de Camuzzi por $2.400 millones, y fue ejecutada en tiempo récord, ya que comenzó en noviembre y culminó este mes.

El ministro explicó que se necesitan “más obras como esta porque el esfuerzo de inversión redunda en mejor servicio para la gente y tiene que ser no sólo inversión del Estado, también la inversión del sector privado cuando le damos reglas para invertir”.

Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda manifestó que “los que gobernamos tenemos que mostrar cómo resolvemos los problemas del presente y cómo diseñamos el futuro y no andar perdiendo el tiempo en internas estériles que sólo resuelven vanidades políticas”.

“Así como nos tocó trabajar juntos Nación, provincia y municipios con diferencias partidarias para enfrentar la pandemia, para enfrentar la guerra, para enfrentar el daño que la sequía le está haciendo a nuestra economía, también tenemos que trabajar y planificar juntos para que el futuro de nuestros hijos no sea mirar en la televisión cómo se pelea la política, sino cómo la política piensa obras como esta para planificar el futuro de la Argentina, de la provincia y de sus ciudades“, añadió.

Actualmente, 250 hogares de América cuentan con la prefactibilidad de Camuzzi para conectarse inmediatamente a la red y recibir gas mediante el nuevo Gasoducto, y otros 750 hogares tienen acceso a la red y deberán hacer las obras de conexión domiciliaria para contar con la habilitación del servicio.

El Gasoducto América tiene potencial de ampliación hacia cuatro zonas de la red urbana de América, que permitiría la conexión de alrededor de 1600 nuevos usuarios.

En tanto, a través de la válvula de derivación colocada en el Gasoducto, la extensión del mismo también permitiría abastecer a otros 1.000 vecinos de la localidad de Fortín Olavarría, ubicada a 7 kilómetros.

También participaron la secretaria de Energía, Flavia Royón; el intendente de Rivadavia, Javier Reynoso; el interventor Enargas, Osvaldo Pitrau; el presidente de Camuzzi, Jaime Barba; el senador del Frente Renovador, Juanci Martínez, y el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, entre otros.

Fuente: Noticias Argentinas

Read More

Causa Vialidad: Borinsky y Hornos rechazaron la recusación planteada por Cristina Kirchner

La defensa de la vicepresidenta había exigido la recusación de los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal.

Los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal Mariano Borinsky y Gustavo Hornos rechazaron este miércoles la recusación que les presentó la defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para que no intervengan en la revisión de la condena en su contra por el caso conocido como “Vialidad”, y en el mismo fallo aceptaron la excusación de su colega Javier Carbajo, quien había planteado que debía apartarse porque ya había adelantado opinión sobre el caso, informaron fuentes judiciales.

De quedar firme esta resolución, los jueces Hornos y Borinsky integrarían el tribunal que deberá revisar la sentencia de la causa en la que se investigó el supuesto direccionamiento de la obra pública durante el kirchnerismo en Santa Cruz, en favor del empresario Lázaro Báez, mientras que deberá ser sorteado un tercer juez antes de que se convoque a las audiencias para escuchar a las partes que apelaron aquel fallo.

El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 dio a conocer en marzo los fundamentos de las condenas impuestas a Fernández de Kirchner, Báez, el exsecretario de Obras Públicas José López y otros funcionarios por el delito de fraude a la administración pública, lo que fue apelado por defensas y también recurrido por el fiscal Diego Luciani, quien se opuso a la absolución por el delito de asociación ilícita por el que había acusado durante el juicio.

La defensa de la vicepresidenta, que fue condenada en este juicio a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, había recusado a los jueces Hornos y Borinsky porque ya intervinieron en la causa y por supuesta falta de independencia y parcialidad a partir de que trascendió que mantuvieron encuentros sociales con el expresidente Mauricio Macri cuando se desempeñaba al frente del Poder Ejecutivo.

“Visitaban en forma periódica la Casa Rosada y la Quinta de Olivos durante la presidencia de Mauricio Macri, con quien según se dijo practicaban actividades sociales”, señalaron en aquella presentación los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy en relación a los jueces Hornos y Borinsky, que integran la sala cuarta del máximo tribunal penal.

Los jueces de la casación desestimaron “in límine” las recusaciones, recordaron que intervienen como jueces naturales de la causa en virtud del sorteo efectuado y opinaron que los planteos con los que se buscaba apartarlos estaban “basados en expresiones imprecisas y conjeturales”, según surge del fallo al que accedió Télam.

Por otra parte, ante las alegaciones de prejuzgamiento referidas por la defensa a partir de diversos fallos dictados por la Sala IV en las etapas previas de este proceso, los jueces refirieron que es la primera vez que están llamados a resolver sobre cuestiones de fondo y que todas las intervenciones anteriores se trataban de incidencias en las que rechazaron la intervención porque los recursos se dirigían contra sentencias no definitivas.

En relación con el juez Carbajo, su excusación fue aceptada toda vez que el propio magistrado había señalado en su presentación que al juzgar en el caso “la ruta del dinero K” ya había expresado que el dinero lavado por Lázaro Báez provenía de delitos vinculados a la obra pública, lo que significó adelantar opinión sobre el caso en el que ahora estaba llamado a intervenir.

Read More

Milei y Patricia Bullrich se burlaron de Larreta por los encuestados truchos de la Fanta

Un móvil televisivo terminó en escándalo por un supuesto obsequio a los encuestados. “Juntos por la Fanta”, ironizaron los libertarios, mientras que cerca de Bullrich compararon a Larreta con Aníbal Ibarra

Un móvil del canal A24 con una encuesta espontánea sobre la elección presidencial terminó con un escándalo en las redes sociales por un supuesto obsequio a los consultados para que dijeran que votarán por Horacio Rodríguez Larreta.

El periodista Esteban Trebucq hizo un móvil en la plaza de San Justo y consultó a los vecinos sobre a quién votarán para presidente. Pero un detalle no pasó desapercibido para el cronista: muchos aparecían con una gaseosa Fanta en sus manos y respondían que votarán por Larreta.

“Ché, el vendedor de la gaseosa naranja se está haciendo la América porque todos tienen la botellita”, remarcó Trebucq, que rápidamente notó algo extraño. “Todos están con la gaseosa, la venden acá a la vuelta”, se burló.

Uno de los entrevistados intentó ocultar la gaseosa en su bolsillo, pero se le cayó adelante del periodista. Otro la guardó abajo de la campera, pero la botella se notaba claramente.

Además de las que fueron entrevistadas, en el móvil se vio a varias personas más rondando al periodista con botellas. Incluso, en las redes detectaron lo que parece ser el reparto de las gaseosas.

https://twitter.com/tola_bf/status/1656164899666513922?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1656164899666513922%7Ctwgr%5Efb21b2dfe785783b0abf3ff5e7e1cc5f9361fbe7%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lapoliticaonline.com%2Fpolitica%2Fmilei-y-patricia-se-burlaron-de-larreta-por-el-movil-de-las-fanta%2F
El episodio generó una rápida reacción especialmente entre Javier Milei y sus seguidores, que inundaron las redes sociales de memes y burlas a Larreta. El candidato a presidente de los libertarios se encargó de compartir en su cuenta decenas de cargadas. “Juntos por la Fanta”, tuiteó la cuenta oficial de La Libertad Avanza. 
https://twitter.com/LLibertadAvanza/status/1656126030195695618?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1656126030195695618%7Ctwgr%5Efb21b2dfe785783b0abf3ff5e7e1cc5f9361fbe7%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lapoliticaonline.com%2Fpolitica%2Fmilei-y-patricia-se-burlaron-de-larreta-por-el-movil-de-las-fanta%2F
Quienes también aprovecharon el episodio fueron los dirigentes del entorno de Patricia Bullrich. “No tomo Fanta . No me gusta lo artificial. Prefiero sabores auténticos”, chicaneó el diputado Hernán Lombardi.
https://twitter.com/herlombardi/status/1656285258956828672?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1656285258956828672%7Ctwgr%5Efb21b2dfe785783b0abf3ff5e7e1cc5f9361fbe7%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lapoliticaonline.com%2Fpolitica%2Fmilei-y-patricia-se-burlaron-de-larreta-por-el-movil-de-las-fanta%2F
Más picante todavía estuvo el legislador porteño Juan Pablo Arenaza, mano derecha de Patricia, quien comparó a Larreta con Aníbal Ibarra. El dirigente lo hizo en referencia a un recordado móvil donde el exjefe de gobierno mandó a militantes a apoyarlo y terminó pidiendo que se vayan porque era demasiado obvio. 
https://twitter.com/jparenaza/status/1656254842384404480?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1656254842384404480%7Ctwgr%5Efb21b2dfe785783b0abf3ff5e7e1cc5f9361fbe7%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lapoliticaonline.com%2Fpolitica%2Fmilei-y-patricia-se-burlaron-de-larreta-por-el-movil-de-las-fanta%2F
https://twitter.com/rlopezmurphy/status/1656299586611298310?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1656299586611298310%7Ctwgr%5Efb21b2dfe785783b0abf3ff5e7e1cc5f9361fbe7%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lapoliticaonline.com%2Fpolitica%2Fmilei-y-patricia-se-burlaron-de-larreta-por-el-movil-de-las-fanta%2F

Fuente: LPO

Read More

Wado de Pedro: “Macri demuestra un profundo desprecio por las provincias”

“No son representativas”, había dicho el expresidente sobre las elecciones en La Rioja, Misiones y Jujuy. El ministro del Interior lo cruzó en las redes sociales.

Fueron apenas un par de segundos de diálogo con la prensa los que le bastaron a Mauricio Macri para encender la polémica. Es que, luego de declinar una eventual candidatura presidencial, el exmandatario dosificó sus apariciones púbicas y se dedica a la cuestiones internas de Juntos por el Cambio (JxC).

Sin embargo, este lunes, al arribar a una cumbre del PRO en Palermo, Macri no pudo evitar se abordado por los periodistas presentes y, ante la consulta sobre las elecciones del domingo en Jujuy, La Rioja y Misiones, disparó: “No son representativas, ¿no? Hay provincias que están manejadas hace muchos años por sistemas feudales que no representan, pero ya va a llegar la libertad también para ellos”.

Las palabras del fundador del PRO no pasaron desapercibidas en el Gobierno. Quien salió a contestarle fue el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, responsable de la relación con las provincias y uno de los funcionarios con los que los gobernadores cultivaron un buen vínculo.

A través de su cuenta de Twitter, De Pedro dijo: “Ayer hubo elecciones en 3 provincias y fueron electos gobernadores de distintos partidos políticos (uno de ellos de Juntos por el Cambio)”. “Macri demuestra una vez más su profundo desprecio por el federalismo consagrado en nuestra Constitución, por la democracia y el voto popular”, consideró el ministro, quien en principio está anotado como precandidato presidencial en las internas del oficialismo.

Este domingo, La Rioja, Misiones y Catamarca eligieron a sus futuros gobernadores. En los tres comicios, los oficialismos locales se impusieron de manera holgada. En La Rioja, el peronista Ricardo Quintela obtuvo la reelección. En Misiones, en tanto, Hugo Passalacqua volverá a la gobernación de la mano del Frente Renovador de la Concordia, mientras que en Jujuy gobernará Carlos Sadir, actual ministro de Economía provincia y delfín del precandiato presidencial Gerardo Morales.

Antes, De Pedro había vuelto a expresar su postura a favor de una elección Primaria, Abierta, Simultánea y Obligatoria (PASO) como herramienta para “resolver la discusión interna” del Frente de Todos, a la vez que pidió ampliar la coalición oficialista y reclamó abrir el debate con la oposición.

“Veo en las PASO una buena forma de resolver la discusión interna”, planteó el funcionario del riñón de la vicepresidenta Cristina Kirchner, luego de que el nombre de la ex mandataria sonara como precandidata a presidenta y agregó: “La discusión interna del frente se va a ir dando, y ya hay que empezar a debatir con la oposición y no con nosotros”.

En la misma línea, de Pedro planteó “armar, pensar y ofrecer un modelo a favor de los que menos tienen”, donde los dirigentes “tomen decisiones, arriesguen”, y propuso iniciar un proyecto de desarrollo, con generación de empleo y recuperación del poder adquisitivo. Se trata un reclamo recurrente que se le hace al gobierno de Alberto Fernández, incluso desde el interior del oficialismo. “La redistribución es la discusión dentro del Frente de Todos”, detalló el ministro.

Fuente: Política Argentina

Read More

Cecilia Moreau pidió “construir acuerdos básicos para mejorar la calidad de vida de los argentinos y argentinas”

Así lo aseguró la Presidenta de la Cámara de Diputados durante un encuentro en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso, junto al exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera.

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, expresó hoy que “es necesario construir acuerdos básicos para mejorar la calidad de vida de los argentinos y argentinas”, durante un encuentro en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso, junto al exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera.

En el marco de los encuentros que se realizan para conmemorar los 40 años de recuperación de la democracia, se organizó en la Cámara de Diputados de la Nación el Conversatorio “Interregno y Democracias Asediadas”, que contó con la participación de Cecilia Moreau y del exvicepresidente de Evo Morales en Bolivia, Álvaro García Linera.

Moreau manifestó que “son días muy difíciles para la democracia argentina porque desde el intento de magnicidio a la vicepresidenta de la Nación se quebró por primera vez en mucho tiempo el pacto democrático que los argentinos habíamos construido. Y empezamos a transitar este proceso electoral con una democracia que está incompleta, porque no vamos a permitir la naturalización de la violencia política ni que quede impune ese intento de asesinato”.

Asimismo, la titular de la Cámara baja señaló que “nos vemos en la obligación de cumplir con las deudas y los desafíos pendientes que esta democracia nos deja y por los que debemos seguir luchando, por el empleo de calidad, el fortalecimiento de los salarios, el acceso a la salud, la educación, a una vivienda adecuada, repensarnos frente a los desafíos e incorporarlos al debate”.

Por su parte, el exvicepresidente de la República Plurinacional de Bolivia, García Linera, sostuvo que “durante los 40 años previos el orden moral y laboral, el planeta estuvo regido por un conjunto de principios básicos que alimentaban un destino imaginado e inevitable del curso de las sociedades, de los esfuerzos personales y familiares y el libre mercado con asignación de recursos en el cual hallar”.

Asimismo, agregó que “en política eran tiempos de los grandes consensos en lo que no importaba quien gobernaba al final todos se arrodillaban ante la gracia del libre mercado. Ahora ninguno de estos credos narrativos los cumple, quienes los propugnaron y consagraron, ninguno de estos lineamientos supremos resuelve las angustias asfixiantes que se agolpan frente a las personas y en la actualidad carecen de fuerza para cautivar las esperanzas colectivas, hoy las leyes del mercado han comenzado a disminuirse”.

Acompañaron el evento: los diputados nacionales Daniel Arroyo, Sergio Palazzo, Marcela Passo, Susana Landriscini y Mónica Macha; la ministra bonaerense de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; los embajadores Jorge Tapia Sainz (Bolivia) y Camilo Romero (Colombia); los secretarios de la HCDN Franco Mollo (General) y Rodrigo Rodríguez (Administrativo); el exministro de Educación, Nicolás Trotta; la prosecretaria Parlamentaria, Ana Lozano; y el Director de Diplomacia Parlamentaria HCDN, Ariel Sotelo.

Read More

Juicio contra la Corte Suprema: “Rosatti otorgaba contratos para negociar fallos”

Mafia judicial.

El exadministrador de la Corte Suprema Héctor Marchi denunció ayer en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados un posible “otorgamiento de contratos para intentar negociar fallos” a pedido del presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti. Es otro escándalo revelado en el juicio político contra los jueces supremos.

Antes diputados y senadores, Marchi hizo referencia a una causa iniciada contra Rosatti en Santa Fe por enriquecimiento ilícito y detalló que un chofer “le llevaba dinero todos los meses”. El último juez que investigó esta causa, Reinaldo Rodríguez, fue recusado por Rosatti y luego apartado por la Cámara de Casación Penal.

“Quiero denunciar el posible otorgamiento de contratos para intentar negociar fallos, que podría convertirse en delito, en función del pedido de contratos del señor Silvio Robles por orden del doctor Rosatti para la Cámara de Casación”, contó.

Y siguió: “Esto es en referencia a la causa iniciada en la ciudad de Santa Fe contra Rosatti por un exchofer de la municipalidad de Santa Fe, que declaró llevarle dinero todos los meses”, detalló Marchi en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados.

Read More

Diputados trabaja en promoción de la producción orgánica

La Comisión de Economías y Desarrollo Regional abordará el régimen de promoción de la producción orgánica para economías regionales.

Compete a la Comisión de Economías y Desarrollo Regional dictaminar sobre todo asunto o proyecto relativo al desarrollo económico de las áreas geográficas del país integradas regionalmente y la implementación de medidas de protección, promoción y fomento de sus actividades productivas.

La actividad se podrá seguir en los siguientes links:

En TV: Diputados TV

En la web: dtv.diputados.gob.ar

YouTube: Hcdn.tv

FB: /diputados.argentina

Read More