Impresionante: así es el nuevo simulador de Aerolíneas Argentinas, único en la región

Se trata de un simulador okm fabricado por la empresa holandesa sim internacional. Aerolíneas/CEFEPRA firmó un acuerdo de leasing por 10 años. El nuevo equipo hace mucho más atractivo el centro de formación y entrenamiento. Es el primero en Sudamérica.

El Centro de Formación y Entrenamiento para Pilotos de la República Argentina –CEFEPRA- es el primer espacio de formación en Sudamérica en incorporar un simulador de vuelo para Boeing 737MAX. La operación se cerró a un costo total de 15 millones de dólares pagaderos en 120 cuotas mensuales y por un lapso de 10 años. Cabe destacar que solo hay cuatro simuladores de estas características en Latinoamérica.

La compañía aérea de bandera informo que con la dotación de pilotos y aviones de 2022, el simulador permite un ahorro anual promedio de usd 7.582.701 colaborando así en evitar la salida de divisas en viáticos, hoteles, trasportes y pago de simulador en el exterior.

En otro orden de cosas la adquisición de este equipo en reemplazo del actual de la flota Boeing 737/800 (de 25 años de antigüedad) permite hacer más atractivo al centro de entrenamiento para líneas aéreas de otros países que necesiten capacitar y formar a sus pilotos para los MAX. Caso la aerolínea brasilera Gol por citar al país vecino

Enfocando los números conseguidos por CEFEPRA, entre los años 2021 y 2022 el centro de formación facturó en ventas realizadas a clientes externos e internos un total de usd 1.173.208 como unidad de negocios.

En total, durante 2022, la empresa ahorró más de 25 millones de dólares producto de la capacitación en propio en más de 46.000 horas de simulador. Actualmente se está cursando la licitación para la renovación de su simulador de Airbus 330. Esta etapa finalizará en 2023.

Durante 2022 se capacitaron en nuestro centro de atención 12 entidades y/o empresas: Aeroméxico, Asociación argentina de aeronavegantes, Amazonas Bolivia, ANAC, Andes líneas aéreas, Boliviana de Aviación, Crew (escuela de tripulantes de Uruguay, Flybondi, Fuerza Aérea, Presidencia de la Nación y pilotos particulares.

El Centro de Entrenamiento y Formación de Pilotos de la República Argentina se inauguró en marzo de 2013. En estos 10 años genero un ahorro de 243 millones de dólares al realizar la capacitación en propio de más de 6000 profesionales de la empresa. Ha recibido a más de 30 clientes externos entre organismos oficiales, fuerzas de seguridad y líneas aéreas internacionales).

En el acto de presentación que coincidió con los 15 años de la re estatización de Aerolíneas Argentinas estuvieron presentes, la Vice Presidenta de La Nación, Cristina Fernández de Kirchner, Pablo Ceriani, Presidente de Aerolíneas Argentinas, Sergio Massa, Ministro de Economía y pre candidato presidencial por Unión por la Patria.

Fuente: con información de Aviación en Argentina. y Télam.

Read More

Gasoducto Néstor Kirchner: El periodista Antonio Laje puso en evidencia otra burda fake news del macrismo  

En otra perversa apuesta mediática, el macrismo en modalidad terraplanista salió a difundir la disparatada idea de que el gasoducto inaugurado el pasado 9 de julio era falso, pero la fake news duro poco, uno de los que expuso la fue el periodista Antonio Laje.

El periodista Antonio Laje, expuso durante su programa televisivo en A24 la burda fake news que sectores afines al macrismo hicieron circular con motivo de la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) el pasado 9 de julio. Según la fake que se viralizó rápidamente, se afirma que el gasoducto es una farsa y que tras su inauguración fue “desmantelado”, como si se tratase de una escenografía. Esta burda fake news se suma a una larga lista de difamaciones y maquinaciones perversas en lo que se ha convertido en una práctica habitual de los distintos referentes de Juntos por el Cambio, que sistemáticamente han intentado instalar distinto tipo de mentiras y leyendas urbanas sobre determinados sucesos. Así por ejemplo podemos citar las operaciones de Lawfare contra la actual vicepresidenta, de las cuales alguna de ellas incluyó cinematográficas búsquedas de tesoros enterrados en la Patagonia que jamás aparecían, o a dirigentes como Elisa Carrió que aseguraban que las vacunas contra el COVID eran veneno, y cuyas declaraciones delirantes llevaron a muchos de sus confundidos y fanatizados simpatizantes al absurdo de promover la quema pública de barbijos en plena pandemia e incluso a tejer toda una teoría conspirativa sobre una infiltración comunista promovida por médicos cubanos. O también las diversas mentiras en torno a la justificación para la toma de la deuda de escala astronómica con el Fondo Monetario Internacional, hasta la más reciente participación de Patricia Bullrich y la divulgación de datos falsos en torno a la educación y las universidades, con el único fin de desprestigiar a la educación publica. El macrismo parece no tener limites ni pudor alguno a la hora de impulsar sus ambiciones electorales, aunque para ello deba recurrir a los mas bajos y vergonzosos recursos.

Read More

Wanda Nara lamentó que sus hijos se enteraran de su enfermedad a través de Jorge Lanata

En una carta que publicó en sus redes, la empresaria reconoció que “Como toda mamá”, intentó “ocultarle a mis hijos mis miedos y mis angustias”.

Wanda Nara rompió el silencio en una carta que publicó en Instagram, donde habla de su estado de salud y le respondió con contundencia a Jorge Lanata.

El periodista político generó un fuerte repudio el pasado viernes en su programa por Radio Mitre al asegurar el diagnóstico de la mediática, aparentemente sin su consentimiento. “No entiendo por qué hay una cuestión corporativa del periodismo del espectáculo en no decirlo”, se justificó.

En el marco de su carta, Wanda fue contundente. “Como toda mamá, intenté ocultarle a mis hijos mis miedos y mis angustias. Sobre todo porque aún no tenía un diagnóstico certero”, sostuvo.

“Lamentablemente, el viernes recibieron por un periodista la confirmación de un diagnóstico que ni yo misma tenía”, señaló la conductora de Masterchef, en clara alusión a Lanata.

La carta completa de Wanda Nara sobre su salud

“Buen día a todos , acá estoy después de unos días que necesite para mí, y quiero contarles un poco lo que pasó;

El miércoles decidí por mi cuenta realizarme análisis de rutina, como acostumbro cada vez que viajo o una vez al año. Algunos valores salieron mal y tomé la decisión de internarme para complementar con otros chequeos que salieron bien. El jueves, también por mi cuenta, me retiré de esa clínica para realizar más estudios en un lugar especializado. Lo hice buscando aportar más información a los resultados de mis primeros estudios.

Como toda mamá, intenté ocultarle a mis hijos mis miedos y mis angustias. Sobre todo porque aún no tenía un diagnóstico certero. Lamentablemente, el viernes recibieron por un periodista la confirmación de un diagnóstico que ni yo misma tenía. La medicina no es exacta y en ese momento no habían pasado ni 24 hs de mi primer estudio. Siempre mis hijos se enteraron todo por mí, siempre hablé y esta no iba a ser la excepción. Pero hubiera elegido hacerlo con más resultados y estudios en la mano; y sobre todo con mis tiempos.

Agradezco a mi familia, a cada amigo y cada uno de ustedes por demostrarme el amor que me tienen. Ya estoy en mi casa, a la espera de más exámenes y siguiendo las indicaciones de los profesionales que me acompañan. Lo mantendré en mi intimidad, sobre todo para resguardar a mis hijos”.

Read More

Fuerte apoyo de sindicatos bonaerenses a Kicillof tras el cierre de paritarias

Con una foto en la gobernación, los gremios estatales demostraron su apoyo al gobernador. Conformes brindaron una conferencia de prensa y destacaron el esfuerzo de la Provincia.

El gobernador se reunió con los representantes de los gremios estatales, docentes, personal de salud, judiciales y demás regímenes especiales de la Provincia para anunciar el nuevo incremento salarial, que comenzará a regir a partir de julio.

A lo largo de la semana pasada, el Gobierno de la Provincia cerró el primer acuerdo paritario del segundo semestre con todos los sectores de la administración pública provincial que este lunes ratificaron su apoyo a la gestión encabezada por Axel Kicillof.

En La Plata, el gobernador se reunió con los representantes de los gremios estatales, docentes, personal de salud, judiciales y demás regímenes especiales de la Provincia para anunciar el nuevo incremento salarial, que comenzará a regir a partir de julio. El nuevo acuerdo implica que el incremento acumulado llegará al 70%; e incluye también un aumento del 15% en septiembre.

Asimismo, se aumentará el monto de las asignaciones familiares ordinarias y extraordinarias hasta casi duplicarlo, de manera tal que la asignación por hijo del tramo 1 pasará de $ 6.096 a $ 12.000. Todos los acuerdos tienen una cláusula de revisión que, en principio, se analizará después del aumento del mes de septiembre. 

“Desde un principio nos propusimos que los y las trabajadoras recuperen las condiciones salariales, luego de años de abandono”, escribió Kicillof en Twitter cuando anunció el encuentro con una foto que lo mostró a la par de los principales referentes de los sindicatos que nuclean a los trabajadores públicos bonaerenses. “A partir del diálogo con los gremios seguimos trabajando para transitar ese camino”, aseguró el gobernador. 

Read More

Daer: “El FMI intentó influir en la discusión del salario mínimo, pero hubo decisión política de aplicar el aumento”

El titular de la CGT recalcó que desde el Fondo Monetario Internacional intentaron que se dé un aumento menor al alcanzado, pero el gobierno avanzó pese a las presiones. Esta semana, habrá cato conjunto con la fórmula del oficialismo.

El secretario general de la CGT y titular de la Federación de Asociaciones Trabajadores de la Sanidad ArgentinaHéctor Daer, habló el fin de semana sobre el aumento del salario mínimo, vital y móvil que se dispuso en el Consejo del Salario y sostuvo que el FMI presionó en la negociación. Además, se refirió a la definición de la candidatura de Unión por la Patria y aseguró que la central obrera “fue protagonista” en la elección de la fórmula a pesar de la poca representación del sindicalismo en las listas.

La semana pasada, se decidió un aumento del 34 por ciento del salario mínimo en tres tramos este jueves. Si bien fue por amplia mayoría, algunos sectores quedaron descontentos con la suba anunciada por el Consejo del Salario. Al respecto, el titular de la CGT reveló que “los empresarios no querían que aparezca un porcentaje como el 34 por ciento para el trimestre porque eso seguramente va a superar las expectativas inflacionarias y ellos pretenden que no se traduzca en paritarias“.

A su vez, declaró que hubo una presión del FMI en la discusión, pero se siguió adelante con el número final. Hay una decisión política de todo el Gobierno y, especialmente el Ministro de Economía, de ir adelante con un aumento que genera impacto en el sector fiscal pero que a su vez tiene un aumento que supera la inflación”, declaró Daer, en declaraciones radiales al programa Toma y Daca.

Fórmula de unidad

Por otra parte, el gremialista celebró que el peronismo llegó a una fórmula de unidad mayoritaria y sostuvo que “está bien que esté” Juan Grabois en la interna: “Representa a un sector que no es el mismo que representa Sergio Massa“, manifestó en el mismo programa.

En ese marco, Daer destacó “el esfuerzo” del sector para ceder espacios en las listas y lograr de esa manera un consenso, pero aseguro que “el movimiento obrero debe tener mayor representación en el Congreso“.

Acto

El oficialismo tendrá hasta el miércoles de esta semana para hacer anuncios de gestión, pero no se espera que haya hasta luego de alcanzar un nuevo acuerdo con el FMI, un anuncio sobre los ingresos de los trabajadores, como podría ser un bono o una suma fija. En este sentido, se confirmó que – Massa y su compañero de fórmula, Agustín Rossi, compartirán un acto con la cúpula de la CGT en la sede de Azopardo.

Massa remarcó que en el gobierno de Cambiemos, presidido por Mauricio Macri “le dejaron a Argentina un ancla“, al referirse a la deuda por 45 mil millones de dólares con el FMI que “nos hizo perder soberanía“.

Fuente: Data Gremial.

Read More

Cristina denunció que afuera del país “hay argentinos que tienen casi un PBI” en moneda extranjera

En ese sentido, Cristina Kirchner, pidió “sacarse las anteojeras ideológicas y dogmáticas y poner siempre como horizonte la defensa de los intereses nacionales”.

Este lunes la vicepresidenta, Cristina Kirchner encabezó un acto por los 15 años de la reestatización de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza junto al precadidato a presidente Sergio Massa, donde pidió “sacarse las anteojeras ideológicas y dogmáticas y poner siempre como horizonte la defensa de los intereses nacionales”.

Además, Cristina advirtió que hace 15 años, “la reestatización no fue una decisión ideológica sino pragmática de gestión económica. En 2008 el Estado pagaba los salarios y el combustible de los aviones”, dijo.

Más adelante, denunció que “Fuera del país hay argentinos que tienen casi un PBI” en moneda extranjera, que corresponde a “más de la mitad es moneda, en depositos o cuentas, o en fondos de inversión. O sea, efectivo”, explicó.

“Existen 428.635 millones de dólares en activos formados en el exterior por personas físicas y jurídicas argentinas. Gran parte de estos activos se deben a evasión, subfacturación de importaciones o sobrefacturación de exportaciones”, detalló y lanzó “Cuando se difundieron los Panamá Papers no estaban los K, estaban los M”.

En ese marco, se presentó el nuevo simulador de entrenamiento -que permitirá un importante ahorro al evitar la salida de divisas en viáticos, hoteles, trasportes y pago de simulador en el exterior-, lo que dio el marco para conmemorar los 15 años de una fecha emblemática para el oficialismo.

El encuentro fue una oportunidad para reforzar los discursos oficiales sobre el rol del Estado y la importancia de la empresa estatal de bandera, ante las propuestas de dirigentes opositores que impulsan volver a privatizar compañías como Aerolíneas Argentinas.

Read More

Amado Boudou, recordó el rol de Patricia Bullrich con la Alianza: “Sólo puedo pensar en el 13% que les sacó a los jubilados”

El ex vicepresidente apuntó contra la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio por sus decisiones como ministra de Trabajo en 2001.

El exvicepresidente Amado Boudou criticó a la precandidata a presidente por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, al recordar algunas de las medidas que tomó cuando fue ministra de Trabajo durante el gobierno de la Alianza en 2001.

“Cuando la veo a Patricia Bullrich sólo puedo pensar en el 13% que les sacó a los jubilados. Diga lo que diga, recuerdo que cuando fue ministra les quitó ese monto a los jubilados, también a los docentes, investigadores e inclusive a las provincias. Lo que hace hoy es una explicitación de esa política, que terminó muy mal”, dijo el exministro de Economía.

Boudou recordó la política económica que se llevó a cabo durante el gobierno de Fernando De la Rúa, que culminó con la crisis del 2001: “Con el déficit cero de Cavallo, De la Rúa y Patricia Bullrich llegó el 2001 y nos dejaron sin país. Entonces, primero es una reafirmación de ese momento. Lo que se disfraza de nuevo, es lo viejo. Uno también lo podría emparentar con Martínez de Hoz en la dictadura, siguiendo esa línea económica”.

El exvicepresidente también remarcó que Bullrich “tira palabras clave como empleo público, planes, cepo y el contenido no lo puede desarrollar”. Como ejemplo, durante la entrevista mencionó: “Hizo un papelón con el tema universitario, donde confundió todas las cifras”,recordó sobre la afirmación de la exministra, que había asegurado que un 50% de los alumnos eran extranjeros, cuando en realidad es el 4%.

Por otro lado, Boudou marcó la diferencia entre el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el exministro de Economía, Martín Guzmán, respecto al FMI. “Es interesante como Sergio Massa entabló la negociación, esa es la diferencia con Guzmán. Con idas y vueltas, enojos, disputas. Lo más cómodo hubiese sido mandar al equipo a que firmara cualquier cosa, pero como están discutiendo algún punto, no viajaron”, sostuvo por C5N.

En cuanto a los economistas de la oposición, se refirió a aquellos que les aconsejan a los organismos de crédito que no ayuden al Gobierno: “El primero que contó lo que estaba pasando fue Sergio Chodos. El tema fue grave y lo hizo público. Ahora Massa contó que en un Zoom con funcionarios del Fondo se lo decían. Es verosímil lo que cuenta. Es la oposición a Argentina, buscan que les vaya mal a todos”.

Read More

Cristina y Massa en el 15° aniversario de la reestatización de Aerolíneas Argentinas

El acto se lleva adelante en el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina, ubicado en Ezeiza.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner acompañará este lunes al ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, en un acto en Ezeiza por los 15 años de la reestatización de Aerolíneas Argentinas.

“Hoy a las 16 hs en Ezeiza, junto a Sergio Massa y Pablo Ceriani, vamos a participar de la presentación del nuevo simulador de vuelo de Aerolíneas Argentinas, al cumplirse 15 años de la recuperación de nuestra línea aérea de bandera”, escribió la expresidenta en sus redes sociales.

La ceremonia se llevará a cabo en el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (Cefepra), ubicado en Ezeiza, próximo al área de planta industrial de Aerolíneas Argentinas y al aeropuerto internacional.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1680957260921487363?s=20

De acuerdo con el anuncio oficial, se inaugurará un nuevo simulador para los aviones Boeing 737-max, que será el primero en Sudamérica y le permitirá a la compañía un importante ahorro en capacitación de sus pilotos.

Read More

Leandro Santoro: “Hay un proceso de desinversión en la red de subte”

Leandro Santoro, precandidato a Jefe de Gobierno porteño de Unión por la Ciudad. Detallo sus  propuestas para mejorar el transporte en la ciudad, entre las cuales se destacan la extensión del Subte, redes tranviarias, ampliación del horario de servicio y mejora de la accesibilidad.

Leandro Santorodio sus impresiones sobre el estado actual del transporte público enCABA,en especial sobre la red de subterráneos que atraviesa un proceso de fuerte deterioro y desinversión, en tal sentido considero queLo que hace falta son dos cosas. La primera es la responsabilidad y la decisión política para encarar la expansión de la red. La segunda es financiamiento, y para ello hay que construir un fondo real para financiar la extensión del subte. Nosotros tenemos una propuesta del legislador Juan Manuel Valdés, que ya se presentó como proyecto de ley y con eso no es que decimos que vamos a construir 10 kilómetros por año como propuso Macri, porque es imposible por el costo, pero sí decimos que podemos hacer los 32 kilómetros que faltan para completar y cumplir con la ley, llevando el subte a barrios tan importantes como Núñez, Pompeya, Agronomía, Barracas y  Villa Crespo”.

“La red de subterráneos ha quedado recortada a un perímetro de la Ciudad y hay muchos barrios donde el subte no llega, porque además hay un proceso de desinversión. Por eso, como dije anteriormente, tenemos que avanzar con la propuesta del legislador Valdés. Y en cuanto a las redes tranviarias, recuperar su desarrollo no solo es posible, sino que es fundamental. Sirven muchísimo porque permiten ampliar la intermodalidad de la red de transporte sobre todo en el sur, que tiene que ser uno de los objetivos de una gestión ordenada y eficiente de la Ciudad”.

En relación a la polémica adquisición de coches usados adquiridos por el GCBA para la línea B del subte y la crisis del asbesto, afirmo: “lo que sucede con los CAF 5000 y los CAF 6000 es inaceptable. Cuando los compró Larreta en España fue un escándalo hasta en ese país porque los vagones vinieron con asbesto. Además, los empezaron a canibalizar, los utilizaron como repuestos en un montón de otros coches y hoy el asbesto está en gran parte de ellos, pero ni siquiera se sabe en cuáles. Una locura”.

Se acostumbraron a ganar, naturalizan los problemas y se olvidaron de gobernar porque hacer las cosas mal no tiene costo. Lo del asbesto es un ejemplo más. Estamos hablando de la salud de los trabajadores del subte y de los usuarios.

El precandidato también se pronunció sobre el horario de funcionamiento de la red: “Sí, considero necesario que el subte funcione las 24 horas y en todos los barrios de la Ciudad. Obviamente con una frecuencia reducida durante la noche. Y no solamente porque ayuda a mantener la Ciudad mejor conectada todo el tiempo, sino porque también contribuye a reducir los incidentes de tránsito y facilita la aplicación de la ley de alcohol cero, a la que la Ciudad no adhiere, cosa que sí debería ocurrir. También creo indispensable mejorar la accesibilidad para personas con movilidad reducida, que hoy prácticamente no pueden usar el subte. De 90 estaciones que tiene la red de subterráneos, hay 48 inaccesibles para personas con movilidad reducida, 6 parcialmente utilizables y 36 solamente garantizan el acceso.

Finalmente en relación al Metrobús sostuvo que “es conceptualmente muy bueno porque agiliza. Sin embargo, hay dos problemas, el primero es que nunca puede reemplazar al subte como medio de transporte más rápido, cómodo, eficiente y ecológicamente sostenible; y segundo que existen metrobuses muy bien ubicados y otros que no tienen ningún sentido como el de Garay. Y en todo caso nunca se debe pensar en reducir la inversión con reemplazo como solución, sino que se debe buscar mejorar y ampliar las posibilidades de que la gente se transporte con más oferta, con mayores opciones”.

Fuente: Enelsubte.

Read More

Buena noticia: la carne creció menos del 2% en junio y podría seguir así en julio

La inflación de junio desaceleró al 6% mensual y se ubicó por debajo de lo que esperaba el mercado. Más allá del aspecto estacional y un menor incremento en regulados, uno de los factores que contribuyó a una menor suba del IPC fue la moderación del rubro “alimentos”. Y, dentro de esta división, la carne jugó un papel preponderante, ya que se mantuvo abajo del 2% de incremento. Una buena noticia para los bolsillos de los trabajadores argentinos.

De fuerte incidencia dentro de la canasta, los cortes vacunos vienen creciendo en los últimos meses por debajo del índice general de precios. Un hecho que quita presión y que, según algunas estimaciones, podría repetirse en los próximos meses.

Por caso, al analizar la evolución de la inflación de junio, desde C&T sostuvieron que la diferencia entre el dato oficial con las proyecciones previas de distintas consultoras, “estuvo en el rubro de alimentos y bebidas, que se desaceleró a 4,1% según el INDEC, y que fue más fuerte todavía en el GBA (aumentó 3,6%)”. “La desaceleración del precio de las carnes fue mucho más fuerte para el INDEC, que en el GBA registró alza de 1,7%. Por su parte, según el INDEC las frutas bajaron más de 4% en junio, algo que no capturaron los demás relevamientos”, explicaron desde la firma.

Por su parte, desde CEPA remarcaron que “la moderación en los precios de la carne permitió, en parte, aplacar los incrementos del mes”. En tanto, desde LCG señalaron que la menor suba de alimentos “está explicada por una caída en Frutas y Verduras (3% y 5,9% mensual, respectivamente) ambos con alta incidencia de productos estacionales”, mientras que “Carnes exhibió una suba menor (+0,9 m/m)”. En total, la carne aumentó 70% en los últimos 12 meses, muy por debajo de la inflación anual (que superó el 100%).

Read More