Se desplomó la actividad económica en la Ciudad de Buenos Aires, cayó 4,8% en 2024, el peor resultado en una década
Según el Instituto de Estadística y Censos de CABA, el resultado arrojó una retracción del 4,8% el año pasado, peor que las mediciones realizadas en el resto del país.
La Ciudad de Buenos Aires sufrió en 2024 una de las peores contracciones económicas de la última década, con una caída del 4,8% en su nivel de actividad. Este desplome, informado por el Instituto de Estadística y Censos porteño, es significativamente más grave que la retracción del 1,8% registrada a nivel nacional, evidenciando una crisis más profunda en la capital argentina.
El año fue marcadamente negativo, con caídas interanuales en todos los trimestres: el primero descendió un 5,6%, el segundo se desplomó un alarmante 8,1%, el tercero retrocedió un 4,4% y el último trimestre mostró una leve mejora, pero aún con un saldo negativo de 1,4%. La fuerte contracción del primer semestre arrastró el promedio anual a niveles preocupantes.
Los sectores más golpeados fueron la construcción y el transporte, especialmente el servicio de taxis y remises. En contraste, la industria farmacéutica y la intermediación financiera lograron cerrar el año con cifras positivas. Sin embargo, la tendencia general refleja una marcada retracción productiva en la Ciudad.
La peor caída desde la pandemia
Analizando la última década, la actividad económica de CABA ha oscilado entre períodos de crecimiento y caída, pero el desplome de 2024 solo encuentra comparación con el histórico derrumbe del 10,6% sufrido en 2020 debido a la pandemia de COVID-19 y las estrictas medidas de confinamiento.
Si bien 2021 mostró un rebote del 10,2% y los años siguientes mantuvieron una leve recuperación, con subas del 5,7% en 2022 y 1,6% en 2023, el nuevo retroceso de 2024 deja a la Ciudad en una situación crítica. La contracción registrada el año pasado marca la segunda peor caída de la década, encendiendo alarmas sobre el futuro económico porteño y su capacidad de recuperación en el corto plazo.