Uruguay: a los 89 años falleció el ex presidente José Pepe Mujica

José “Pepe” Mujica falleció este martes a los 89 años, en su chacra de Rincón del Cerro, Montevideo, tras una larga batalla contra el cáncer de esófago. La noticia fue confirmada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi, su discípulo político y actual líder del Frente Amplio.

Mujica, ex presidente de Uruguay (2010–2015), fue mucho más que un mandatario: fue un ícono internacional de la sencillez, la coherencia y la lucha por la justicia social. Desde su historia como guerrillero tupamaro hasta su elección como jefe de Estado, vivió una vida de novela, marcada por el sacrificio, la prisión, la filosofía humanista y una austera forma de vida que lo convirtió en “el presidente más pobre del mundo”.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Orsi en redes sociales.

Mujica había anunciado en abril de 2024 que padecía cáncer de esófago. Tras una dura ronda de tratamientos y múltiples hospitalizaciones, fue él mismo quien, en enero de 2025, informó que la enfermedad había hecho metástasis. Con serenidad, dejó un mensaje de despedida: “Hasta acá llegué”, pidió no ser molestado más y eligió vivir sus últimos días en la tranquilidad de su chacra, acompañado por su esposa, Lucía Topolansky.

Una vida de lucha y transformación

Nacido en Montevideo, Mujica ingresó joven a la militancia revolucionaria como miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Por sus acciones fue arrestado en múltiples ocasiones y pasó casi 15 años en prisión, incluyendo largos períodos de aislamiento y tortura durante la dictadura uruguaya. “Me volví loco. Hablaba con las hormigas”, contó años después, pero también relató cómo la lectura lo salvó.

Su salida de prisión en 1985 marcó el inicio de una nueva etapa: Mujica eligió la vía democrática y se convirtió en una figura central del Frente Amplio. Llegó al Parlamento montado en una vieja moto Yamaha y con su ropa de trabajo, construyendo desde ahí un perfil de líder popular que no abandonaría nunca.

Durante su presidencia impulsó leyes clave como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del mercado de la marihuana. Apostó por una matriz energética más limpia, aumentó la inversión pública y defendió la educación técnica como eje de desarrollo. Pero su legado excede las políticas: fue un político sin lujos, que vivía en su chacra, donaba gran parte de su salario y hablaba con franqueza sobre la vida, la muerte y el poder.

El final de una era, el comienzo de un legado

En sus últimos meses, debilitado físicamente pero lúcido como siempre, Mujica seguía recibiendo en su hogar a líderes, artistas, periodistas y militantes. No pudo votar en las elecciones departamentales del pasado domingo, pero sí vivió para ver el triunfo de su partido y de Orsi, el presidente que hoy lo despide y representa la continuidad de su proyecto.

Su último deseo fue sencillo: que lo entierren en su chacra, junto a su perra de tres patas, Manuela, símbolo también de esa vida que eligió lejos de los privilegios del poder.

Mujica deja una huella imborrable en Uruguay y en el mundo. Su historia de lucha, resiliencia y coherencia será recordada como una de las más singulares del siglo XXI. El hombre que una vez dijo que la presidencia fue “una pavada” demostró que se puede liderar con ideas, ejemplo y humanidad. Hoy, Uruguay y el mundo despiden a un gigante.

Read More

Un ministro de Misiones confirmó que fue Milei quien volteó Ficha Limpia

Adolfo Sabrán, el ministro de Hacienda de Misiones, confirmó que la caída de Ficha Limpia fue una jugada planificada en sintonía con el gobierno de Milei, para que la candidata de Macri en la Ciudad, Silvia Lospenatto, no se llevara un triunfo político antes de la elección porteña.

“Orientados por la visión estratégica del conductor de la renovación, Carlos Rovira, los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut silenciosamente rechazaron una Ley creada a la medida del macrismo, dirigentes que paradójicamente en sus 17 años de gobierno nunca impulsaron una Ley similar en la ciudad de Buenos Aires”, tuiteó Sabrán.

El ministro de Hacienda del gobierno de Hugo Passalacqua, que se refirió a Rovira como al jefe de la provincia, no hizo menciones al gobierno nacional, pero dio a entender que el rechazo de Ficha Limpia estuvo pensado para beneficiar al gobierno de Javier Milei en la competencia contra el PRO en la Ciudad. El debate en torno a ese proyecto es la grieta actual entre el gobierno libertario y el macrismo, que el domingo disputarán una elección clave en CABA.

Read More

Los libertarios ironizan sobre Macri: “Está nervioso porque tiene miedo de perder”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la actitud del expresidente Mauricio Macri de cara a las elecciones legislativas porteñas y lo acusó de estar “un poco exaltado” y “nervioso”, aunque no descartó negociar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

En una entrevista radial, el funcionario aseguró: “Es un enfrentamiento en el contexto de una campaña electoral, donde el expresidente Macri tal vez un poco exaltado y nervioso por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente, desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde”.

En ese sentido, Francos se refirió a Ficha Limpia, uno de los principales focos de enfrentamiento entre el Gobierno y el PRO: “No sé por qué se pone tan nervioso, ha perdido un poco la compostura en sus cuestionamientos. Finalmente, han hecho campaña como hemos planteado alrededor del tema de Ficha Limpia si salía y ahora que no salió”.

“No creo que merezca más comentarios que esto. Tanto él como la diputada (Silvia) Lospennato han montado una campaña alrededor de este tema”, aseveró, al tiempo que expresó: “Echarle la culpa al presidente Milei del tratamiento de Ficha Limpia es absurdo y no tiene sentido. El Presidente no tuvo nada que ver”.

Read More

“Me fui de PAMI por no aceptar ser parte de la corrupción de La Libertad Avanza”

Así lo aseguró la ex funcionaria de PAMI y diputada de LLA Viviana Aguirre. “Hay centros de jubilados que no existen y se siguen pagando. Están matando a los jubilados”, advirtió.

Viviana Aguirre, exfuncionaria del PAMI y Diputada de La Libertad Avanza, denunció una red de corrupción dentro del organismo. “Me fui de PAMI por no aceptar ser parte de la corrupción de La Libertad Avanza”, afirmó.

Según Aguirre, desde la cúpula del PAMI le exigieron un millón de pesos mensuales de su sueldo en efectivo, además de firmar documentos irregulares para ingresar prestadores sin licitación. “Me dijeron que el que no aporta se va. La motosierra fue para el pueblo, no para los corruptos”, lanzó.

Viviana Aguirre junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel y la ex canciller Diana Mondino.

También denunció sobreprecios en geriátricos, prestadores médicos y farmacias, así como el uso político del organismo por parte de funcionarios como Sebastián Pareja y Juan Esteban Osaba, apoderado y tesorero de LLA. “Hay centros de jubilados que no existen y se siguen pagando. Están matando a los jubilados”, advirtió.

Aguirre aseguró que presentó la denuncia en 2023, pero fue cajoneada hasta que los medios la difundieron. “Voy a ir a Comodoro Py con toda la documentación. Esto no puede seguir así”, cerró.

Read More

Mauricio Macri volvió a ningunear las chances Silvia Lospennato, que salió al cruce: “Dejá de contar eso…”

El líder del PRO acompaña a su candidata a todas las entrevistas, pero no pierde oportunidad de hundirla. Ahora dio a entender que quiso bajarse.

Parece que en el PRO continúan heridos por la falta de acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) para competir en la Ciudad, y en cruce de acusaciones por la caída de Ficha Limpia en el Senado, el expresidente Mauricio Macri no pierde oportunidad de hundir a su candidata a legisladora porteña, Silvia Lospennato.

El líder del espacio ya se había vuelto viral por, junto a su aspirante, ponerse a destacar a Leandro Santoro durante la participación de ambos en la mesa de Juana Viale. Y la semana pasada, en LN+, también descartó las chances del PRO en la contienda electoral del próximo domingo.

“Lamentablemente con esta división, tiene más de ganar Santoro que nosotros, porque nosotros tenemos el doble ataque: los libertarios de un lado y Larreta del otro, que todavía hay gente que cree que es candidato del PRO”, dijo el exmandatario días atrás con gesto compungido y junto a Lospennato, que no podía creer lo que estaba escuchando.

Este lunes, en tanto, Macri fue un poco más y hasta expuso lo desmoralizada que está su candidata por los datos que trascienden de los sondeos de cara al domingo.

“Me llamó llorando, diciéndome ‘me quiero ir, basta, la política no tiene sentido'”, reveló el exmandatario en una entrevista en TN, dando a entender que su candidata quería bajarse, ya que podría quedar detrás de Santoro y Manuel Adorni, y hasta de Horacio Rodríguez Larreta.

Lospennato, visiblemente incómoda, le pidió que dejara de revelar detalles del cierre de la campaña. “Bueno dejá de contar eso”, le dijo, para que Macri cambiara de relato, y afirmara: “A las dos horas ya estaba para luchar de nuevo”.

El expresidente viene de un lunes de raid mediático en donde, hasta esta entrevista, centraba sus críticas hacia el presidente Javier Milei, debido a sus declaraciones en las que lo responsabilizó por la caída de Ficha Limpia.

Read More

En medio del ajuste, el Gobierno suspende auditorías a más de un millón de pensiones por invalidez

La Agencia Nacional de Discapacidad anuló la resolución que establecía controles sobre más de un millón de beneficios. Organizaciones advierten por el impacto del ajuste en el sector y reclaman una política clara de protección.

El Gobierno nacional suspendió de manera temporal el proceso de auditorías sobre pensiones no contributivas por invalidez laboral. La medida fue oficializada este martes mediante la Resolución 1172/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que derogó una normativa anterior impulsada en el marco del ajuste fiscal.

La decisión afecta la Resolución 187/2025, que preveía un procedimiento de revisión integral con entrevistas presenciales y evaluaciones médicas a más de un millón de personas beneficiarias. Según argumentó el Ejecutivo, el esquema presentaba inconsistencias técnicas y carecía de estándares internacionales adecuados.

“Se identificaron aspectos del baremo médico que no garantizaban equidad en la evaluación”, señalaron desde la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas. De acuerdo con el texto oficial, la revisión de los parámetros utilizados evidenció una falta de solidez normativa y técnica, motivo por el cual se resolvió “iniciar un nuevo proceso de validación”.

A pesar del retroceso parcial, el Gobierno ratificó su intención de continuar con una revisión del padrón, aunque bajo un nuevo procedimiento que, según anunció, será elaborado conforme a criterios internacionales. No se establecieron plazos para la reanudación de las auditorías.

En paralelo, organizaciones del sector de la discapacidad denunciaron un escenario de “abandono estatal” y alertaron sobre el deterioro en la cobertura de servicios terapéuticos, transporte y apoyos escolares. Centros de atención y profesionales advierten que el ajuste aplicado por el Ejecutivo nacional desde el inicio de su gestión ha generado una situación crítica sin precedentes.

La suspensión de las auditorías ocurre luego de semanas de reclamos por parte de familias, instituciones y entidades que agrupan a personas con discapacidad, quienes denunciaron la aplicación “indiscriminada” de recortes y controles que ponían en riesgo derechos adquiridos.

Read More

PAMI pagará más por pañales de menor calidad tras licitación exprés con un único ganador

La contratación se resolvió en diez días y favoreció a un solo proveedor. El precio mensual aumentará un 20% respecto del esquema anterior. Empresas excluidas cuestionan los plazos y el diseño del pliego.

El PAMI adjudicó un contrato por US$450 millones para la provisión de pañales para adultos a un único proveedor, en el marco de un proceso licitatorio acelerado que finalizó en menos de dos semanas. El nuevo esquema implica un incremento del 20% en los costos mensuales y modificaciones en las especificaciones técnicas que, según fuentes del sector, suponen una reducción en la calidad del producto.

La licitación, lanzada el 14 de abril y resuelta el 25 del mismo mes, coincidió con el feriado de Semana Santa, dejando solo seis días hábiles para la presentación de ofertas. De las cuatro empresas interesadas inicialmente, tres fueron descalificadas por cuestiones técnicas y presentaron objeciones formales sobre los plazos y condiciones. La única firma habilitada resultó adjudicataria del contrato, que contempla la distribución directa a domicilio, sin intermediarios.

El precio mensual pasará de $11.000 millones a $13.000 millones, con un anticipo del 3% del total del contrato, equivalente a más de $4.000 millones. El nuevo pliego modificó los requisitos de peso y absorción de los pañales: se pasó de 75 a 50 gramos y se eliminaron refuerzos y capas dobles. Profesionales vinculados al área sanitaria advirtieron que estos cambios pueden afectar la efectividad del producto.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió la adjudicación al asegurar que el nuevo modelo permitirá un ahorro de $5.000 millones anuales y eliminará “intermediarios que se quedaban con recursos del Estado”. También afirmó que los pliegos fueron revisados tras más de una década, ajustándose a parámetros establecidos por la ANMAT.

En paralelo, se conoció que la empresa adjudicataria ya había solicitado presupuestos a fabricantes locales en marzo, antes de conocerse públicamente los términos de la licitación. Este dato alimentó las sospechas de direccionamiento que evalúan las firmas excluidas, las cuales analizan medidas judiciales para impugnar la resolución.

El contrato adjudicado es el tercero en volumen dentro del PAMI, luego de los destinados a medicamentos e internaciones. El organismo distribuye cada mes cerca de 17 millones de pañales y apósitos entre sus afiliados.

Read More