Aerolíneas Argentinas presentó su nuevo avión con capacidades únicas en el país

La unidad de negocios de AA Cargo incorporó un Boeing 737-800 carguero para responder a los requerimientos del sector productivo del país. Transportará insumos industriales y alimentos perecederos, con el foco en atención directa del Polo Productivo de Tierra del Fuego

El sistema productivo, localizado en todo el mundo, necesita transportar los insumos de manera rápida y segura, para lo cual requiere de una sólida red logística que atienda esta demanda. En esa línea, la unidad de negocios Aerolíneas Argentinas Cargo –que funcionaba utilizando la capacidad ociosa en la bodega de los aviones de pasajeros- presentó el primer avión carguero puro en 16 años.

Se trata del Boeing 737-800 con matrícula LV-CTC, que posee una capacidad de carga de 24 mil kilos y/o 12 pallets y cuenta con detección de humo, portón de carga hidráulico y apertura total para el ingreso de vehículos, maquinaria y contenedores.

El acto fue presenciado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Transporte, Diego Giuliano; y de Turismo, Matías Lammens; además del titular de la línea de bandera nacional, Pablo Ceriani.

“Dado el crecimiento de la demanda en el transporte de carga, sobre todo con el auge del comercio electrónico que se vio acelerado exponencialmente durante la pandemia, la compañía tomó la decisión de aumentar su capacidad de carga aprovechando los márgenes de rentabilidad que ofrece contar con un avión del tipo carguero”, sostuvo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Se trata de un tipo de aeronave muy versátil que recibe la atención técnica en las instalaciones de mantenimiento y los simuladores de Aerolíneas Argentinas. Con un alcance de 4.000 kilómetros, comenzará a trabajar inmediatamente y será destinado a la distribución de productos perecederos, autopartes y retail, entre otros.

El nuevo avión de carga distribuirá la producción de Tierra del Fuego. “En Río Grande vamos a tener la operación más importante y de ahí vamos a estar distribuyendo a todo el país lo que tiene que ver con autopartes y con la cadena de retail. La iniciativa supone un gran avance en la escena económica del país”, agregó el presidente de Aerolíneas Argentinas.

La expectativa es ampliar la unidad de cargo de Aerolíneas Argentinas. “Una vez que tenés el avión, los proyectos empiezan a surgir”.

“Es un logro muy importante para el desarrollo de la industria nacional y sobre todo el de las exportaciones. Esto para nosotros no solamente es importante desde el punto de vista de un negocio, sino desde el punto de vista de una política pública para mejorar el desarrollo nacional”, concluyó el funcionario.

Aerolíneas Argentinas Cargo firmó un acuerdo con la empresa Mirgor, localizada en Río Grande y con un centro de distribución en Garín, provincia de Buenos Aires. Mediante el mismo, el carguero será utilizado durante la mitad del día para el traslado logístico de insumos y productos comercializados por la empresa privada y el resto del tiempo estarán disponibles para la operación directa de Aerolíneas Cargo.

Fuente: con información de TELAM e Infobae

Read More

Espert: “Milei es un populista más, sus propuestas no son serias, su discurso anti casta es verso”

El diputado apuntó contra el precandidato a presidente por La Libertad Avanza y aseguró que “no es sano” para el país.

El economista y diputado nacional José Luis Espert criticó con dureza a Javier Milei, precandidato a presidente por La Libertad Avanza, y lo trató de un “populista más”

Lo que propone no es serio, no es seria su idea de dolarización, ni tampoco su verso anti-casta. No es algo sano lo que venga de ahí“, disparó Espert en declaraciones al canal LN+.

Espert fue aún más lejos con sus críticas y aseguró: “Es un liberal poco serio, o por lo menos dice que es liberal. Yo creo que no lo es, pienso que es un populista más”.

En esta línea, planteó: “¿Quién es él para andar a la puteadas? ¿A quién se comió?“. Como contraparte, Espert se autodenominó un liberal “serio y de en serio” y señaló que su espacio tiene negociaciones avanzadas con Juntos por el Cambio para avanzar en un nuevo espacio opositor para competir en las elecciones 2023.

Fuente: El Cronista.

Read More

Milei con los tapones de punta contra el gobernador radical Gerardo Morales: “es un dictador feudal”

El diputado por La Libertad Avanza salió a responderle al gobernador de Jujuy, luego de que este lo calificara de “desquiciado”. “Morales me dice loco a mí. La pregunta es ¿te parece bien tener cuarenta familiares dentro del Estado?”, le cuestionó el libertario.

Fuerte cruce entre los precandidatos a presidente Gerardo Morales, de la Unión Cívica Radical (UCR), y Javier Milei, de La Libertad Avanza. Luego de que el gobernador de Jujuy  comparara a Milei con Milagro Sala, la líder de la Tupac Amaru que es una de sus rivales más fuertes y le dijera “desquiciado”, el diputado libertario respondió que el radical tiene “alma de dictador”.

El gobernador de Jujuy fue consultado en Radio Perfil sobre el crecimiento del libertario de cara a las elecciones 2023 y sostuvo: “Sería catastrófico que un desquiciado como Javier Milei gobierne, me hace acordar mucho a Milagro Sala, son muy parecidos en la forma de actuar y hablar”.

Respecto a la propuesta de Milei de unirse a Patricia Bullrich y Mauricio Macri en un nuevo espacio por fuera de Juntos por el Cambio, Morales señaló que no cree que “haya ningún dirigente del PRO ni del radicalismo, la Coalición Cívica o el Peronismo Republicano que sea tan irresponsable de romper Juntos por el Cambio”.

En esa línea, manifestó sus diferencias con algunos miembros de JxC. “Hay cuestiones como las del acercamiento a Milei que no compartimos. La venta de órganos, portación de armas, eliminación del Banco Central y toda esa locura desquiciada de planteos no los compartimos”, se diferenció el radical.

Frente a lo que Milei salió al cruce. “Morales me dice loco a mí. La pregunta es: ¿te parece bien tener cuarenta familiares dentro del Estado? ¿Te parece bien que le haya dado el monopolio de la marihuana al hijo? ¿Te parece que tenga a la esposa en el directorio de YPF, que maneje la provincia como un señor feudal? ¿Te parece que si va a exponer a un teatro público, como el Alvear, a una persona que lo critica él la hace censurar?”, cuestionó en Radio La Red

Y continuó insistiendo: “¿Quién es el loco? ¿El que quiere terminar con toda esa basura o él que tiene ese alma de dictador adentro? Vamos…”

Además, el diputado neoliberal ratificó la propuesta de aliarse con los halcones del PRO, pero descartó la posibilidad de negociar con Horacio Rodríguez Larreta, Elisa Carrió y Morales.

En ese sentido, el líder de La Libertad Avanza consideró que el jefe de Gobierno porteño “estaría feliz con los kirchneristas” y apuntó contra los “radichetongos”, como califica a los radicales tildandolos a todos de “colectivistas”.

Fuente: Política Argentina.

Read More

Patricia Bullrich asegura que de ser gobierno utilizará los ahorros de los argentinos

Con la mira en las próximas elecciones, la presidenta del PRO, remarcó que está convencida de que la Argentina saldrá de la crisis con los ahorros de los argentinos porque no va a venir capital externo.

La exministra de Seguridad de Cambiemos brindó algunos lineamientos políticos en caso de que fuese electa como mandataria de los argentinos en 2023.

Además de las privatizaciones, Bullrich había adelantado su plan de hacer al dólar una moneda de curso legal, el mes pasado en la cumbre de AmCham, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina, cuando consideró que «el peso no existe en un sentido de lo que significa una moneda» y aseguró que “la dolarización es un proceso irreversible que genera en una sociedad que necesita avanzar sobre su productividad y su competitividad para marcar un sendero”.

“Los dólares lo tienen todos los argentinos acá ” afirmo. No obstante a pesar de esta afirmación también anticipó que pedirá un “colchón de dólares” al FMI, con lo cual las fuentes de financiación de un hipotético gobierno bullrichista serán los ahorros de la clase trabajadora por un lado (ya que no se contempla aplicar retenciones ni impuestos a los actores económicos y sectores más concentrados los cuales quedaran exentos del “esfuerzo patriótico” del ajuste) y por otro nuevos créditos del Fondo Monetario Internacional ( a pagar con más ajuste y con la entrega del patrimonio nacional).

Read More

Kicillof: “Si los pibes no pueden acercarse a la Universidad, la universidad tiene que acercase a ellos”

El gobernador bonaerense sigue apostando a la ciencia y la educación. inauguró un centro universitario en Punta Indio, en el marco del Programa “Puentes” y se refirió al Centro de Divulgación Aeroespacial.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó hoy que su gestión trabaja para que “todos y todas puedan estudiar en la localidad en la que nacieron, cerca de sus familias”, al inaugurar el primer centro universitario de Punta Indio.

“Si las pibas y los pibes no pueden acercarse a la universidad, entonces es la universidad la que tiene que acercarse”, sostuvo junto al intendente local, Leonardo Angueira, en el marco del programa Puentes.

“Con este programa estamos abordando una situación muy injusta que afecta a miles de bonaerenses que no pueden llevar adelante sus estudios superiores porque las universidades están a cientos de kilómetros”, explicó Kicillof.

“Es una decisión para distribuir mejor los recursos y los ingresos en la provincia, en donde no nos podemos permitir que jóvenes brillantes, con capacidad y ganas, no accedan a la universidad”, añadió.

Puentes

En un comunicado se indicó que a partir de una inversión de $15 millones, se puso en marcha el centro tras la restauración y el acondicionamiento de las que fueron las instalaciones del antiguo cine de Pipinas, donde se construyeron dos aulas, un auditorio para 150 estudiantes, un área de servicios, sanitarios y oficinas administrativas.

Además, se destinó un presupuesto de $52 millones para el dictado de dos carreras: la Tecnicatura Universitaria en Operación y Mantenimiento en Redes Eléctricas y el Tramo de Formación Pedagógico.

La institución brindará herramientas técnicas para potenciar a las y los profesionales en articulación con el desarrollo de una parte del proyecto Tronador II presentado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en 2014.

En ese sentido, tras la inauguración, las autoridades bonaerenses recorrieron junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, la nave principal del Centro Espacial Punta Indio, que desde su inauguración se especializa en la manufactura, integración, ensayo y lanzamiento de vehículos experimentales.

Centro de Divulgación Aeroespacial

Allí se constituirá el Centro de Interpretación, Divulgación y Formación Aeroespacial (CIDyFA), en el marco del Programa Federal “Construir Ciencia”, para el que se destinó una inversión de $327.600.000.

“Seguimos sumando centros de divulgación que cuenten la ciencia que se produce en el país y atraigan futuras generaciones. No solo será de interés para el turismo sino para las comunidades escolares, que quizás en un futuro, elijan una carrera científica”, expresó Filmus. Y resaltó que “este Centro articulará con la UNLP y fomentará las actividades espaciales. Tener un espacio dedicado al sector es apostar a una actividad en crecimiento en Argentina, que, además, es indispensable que se formen y se especialicen”.

Además, el gobernador suscribió, junto al administrador general de Vialidad, Hernán Y Zurieta, el convenio que da inicio a las obras en las que se invertirán $3.845 millones para la rehabilitación de calzada, ensanche y pavimentación de banquinas de la ruta 36.

Fuente: PeriferiaCiencia

Read More

Milei anuncia su plan económico: despidos masivos, cierre de empresas y desfinanciación de las provincias

El candidato neoliberal cada vez más cercano al macrismo afirmó que eliminará la obra pública, las transferencias a las provincias y los subsidios económicos. También rifará las empresas públicas como YPF.

El precandidato a presidente Javier Milei aseguró que en caso de ser electo eliminará rápidamente 13 puntos del gasto en el primer año de gestión. Señaló que lo hará eliminando la obra pública, las transferencias a las provincias y los subsidios económicos. También volvió a señalar que cerraría todas las empresas públicas. El dirigente neoliberal buscará explicar a los empresarios su plan para dolarizar la economía.

En el marco del Foro Llao Llao, Milei conversó con Ámbito y otros medios presentes en la cumbre que reúne a más de un centenar de empresarios de peso en diversos sectores. Prometió alcanzar el superávit fiscal en el primer año de su eventual gestión y para eso aseguró que llevará adelante un recorte del gasto que estará entre los 13 y los 15 puntos.

“Voy a eliminar la obra pública y pasar al sistema de iniciativa privada a la chilena. Lo otro que proponemos es eliminar las transferencias discrecionales de la provincias con el robo que implica ese costo para la gente. Lo otro que estamos proponiendo es la eliminación de los subsidios económicos”, explicó el diputado nacional. Entre esas tres iniciativas, dijo, se recortaría un 13% del gasto.

Ya ahí metí un lindo ajuste. Pero después tenés el tema de las empresas del Estado, que yo considero que hay que cerrarlas porque básicamente son un mecanismo por el cual la política se hace de caja destrozando empresas. Después lo otro que te queda, que eso ya entra en una línea más complicada, es el tema de las jubilaciones de privilegio”, sostuvo el candidato libertario y añadió que ese segundo combo sumaría un recorte de otros dos puntos.

Fuente: Ámbito.

Read More

Inseguridad en CABA: denuncian zona liberada en constitución

Esto ocurre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), cansados de la inseguridad y ante la ausencia total de la policía de la ciudad, muchos jóvenes universitarios y vecinos decidieron organizar brigadas contra la delincuencia.

Ante los constantes ataques a los estudiantes de la UBA, siendo que hay muchas denuncias hechas, y como nadie hace nada los alumnos siguen siendo víctimas de la inseguridad de las calles.

El día de ayer, los diputados porteños, Leandro Santoro y Claudio Ferreño, recorrieron los pasillos de dicha facultad “para solidarizarnos, escuchar y acompañar”, por el reclamo de estudiantes y vecinos debido a la creciente ola de arrebatos, robos, hurtos e intentos de abusos o violaciones que sufren diariamente en los alrededores de la Sede de Constitución.

Tan mala es la situación que desde el Centro de Estudiantes, se organizan “Brigadas de Seguridad Ciudadanas”, o “Corredores Seguros”, durante las salidas de los distintos grupos hacia los lugares de desconcentración más habituales, tales como las estaciones de subte y las paradas de colectivos, de esa manera nadie se quedaría sólo en la calle exponiéndose a algún incidente.

El diputado Leandro Santoro dijo en la puerta de la facultad, en diálogo con Crónica, que “el barrio de Constitución está explotado por la inseguridad, diariamente existe abusos, arrebatos, robos, hurtos, asaltos, saqueos y los chicos del centro de estudiantes se tuvieron que organizar (por esa situación)”.

Además, Santoro agregó que “semanas atrás, en este mismo barrio, balearon un nene que estaba esperando el colectivo con su abuela, un grupo de narcos con un revólver empezó a disparar, y en la facultad, los chicos se están organizando en corredores seguros sobre todo en el turno noche donde más casos hay”.

Por otro lado, el Jefe de Bloque de Legisladores Porteños del Frente de TodosClaudio Ferreño aseguró que “el Ministro de Justicia y Seguridad, Eugenio Burzaco y el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta deben dejar de mirar para otro lado y resolver de forma inmediata está situación. El barrio de Constitución es uno de los más inseguros de nuestra Ciudad y no sólo lo sufren los estudiantes de esta Universidad, sino también a los vecinos en general”.

Fuente: con información de Urgente24

Read More

Patricia Bullrich anticipó su plan económico: más prestamos del FMI, discriminación a provincias, devaluación y shock de ajuste

Si bien no supo especificar a cuánto se iría el dólar al liberar el mercado de cambios, anticipó que en caso de ser electa buscará más desembolsos del Fondo y dio detalles sobre su “plan de estabilización” (ajuste).

La candidata a presidente Patricia Bullrich aseguró que en caso de ser electa avanzará con la idea de un plan de estabilización que incluirá una reforma de la carta orgánica del Banco Central. La ex ministra de Seguridad dijo que eliminará los controles cambiarios pero ante la consulta de Ámbito no supo precisar qué es lo que sucederá con la cotización oficial de la divisa norteamericana luego de eso. También confirmó que pedirá un “colchón” al FMI porque las reservas “están en cero”.

“Si el FMI está sosteniendo un plan que se cumple bastante poco, esperamos que a nosotros, que vamos a tener un plan serio, que va a generar confianza, nos sostenga más”, dijo la ex titular del Pro ante una pregunta de Ámbito sobre qué relación espera tener con el organismo.

Luego, consultada sobre cómo hará para llegar al déficit cero puso el foco en el gasto social, según la dirigente “hay siete lugares donde se generan planes de empleo, siete Ministerios distintos que además no generan empleo”. También habló de las transferencias a las provincias y sostuvo que hay distritos que le da lo mismo “producir o no producir”. Citó a Santiago del Estero y a Formosa como ejemplos negativos y Córdoba y Santa Fé como ejemplos positivos.

Fuente: Ámbito.

Read More

El día que Javier Milei marcho contra el gobierno de Macri y dijo “son los nietos de la oligarquía”

A comienzos de 2018, el zigzagueante Javier Milei participó de una marcha junto a la burocracia sindical, argumentando que el gobierno del por entonces presidente Mauricio Macri, buscaba reproducir la década infame, negociando con empresarios y dejando afuera a los trabajadores.

Al inicio de la nota, Milei reconoció como “un gusto enorme venir y participar de este evento”, tras lo cual acusó al macrismo de encerrarse “en su lógica”: “Este gobierno intenta instalar un régimen fascista como la década del ’30, donde básicamente los empresaurios y los políticos corruptos hacían negocios a espaldas de los trabajadores”.

“Hoy nos gobiernan los nietos de la oligarquía de la década del ’30 que justamente perjudicaban a los trabajadores. Son los mismos que intentaron matar a Lisandro de la Torre en el Senado de la Nación por haberle denunciado los negociados entre los políticos y los empresaurios”.

La perorata de Milei fue abruptamente interrumpida por “Chiche” Gelblung cuando intentó referirse a Leandro N. Alem. “Párenlo que se va a la organización nacional. Ya está…”. Y agregó: “Le dije que tenía que ir vestido de otro modo, tenía que ir en camisa”.

Aunque por entonces la inflación se parecía poco a la de las tres cifras reinante en la actualidad, el gobierno de Macri buscaba negociar con gremios y sindicatos aumentos salariales sin aplicar la cláusula gatillo que ajustaría los salarios al índice inflacionario, un sistema del que luego Milei se adjudicó su autoría.

Esto último no pudo ser aún comprobado, en medio de tantas denuncias por plagios en textos académicos y libros. Sin embargo, por aquellos días Milei no dudó en respaldar a Hugo Moyano y otros tantos gremialistas de los denominados “Gordos”, quien, viven muy alejados de la realidad de sus representados: lujosas mansiones, autos de alta gama organizados en clanes familiares, en un fenómeno más parecido a la mafia italiana que a las auténticas organizaciones promotoras de oportunidades.

A cinco años de aquel hecho, una vez más la realidad le gana a la ficción y muestra que Milei conoce mucho de la escuela austríaca de economía, pero poco y nada de congruencia política.

Fuente: realpolitik

Read More

Milei en 2019: “Macri debería inmolarse pero es un político miserable como todos”

El candidato neoliberal lentamente va dejando de lado su retórica marketinera anti casta y comienza a acercarse al Macrismo que tanto criticó poco tiempo atrás, a continuación repasamos algunas de sus polémicas declaraciones hoy cubiertas por un manto de amnesia selectiva.

En agosto de 2019 y luego de la derrota macrista en las PASO, Milei decía lo siguiente: “Vergonzoso discurso de Mauricio Macri. Después de reconocer mala elección y mandar a dormir a la tropa hace una conferencia de prensa en la que no hace autocrítica de la gestión y culpa al electorado de no entender su trabajo. El nivel de soberbia del Gobierno es estremecedor”. En otras declaraciones hechas en ese mismo contexto afirmaba: “El gobierno falló en los resultados económicos, ignoró la macroeconomía. Vivió de espaldas a la macro, creía que esto se gana haciendo pavadas. Durán barba es de origen marxista, no podías pretende algo mejor”, aseveró. “Para evitar un desastre Macri debería inmolarse y armar un programa económico consistente. Cargarse todos los costos y dejarle la ruta de hoja limpia al que viene”, y concluyó: “No va a hacer eso, es un político miserable como todos”.

En 2021 ratificaría sus dichos sobre Macri en el programa de Viviana Canosa, afirmando que “le miente a la gente en la cara”, agregando que: “Es irritante porque demostró que es un mentirosoEs un ladrón de ideas, un ladrón de banderas. “Una cosa es ser delincuente y otra es robar ideas. ¿Eso es ser un delincuente? Yo hablaba del que roba“, retruco Canosa en claro desacuerdo con su entrevistado.

A lo que Milei aclaró: “Se roba las ideas que es más grave todavía. Está mintiendo a la gente en la cara”. Con el correr del tiempo el discurso de Milei fue acomodándose a las necesidades de su proyecto partidocrático, de la crítica abierta y rabiosa a Macri paso gradualmente a una férrea y hasta sospechosamente sumisa defensa del mismo, donde incluso intento justificar que Macri no pertenece a la casta a pesar de que poco tiempo antes sostenía lo contrario. En este sentido como afirma LA NACION , Milei sostiene un discurso “anticasta” mientras construye en el país una estructura de partidos y candidatos donde abundan dirigentes surgidos del PJ, el kirchnerismo, la UCR, Pro y la Coalición Cívica, junto a algunos de los rostros y apellidos más asociados a la política, como los Menem, Bullrich y los Bussi. Transar con la casta era cuestión de tiempo, y hoy el máximo referente “libertario”, más que el hombre que viene a “dinamitar el sistema” como afirmó varias veces, parece más bien un macrismo por colectora que de a poco se va quitando la careta.

Read More