El economista Álvarez Agis advierte: “si Milei ganase las elecciones, yo no tendría la plata en el banco”

El reconocido economista Emmanuel Álvarez Agis brindó una reciente entrevista y analizó una posible victoria del candidato libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales 2023.

No quiero llamar a la desgracia, pero si alguien dice que su programa económico es prender fuego el Banco Central, que es la entidad que regula los bancos, yo no tendría la plata en un banco”, comenzó el director de la consultora PxQ y exviceministro de Economía durante la gestión de Cristina Kirchner en diálogo con el canal El Nueve.

Por otro lado, se manifestó en contra del debate de la dolarización y aseguró que puede funcionar “como profesía autocumplida”. “Si yo digo ‘si gano, al otro día lo voy a matar a Jairo [Straccia, por el periodista que lo entrevistaba]’, cuando mida 24 puntos vos vas a empezar a hacer la valija; y cuando llegue el domingo de la elección y te des cuenta que puedo ganar, te vas a haber ido”, comparó.

Entonces, bajo esa postura, siguió “Bueno, si yo digo ‘conmigo no va a haber sistema bancario’ y empiezo a subir en las encuestas, tal vez lo que quiero hacer es generar una corrida bancaria para que después el ajuste lo haya hecho el mercado y no yo. Y en realidad lo hice yo porque estoy llamando a esa desgracia”

Fuente: ámbito.

Read More

Aseguran que el Gobierno de EEUU tiene “acceso total” a los mensajes privados de Twitter 

El Gobierno de Estados Unidos tenía “acceso total” a los mensajes privados de los usuarios de Twitter, aseguró el propietario de la red social, Elon Musk, al mismo tiempo destacó que varios medios de comunicación de EEUU y de todo el mundo están afiliados al Estado, indignación en los medios.

Precisó que entre la información a la que tenía acceso el Gobierno de EEUU, se incluyen los mensajes directos de los usuarios.

“No estaba al tanto de eso”, subrayó el dueño de la red social en una entrevista para Fox News.

“El grado en que las agencias gubernamentales efectivamente tenían acceso completo a todo lo que sucedía en Twitter me dejó alucinado. Yo no estaba al tanto de eso.”

Es lo que relata Musk tras afirmar que el gobierno tenía “acceso completo” a todo Twitter. A lo que el periodista le preguntó puntualmente si eso incluía los mensajes directos, a lo que Elon afirmó que incluso eso puede ser leído por las autoridades.

Sus declaraciones tienen lugar días después de que tildara de “hipócrita” a la emisora NPR tras su salida de Twitter. Anteriormente, el magnate la designó como un “medio financiado por el Gobierno estadounidense”. A su vez, la emisora publicó un artículo en el que calificaba la etiqueta de “inexacta”. Con su retirada, la plataforma, “se convirtió en la primera web de noticias importante en guardar silencio”.

Lo mismo ocurre con otros medios internacionales. Por ejemplo, Twitter marcó la corporación británica de radio y televisión BBC como medio afiliado al Estado. No obstante, la BBC mostró su desacuerdo y quiere revertir la medida lo antes posible.

El director ejecutivo de Twitter ha acumulado numerosas polémicas desde que, a finales de octubre, cerró un trato de 44.000 millones de dólares para adquirir Twitter.

Fuente: Sputnik News

Read More

The Economist: el Uruguay de Lacalle Pou es una guarida de corrupción

La revista británica The Economist señala que los escándalos de corrupción y la inseguridad han salpicado a Luis Lacalle Pou y dañado la reputación del país.

La famosa revista británica The Economist publicó recientemente un editorial que sostiene una drástica caída de la imagen de Uruguay en América Latina, a pesar de sus cualidades que resaltan entre los países de la región.

En el inicio de la nota, The Economist, refiere que entre “ la económicamente disfuncional Argentina, el políticamente polarizado Brasil y la económicamente disfuncional Argentina, Uruguay parece un país modelo”.

Sin embargo, nadie se salva de las acusaciones de perversión gubernamental. El medio indica, sin piedad, que los escándalos de corrupción y aumento del crimen han lastimado al presidente Luis Lacalle Pou y dañado la reputación del país. Como sugiere la nota: “Uruguay está perdiendo su reputación como caso de éxito de América Latina”.

Desde allí, comienza a describir polémicas en el entorno del mandatario uruguayo empezando por la condena a cuatro años y medio de prisión por tráfico de influencias, asociación para delinquir y revelación de secretos de Estado del ex jefe de seguridad de él, Alejandro Astesiano.

Según la fiscalía a cargo de Gabriel Fossati el ex custodio cobró US$ 10 mil por hacer solo una gestión ilegal de las muchas que se sospecha participó: la venta de actas de nacimiento falsas a rusos y a ucranianos para que pudieran obtener pasaportes uruguayos.

En ese sentido, The Economist recrimina a Lacalle Pou su “fingida”ignorancia de las actividades ilícitas de su ex custodio. Según el medio,“en los veinte años que se conocen, el Sr. Astesiano ha tenido varios enredos con la ley, que incluyen investigaciones policiales sobre denuncias de fraude y robo”.

La dificultad administrativa que afrontó Lacalle Pou fue de tal magnitud que en febrero, se vio obligado a despedir a los jefes de policía asociados con Astesiano.

Más escándalos

El artículo también señala las renuncias de ministros y funcionarios durante el gobierno del presidente como la dimisión del ahora ex titular de Turismo Germán Cardosa en 2022 tras acusaciones de presuntas irregularidades relacionadas con asignaciones directas de publicidad y otras compras públicas sin licitación.

La del viceministra de Relaciones Exteriores Carolina Ache en ese mismo año quién tuvo que dejar su cargo por estar presuntamente involucrada en la emisión de un nuevo pasaporte a Sebastián Marset, un presunto capo de la droga que pudo escapar, gracias a la ayuda uruguaya de la captura en Dubai.

En enero de este año, el ahora ex ministro de Medio Ambiente Adrián Peña renunció después de que se supo que había afirmado falsamente que tenía una licenciatura en Dirección de Empresas que dijo haber tenido durante al menos siete años.

The Economist, también sostiene que el país se ha convertido en un centro del crimen internacional ya que “las pandillas envían armas de asalto y municiones entre Argentina y Brasil a través de Uruguay, según InSight Crime, un equipo de investigación. Las flotas pesqueras ilegales se están aprovechando de los controles laxos en el puerto libre de Montevideo, la capital”.

Sumado eso, se detiene a analizar la creciente inseguridad en el país que en la última década, la tasa de homicidios de Uruguay casi se duplicó, a 11,2 por cada 100.000 habitantes en 2022.

Estos escándalos sacuden al partido conservador y podría dañar sus posibilidades electorales.

Fuente: Con información de Urgente 24

Read More

La Dictadura Avanza: el partido de Milei amenaza con cerrar TELAM, peligra la libertad de expresión

La diputada libertaria Victoria Villarruel prometió cerrar la agencia informativa Télam si Javier Milei es elegido presidente, asegura que es un espacio para el “adoctrinamiento”

A pesar de que su propio padre fue militar y de que ella misma es diputada afiliada al partido “La Libertad Avanza” , criticó a la “gente linda que vive del Estado para difundir su ideología y adoctrinamiento pero que lo hacen con el dinero de todos”.

Télam fue fundada por Juan Domingo Perón en 1945 para contrapesar la información que difundían las agencias extranjeras de noticias en esa época. Los libertarios no son el primer sector en intentar disminuir la influencia de la agencia. A principios del gobierno de Macri, Hernán Lombardi despidió a 354 trabajadores que luego debieron ser reincorporados por orden de la Justicia. La maniobra del hoy diputado le costó al Estado cientos de millones de pesos en indemnizaciones.

“Frente a los ataques de dirigentes de derecha que planean su cierre, cuenten con nuestro compromiso para que esto no suceda”, señaló el jefe de Gabinete, Agustín Rossi en un mensaje a los periodistas de Télam.

“Cada uno con características distintas, aunque creo siempre dentro de un mismo perfil, las dictaduras y los gobiernos neoliberales siempre quisieron silenciar Télam”, dijo el gerente periodístico de la agencia, Gustavo Cirelli. “La agencia se pensó como una construcción de una narrativa nacional contrahegemónica de las agencias internacionales. Télam es hoy una usina de información con mirada nacional, que otros medios no tienen”, agregó en una entrevista con Radio Nacional.

Fuente: LPO

Read More

Escándalo: Maslatón denuncio censura por parte de Patricia Bullrich

Carlos Maslatón aseguró que el sector de Juntos por el Cambio encabezado por Patricia Bullrich pidió que sea excluido de la convocatoria a evento neoliberal realizado en Tucumán.

El jueves pasado se realizó en Tucumán el 11° Foro Económico del NOA, organizado por la Fundación neoliberal “Federalismo y Libertad“. El evento tuvo como principales animadores a la precandidata presidencial por el PRO, Patricia Bullrich, el diputado nacional y ex ministro del gobierno de De la Rúa, Ricardo López Murphy, y el cantante de cumbia El Dipy quien fue invitado especialmente por Patricia Bullrich para disertar sobre economía. En un primer momento, otro de los atractivos del FENOA era la presencia del asesor e influencer liberal Carlos Maslatón. Sin embargo, según él mismo contó, fue “des-invitado” y avisó que daría detalles más adelante.

Este viernes llegaron las novedades, mediante la cuenta de Twitter de Maslatón, que suele volcar ahí sus ideas y posicionamientos sobre los más variados temas. El ex puntero de Javier Milei aseguró que fue Patricia Bullrich quien lo bajó del FENOA: “Bullrich y su equipo de campaña impusieron mi expulsión del evento. Dijeron: ‘O Maslatón o nosotros'”.

Puntualmente, el abogado bitcoinero apuntó contra uno de los hombres más cercanos a la ex ministra de Seguridad de la Nación, Hernán Lombardi. Al parecer la bronca entre ambos viene de hace décadas. Según Maslatón, el ex ministro de Cultura de Mauricio Macrien los 80s comandaba en Ingeniería de la UBA un sector abiertamente marxista-leninista de la Franja Morada radical” y “no me perdona que le haya ganado con UPAU, en su Facultad, 4 elecciones seguidas“.

Además, indicó que “Lombardi actuó, al imponer la condición de mi prohibición para que hable Bullrich, como el verdadero bolchevique de alma que sigue siendoy que Bullrich, “que siempre hace estas cosas, anticipa el desastre totalitario que sería como Presidenta y como candidata nefasta de JxC”.

Este foro reedita la impronta del encuentro que se desarrolló en noviembre de 2018 en nuestra provincia cuando el ex humorista Alfredo Casero fue invitado a profesar las supuestas bondades del liberalismo económico en la Argentina. En aquella ocasión la velada consistió en una cena exclusiva en las instalaciones del country San Pablo Life & Golf y contó con la participación de referentes de la política vernácula como José Cano, Silvia Elías de Pérez, Agustín Romano Norri, directivos y periodistas del diario La Gaceta y reconocidos empresarios y miembros de la curia local. 

Las entradas para este evento arrancaron en $5000.

Fuente: El Tucumano

Read More

Lula da Silva le pidió a EEUU que deje de incentivar la guerra en Ucrania

En su último mensaje antes de dejar China y trasladarse a Emiratos Árabes Unidos (EAU), última escala de su gira por Asia, Luiz Inácio Lula da Silva le pidió a Estados Unidos que deje de “incentivar la guerra” en Ucrania.

“Estados Unidos necesita dejar de incentivar la guerra y empezar a hablar de paz. Es necesario que la Unión Europea empiece a hablar de paz para que podamos convencer a (VladimirPutin y (VolodimirZelensky de que la paz es el interés de todos y que la guerra, por el momento, sólo interesa a ambos”, afirmó.

“Pero sobre todo es preciso convencer a los países que están proveyendo armas, incentivando la guerra, que paren”, agregó.

Lula, sobre las relaciones entre Brasil y Beijing 

Ayer, durante su encuentro con Xi, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) aseguró que pretende que su país y China se asocien para “equilibrar la geopolítica mundial” y advirtió que “nadie va a prohibir” la profundización de las relaciones entre ambos países.

En ese contexto, el mandatario dijo que no teme una reacción negativa de Washington por su diálogo con el gigante asiático: “Cuando hablo con Estados Unidos no me preocupa lo que China piense de mi conversación con ellos. Estoy hablando de los intereses soberanos de mi país. Cuando vengo a hablar con China, No me preocupa lo que pensará Estados Unidos”.

“No necesitamos romper y pelearnos con nadie para mejorar. Brasil tiene que buscar sus intereses. Brasil tiene que buscar lo que necesita y Brasil tiene que hacer acuerdos posibles con todos los países”, defendió.

Fuente: La Gazeta

Read More

Vaca Muerta: sigue llegando equipo clave de alta tecnología para el gasoducto Néstor Kirchner

La compañía estatal Enarsa difundió imágenes de la llegada al país de equipamiento clave para la obra del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

La compañía estatal Enarsa difundió imágenes de la llegada al país de equipamiento clave para la obra del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Se trata del turbocompresor de 15 mil HP para la planta de Tratayén, en la provincia de Neuquén.

La planta compresora estará instalada en el kilómetro 0 de la traza y permitirá incrementar la capacidad de transporte del GPNK y la constructora es la empresa Sacde, de Pampa Energía. Mientras que la UTE Contrera Hermanos-Esuco fue adjudicataria de la Planta Saturno, en la localidad de Salliqueló, provincia de Buenos Aires.

Según el cronograma oficial, como fecha de apto para funcionar quedó establecido el 9 de julio en el caso de Tratayén y el 17 de agosto para la de Salliqueló, tal como estaba previsto en el cronograma. Mientras que el Gasoducto está previsto que comience a operar el 20 de junio.

La construcción de las plantas estaba prevista originalmente para la etapa siguiente de la obra, para 2024, pero fueron adelantadas un año por el avance de las obras. La primera etapa del Gasoducto permitirá transportar de 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) adicionales de gas a producir en la formación de Vaca Muerta, capacidad que casi se duplicará con la puesta en marcha de las dos plantas compresoras.

Mientras que semanas atrás también llegó al país el turbocompresor para el gasoducto Mercedes-Cardales, una obra complementaria al GPNK.

Fuente: Mas Energía

Read More

Funcionaria yanqui: “los argentinos deben soportar dolor ahora para que más adelante les vaya mejor”

La funcionaria de los EEUU visito la UBA e insistió con la teoria del derrame, fue presentada por Emiliano Yacobitti, diputado radical de Juntos por el Cambio.

Luego de la reunión bilateral que mantuvieron en marzo Alberto Fernández y su par de Estados Unidos, Joseph Biden, en el salón oval de la Casa Blanca, la vicesecretaria de Estado, Wendy Sherman, viajó a la Argentina en el marco de su gira por la región, y entre sus actividades se reservó una hora para brindar un extenso discurso en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires(UBA), donde habló sobre la crisis económica, la espiral inflacionaria, la deuda con el FMI y las consecuencias de la pandemia y el cambio climático.

“Nuestra economía es más sólida que la de la Argentina, pero la Argentina tiene una posibilidad de salir adelante si los ciudadanos soportan el dolor a corto plazo para poner a la Argentina sobre una base económica sólida que abra la puerta”, insistió. Y apuntó que “Estados Unidos, al igual que Argentina, está enfrentando problemas y vientos en contra”.

En el reducido encuentro de esta tarde, del que participaron unas 100 personas, la funcionaria fue presentada, brevemente, por Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA y diputado nacional radical de Juntos por el Cambio.

Sherman, opinó que la Argentina tiene “enormes posibilidades”, y apuntó, en particular, al sector de los alimentos y al de la “energía, los hidrocarburos, los minerales, y las energías renovables”. Mencionó especialmente el litio, que consideró como un recurso “crítico”.

La Argentina tiene que sostenerse sobre la base de una economía sólida. El FMI y el Banco Mundial están reunidos en Washington esta semana, y hay miembros del gobierno argentino presentes, para garantizar que el programa del FMI se pueda llevar a término. El mundo necesita confiar en los países para poder invertir”, concluyó.

Fuente: Infobae

Read More

Finalmente se anunciará la licitación del Canal Magdalena

El jueves 20 de abril en la ciudad de La Plata, el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof lanzarán oficialmente el proceso licitatorio.

Finalmente llegó la hora. La cita es el 20 de abril a las 11 en la ciudad de La Plata. Cumpliendo la promesa efectuada el 1 de marzo en la apertura de sesiones del Congreso Nacional, el presidente Alberto Fernández anunciará oficialmente el llamado a licitación nacional para la obra de apertura del Canal Magdalena.

La elección de la ciudad de La Plata y la presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof no son casuales. El mandatario provincial fue uno de los principales impulsores de esta obra que apunta a mejorar la logística argentina.

En una primera etapa, se licitará la obra de apertura, y cuando ésta comience, será el turno del balizamiento. La selección del contratista para el mantenimiento del canal quedará para el próximo gobierno.

Juan Pablo Trujillo, CEO de TecPlata, en reportaje concedido a Transport & Cargo, señaló que “le llamaba la atención que una obra como la del Canal Magdalena tuviese detractores”.

Lo cierto es que ellos existen y esgrimen como principal argumento el costo de esta obra y la falta de oportunidad para realizarla.

Seguramente las dos partes de esta grieta que generó el Canal Magdalena coincidan en un hecho mayor: en algún momento la Argentina debe llegar a los 40 pies de calado para una mejor salida de la agro exportación.

Desde este concepto en común, hay que decir que es notablemente más económico alcanzar esa profundidad por la vía del Paraná Guazú, el Canal Buenos Aires y el Canal Magdalena.

Aquí no se habla de conceptos más abstractos como la soberanía sino de números concretos. Porque los metros cúbicos a extraer en esta nueva traza navegable son la mitad de los que habría que sacar para alcanzar esa profundidad en la vía actual. Y ni hablar del dragado de mantenimiento que sería infinitamente menor.

En el caso puntual de la obra que se va a licitar, son muchos menos metros cúbicos a extraer de cero para llevar el Canal Magdalena a 40 pies que los que habría que dragar para logra la misma profundidad en el Canal Punta Indio que ya posee 34 pies. Esto es así porque su extensión es mucho mayor. Y en este escenario ni siquiera se considera que profundizar el Canal Punta Indio implicaría extenderlo hasta cruzarlo con el acceso al puerto de Montevideo, o sea un imposible.

Entonces, es bueno que los defensores del Canal Punta Indio sepan desde ya que por esta vía jamás se accederá a los 40 pies. Y que el Canal Magdalena en pocos años se pagará solo por su escaso dragado de mantenimiento, y que por allí sí se alcanzará el calado con el que sueña la agro exportación.

NOTABLES VENTAJAS

El Canal Sur, como se denominó en algún momento, o el Canal Magdalena, ya se utilizaba en el siglo XVII para el ingreso al Río de la Plata.

Hoy, sin embargo, la salida al mar del realiza por el Canal Punta Indio, una vía navegable contra natura y a todas luces impropia.

El 65 % del tiempo de demora de toda la Vía Navegable Troncal se localiza en el Canal Punta Indio con el lógico impacto económico en los precios que recibe el productor del bien a exportar o el que debe pagar el consumidor final de un bien importado. Esto es así porque es un canal de una sola vía y con un escaso ancho de solera de 100 metros.

Esta vía navegable se presenta entonces como una suerte de cuello de botella para la navegación porque, como un efecto dominó, impacta sobre los otros buques que se encuentran navegando y genera una multiplicación de tardanzas. A esto se suman las reservas de canal que realizan determinados buques por razones de seguridad, tamaño o tipo de carga, las que también paralizan temporalmente la circulación.

Por ser una de una sola vía y alternada, el sobrepaso o el cruce de barcos está limitado y, por lo tanto, su tráfico debe ser coordinado con el Sistema de Control de Tráfico y Seguridad (CONTRASE) de la Prefectura Naval Argentina (PNA).

En su diseño, el Canal Magdalena posee diferencias fundamentales respecto al actual de Punta Indio, y representa beneficios indiscutibles para la Argentina. Sus 150 metros de ancho de solera permiten un canal de doble

En este sentido, la ubicación del Canal Magdalena acompaña el sentido de las corrientes de marea y coincide con su dirección, lo cual genera una menor carga de sedimentación y requiere, en consecuencia, menores gastos de mantenimiento en el dragado. 

Al mismo tiempo, la contratación de cualquier servicio desde el puerto demanda un contrato de despacho con una agencia marítima que, a partir del proyectado Canal Magdalena, registraría dicho ingreso en el país.

Fuente: El Cronista

Read More

Rossi advierte: “Macri, Cambiemos y Milei son exactamente lo mismo, duplicarán la pobreza”

El jefe de Gabinete pronosticó que los candidatos de la oposición “van a duplicar la pobreza y los indicadores de inflación” en caso de ganar las elecciones generales.

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, dijo que el expresidente Mauricio Macri, la coalición opositora Juntos por el Cambio y el precandidato presidencial de Libertad Avanza, Javier Milei, “son exactamente lo mismo” y pronosticó que “van a duplicar la pobreza y los indicadores de inflación” en caso de ganar las elecciones generales de octubre próximo.

Para el exministro de Defensa, “la cultura fascista que expresa Macri, (la titular del PRO, Patricia) Bullrich y Milei conviven con la familia demócrata, liberal y antiperonista”.

Por otra parte, el jefe de Gabinete puntualizó que “ninguno dice cómo van a bajar la inflación” y sostuvo que “Milei y Juntos por el Cambio están imaginando una fuerte devaluación y eso va a llevar a duplicar los indicadores de inflación”.

“Macri dijo semidinamitar todo porque Milei también quiere hacerlo. Es un programa económico que ha fracasado en el mundo, fracasaron en Estados Unidos, en Brasil, y ahora quieren hacerlo en la Argentina”, advirtió el funcionario y agregó: “Cuando hablan de semidinamitar todo hablan de hacerlo en el Estado, en detrimento de los sectores populares”.

De cara a los comicios, Rossi afirmó que el Frente de Todos logrará un “piso del 31 o 32 por ciento, así que si hay un espacio que tiene garantizado participar del ballotage es el Frente, el otro dependerá de quién saque más votos, Macri o Milei” pero remarcó que “la preocupación que tiene Cambiemos es si Milei no los va a poner en el tercer lugar”.

“Nuestro espacio es competitivo, nuestra historia, la del peronismo, es muy rica y merece una respuesta de los dirigentes acorde a esa historia, así que yo tengo expectativas y esperanzas al respecto”, añadió.

También pidió “respetar las dinámicas y los procesos internos” de los partidos independientemente de si ese proceso “termina en una fórmula sintetizada”, o de si “hay PASO” entre varios candidatos de la coalición oficialista.

“No estoy de acuerdo con tratar de forzar una síntesis en alguien que no sintetiza así que habrá que respetar el proceso y a fines de mayo o junio veremos cuántos candidatos tenemos”, agregó.

En tanto, desde la gestión, Rossi consideró: “Política de precios y política de ingresos, a mi criterio, son las cuentas pendientes que tenemos”.

“De los problemas que nos dejaron, algunos los resolvimos y otros estamos convencidos que en el marco de la gestión los vamos a solucionar”, aseguró.

En el mismo sentido, respecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo se está trabajando para “rediscutir” las condiciones porque “tienen que estar contempladas situaciones externas a la gestión económica como la sequía y la guerra” y que el ministro de Economía, Sergio Massa, “está en eso”.

Así se refirió a las palabras del presidente Alberto Fernández que ayer dijo “no podemos dejar que nos asfixien”, las que Rossi calificó hoy como “acertadas” en el actual contexto.

Por otra parte, compartió “las críticas al Poder Judicial” expresadas en la marcha de ayer al Palacio de Justicia y añadió que comparte también la visión de la “proscripción” de Cristina Fernández de Kirchner e interpretó la manifestación como “una caricia al alma” de la Vicepresidenta.

Fuente: La Capital Mar del Plata

Read More