Tensión en Azul: vecinos reclaman al intendente que dé respuesta a la crisis sanitaria del municipio

Este martes en medio de los reclamos por falta de políticas sanitarias, falleció una mujer que era trasladada en una ambulancia que se averió en pleno traslado. Dolor y bronca de los vecinos ante el silencio del intendente Bertellys.

Vecinos y vecinas de Chillar, en el partido de Azul, atraviesan una situación caótica por la falta de políticas en materia salud del intendente de Juntos por el Cambio Hernán Bertellys, en plena tercer ola de coronavirus. Este lunes, centenares de ciudadanos se movilizaron hacia la puerta del Hospital Municipal de Agudos Dr. Horacio Ferro, donde se realizó una asamblea.

Con presencia de concejales del Frente de Todos, los vecinos denunciaron la falta de médicos permanentes y la falta de insumos, y destacaron la precariedad de las ambulancias, entre los problemas más graves de la gestión Bertellys. Asimismo, cuestionaron la gestión del director del centro de salud, Fabián Lingua, y del delegado interino, Federico Verger.

En este marco, el último martes luego de que se rompiera por segunda vez una ambulancia del hospital Ferro, una mujer perdió la vida. Al mismo tiempo, concejales del FdT intentaron dialogar con el intendente de Juntos por el Cambio por la falta de políticas sanitarias y no fueron recibidos.

En ese sentido, en diálogo con PRIMEREANDO el edil Joaquín Propato que integra la Comisión de Salud del Concejo Deliberante, relató que este miércoles intentaron nuevamente reunirse con Bertellys, a quien le exigieron que dé respuesta a todos los problemas sanitarios del municipio. Ante este reclamo, el propio intendente advirtió que “no lo va a hacer y va a trasladar el tema a sus funcionarios”. “Una locura”, sintetizó Propato.

El intendente de Azul Hernán Bertellys y la ex gobernadora María Eugenia Vidal

“Venimos exigiendo la discusión de un plan integral de salud. El problema es complicado, hay que abordarlo de fondo. Tanto para Chillar como para Cacharí, tiene que haber un plan de fondo que resuelva estas cuestiones básicas y dé las prestaciones básicas. Estamos hablando de derechos básicos que no está garantizando el Municipio”, cuestionó.

Además, el concejal del FdT exigió al intendente “que debe llevar calma a los vecinos con respuestas concretas. Los vecinos no toleran más ningún tipo de mensaje que no venga del propio intendente”.

En este contexto, agrupaciones vecinales organizan para este sábado una gran movilización con reducción de la Ruta 3 en reclamo de respuestas del intendente Hernán Bertellys ante las reiteradas fallas sanitarias que necesita resolver con urgencia el municipio.

Read More

Tailhade disparó contra Conte Grand: “Tiene un nivel de irresponsabilidad institucional sin precedentes”

El diputado nacional apuntó contra el procurador bonaerense por el video de la reunión de funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal en la que se analiza el armado de causas contra sindicalistas.

El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Rodolfo Tailhade denunció que hay una “violación a la Ley de Inteligencia Nacional” en el video de la reunión de funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal en la que se analiza el armado de causas contra sindicalistas. En ese tono, señaló que el caso “más alarmante” es el del procurador bonaerense, Julio Conte Grand, que se maneja con “un nivel de irresponsabilidad institucional sin precedentes”.

“Claramente hay una violación a la Ley de Inteligencia Nacional en esta relación con los poderes públicos nacionales. Y el caso que me parece más alarmante es el del procurador, que no solamente está involucrado en todo esto sino que tiene un teléfono encriptado de la AFI”, declaró Tailhade a Télam en el marco de la sesión de la subcomisión Bicameral de Inteligencia del Congreso.

El diputado apuntó a Conte Grand por no presentarse a las citaciones de la Bicameral y lo acusó de tener “una irresponsabilidad institucional sin precedentes”.

“Hasta ahora no tenemos ninguna confirmación, da la impresión de que no va a venir. Una actitud responsable del procurador hubiera sido avisarle a la Bicameral en qué fecha iba a asistir. Hasta ahora no hubo ninguna comunicación de Conte Grand, es probable que no venga”, afirmó.

“Si no viene, más allá de que es un nivel de irresponsabilidad institucional sin precedentes, me parece que la Bicameral tiene que presentarse en la Legislatura y agregar este hecho como causal de juicio político”, alertó.

Tailhade señaló que hay otro punto para agregar y “tiene que ver con lo que dice la ley de inteligencia respecto de funcionarios provinciales que tienen vínculos con los servicios de inteligencia. Hay un artículo de la ley que específicamente establece un delito para la persona que tiene vinculación con los servicios de inteligencia sin ninguna justificación, siendo funcionario público provincial”.

La subcomisión de Inteligencia del Congreso recibirá este miércoles a una exfuncionaria del Banco Provincia en la investigación que lleva adelante para esclarecer la responsabilidad política del Gobierno de Vidal. Se trata de Emilia Jaime, secretaria del entonces presidente del Banco Provincia, Juan Curuchet.

Rodolfo Tailhade - Wikipedia, la enciclopedia libre
El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Rodolfo Tailhade

Tailhade detalló que Jaime fue la encargada de reservar el salón para la reunión donde el exministro de Trabajo Marcelo Villegas habló de la “Gestapo” por tres días: “primero para el jueves y el viernes, y después agregando un día más”.

“Tenemos los correos electrónicos de ella pidiendo la reserva del lugar. Las preguntas son bastante lógicas, tienen que ver con quién organizó la reunión y quién convocó a los agentes de inteligencia, que es lo que nos interesa a nosotros. El resto lo investigará la Justicia. Estamos vinculados a la investigación específicamente para saber qué hacían en la reunión los agentes de inteligencia”, marcó.

Aseguró que “en los cruces de mails dice que la reunión se hizo por pedido de la gobernación”, y las reuniones internas del banco programadas previamente en el salón de la “reunión Gestapo” fueron suspendidas “por indicación de la máxima autoridad del banco, el presidente”.

Tailhade marcó que la reunión tenía “la prioridad absoluta” y no descartó que estuviera involucrada Vidal.

Confirmó que los agentes de inteligencia de esa reunión “van a ser citados y es posible que una vez que declaren podamos convocar a los políticos que participaron de la reunión para después eventualmente llegar a la exgobernadora” Vidal.

Sobre el silencio de los exfuncionarios aseguró: “Ellos son así. En el macrismo son especialistas en especular con lo que piensa el sector del electorado que lo acompaña, gran parte del 40% que los votó en las elecciones no les interesa la Gestapo, no les interesa si al (gremialista) Pata Medina lo persiguen con las reglas de la mafia o del Estado de derecho, y por lo tanto en ese posicionamiento están muy cómodos y salen a decir las pavadas que dicen. Saben que hay un sector de la sociedad que no les va a hacer pagar un costo por esto. Abrir la boca en estas situaciones es arriesgarse”.

Recordó que hay abiertas “otras líneas de investigación que tienen que ver con otros gremios”, como las denuncias de “UOCRA Bahía Blanca, el sindicato de Fleteros, el sindicato de Tandanor, del Astillero Río Santiago y la organización de Juan Grabois”, entre otras.

“Todas vinculadas a la participación de la AFI en el armado de causas contra ellas. Probablemente después de que terminemos Gestapo iniciemos una investigación con esas denuncias”, concluyó.

Read More

Cristina en Honduras: “Los pueblos siempre vuelven”

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este miércoles en Honduras, donde viajó para participar de la asunción de la presidenta electa Xiomara Castro del ciclo “En camino al inicio del Gobierno solidario y popular”, donde señaló que “Los pueblos siempre vuelven”. Fiel a su estilo, la ex presidenta mandato cumplido repasó distintos sucesos de la región y disparó contra los que vienen a “achicar al Estado”.  

Previo a su discurso, Cristina fue homenajeada en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y fue convocada para dar una charla magistral. “Los pueblos siempre vuelven y no lo hacen nunca de la misma forma ni con los mismos dirigentes, pero sí con el mismo objetivo: la autodeterminación de los pueblos”, aseguró la vicepresidenta.

Más adelante, CFK recordó el financiamiento y dirección de los golpes militares contra los gobiernos populares y la imposición del neoliberalismo. “Luego de haberse impuesto el neoliberalismo en toda la región comienzan a surgir nuevos movimiento populares y nacionales con otros nombres y protagonistas, pero con el mismo objetivo de siempre la autodeterminación de los pueblos”, destacó para iniciar el repaso de la década en la que fue protagonista. 

Cristina calificó la década del los gobiernos progresistas de la primera década del siglo XXI como “un ciclo virtuoso”, pero reconoció que “surgen retrocesos en los pueblos” y que “ya no es necesario hacerlo con militares”. “Ahora hay que conseguir jueces, educados en fondos que siempre financian de la misma manera que financiaron los golpes militares. De la misma manera, se financian los golpes judiciales en América Latina”.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que cuando se suprime al Estado “aparece el narco”, una problemática que debe combatirse, dijo, con “trabajo, salud, educación, escuela y progreso” para la sociedad. “El neoliberalismo pugna por el achique del Estado, y los libertarios quieren suprimir el Estado, pero ¿Qué pasa, y qué pasó, y qué está pasando en la región cuando se instalan estas doctrinas neoliberales? Aparece el narco”, planteó la vicepresidenta desde Honduras.

Read More

Sindicato logró un bono de 45.000 pesos para sus trabajadores

Un gremio logró un acuerdo del 53% más un bono a cobrar en dos cuotas.

La Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos llegaron a un acuerdo con la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel y firmaron un aumento del 53%.

El entendimiento establece incrementar un 44% los valores horas de los salarios básicos a partir del 1 de enero de 2022 y un 52,75% desde el 1 de febrero para cada categoría de convenio colectivo.

Además, recibirán una Gratificación Extraordinaria 2021 de 45.000 pesos, la cual se abonará en dos cuotas, una de 20.000 pesos, no remunerativa, retroactiva a la primera quincena de diciembre de 2021 se le incorpora otro pago de 25.000 pesos a pagar en mayo próximo.

También acordaron la instauración de un “salario mínimo garantizado papelero” que comenzará a aplicarse a partir de abril de este año aunque aún quedó pendiente cerrar una suma. El presente acuerdo, para la Rama Fabricación de Papel, tendrá vigencia hasta el 31 de marzo.

Read More

Alberto Fernández aseguró que el país “va a fortalecer lazos y proyectos comerciales comunes con China”

El mandatario argentino brindó una entrevista al medio español de la Televisión Central de China (CGTN). Anunció que el país asiático “participa en muchos proyectos de inversión en la Argentina” y agregó que “Dar trabajo es la mejor forma de equilibrar una sociedad”. 

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que la visita oficial que realizará en los próximos días a China será “una gran oportunidad” para “hacer más sólidos” los “lazos y proyectos comerciales comunes” y destacó el importante rol que tuvo ese país en la provisión de vacunas para llevar adelante el plan estratégico nacional de inmunización contra el coronavirus.

Argentina y China tienen ya 50 años de relaciones diplomáticas y en el año 2014 firmamos un acuerdo estratégico para que esa relación se profundice mucho más”, afirmó el jefe de Estado en una entrevista con el canal en español de la Televisión Central de China (CGTN) y aseguró que “a pesar de todo el recorrido, tenemos mucho por hacer”.

En ese sentido, sostuvo que se trata de “una gran oportunidad para hacer más sólidos los lazos y proyectos comerciales comunes” y “para poder seguir avanzando en un desarrollo que sea socialmente más equitativo”.

Asimismo, expresó que en las relaciones bilaterales se logró “avanzar en construir confianzas y amalgamar culturas” y dijo que China “ha sido durante todos estos años un actor importante en el comercio exterior argentino”.

China participa en muchos proyectos de inversión en la Argentina y esos proyectos de inversión suponen dar trabajo y el dar trabajo es la mejor forma de equilibrar una sociedad”, manifestó el Presidente.

Fernández tiene previsto realizar en los próximos días una visita oficial China, donde mantendrá una intensa agenda que incluirá una reunión con el presidente de ese país, Xi Jinping, y participar en la ceremonia de inauguración de la XXIV edición de los Juegos Olímpicos de Invierno.

En otra parte de la entrevista, el jefe de Estado expresó que la pandemia de coronavirus “ha dejado en evidencia la desigualdad que el mundo vive” y “cómo los países periféricos debieron afrontar una situación de pandemia claramente en condiciones desfavorables”.

En ese contexto, señaló que la distribución de la vacuna “se concentró en los países poderosos”, ya que “el 10 por ciento de los países tuvo el 90 por ciento” de los sueros.

Así, aseguró que China tuvo un rol importante en la provisión de vacunas, ya que Argentina adquirió 31.672.800 dosis del laboratorio Sinopharm para llevar adelante el plan estratégico nacional de inmunización contra el coronavirus.

“Hoy, vacunas tenemos de todo tipo, pero cuando no existían, las vacunas a Argentina llegaban de Rusia y de China”, recordó el jefe de Estado y dijo que “los argentinos en eso estamos profundamente agradecidos”.

Fernández afirmó que “la pandemia dejó en evidencia” que “el mundo creció marginando a un espacio de la sociedad” y aseguró que eso es “éticamente inmoral”.

“En nuestro continente, que ya cuando la pandemia empezó era el continente más desigual del mundo, hoy esa desigualdad se ha profundizado y esa diferencia entre ricos y pobres ha crecido”, manifestó y convocó a “corregirlo con otras reglas multilaterales e internacionales”.

Consultado sobre los Juegos Olímpicos Invernales, que se realizarán entre el 4 y el 20 de febrero en Beijing, el Presidente aseguró que “China esté celebrando en este contexto mundial estas olimpiadas es muy bueno”.

“Espero que a los deportistas argentinos les vaya muy bien”, manifestó el Presidente al referirse a los miembros de la delegación argentina que participarán en al menos cuatro disciplinas de ese certamen internacional.

Read More

Bronca y dolor en Chillar por una mujer que murió cuando la ambulancia que la trasladaba se averió

Por falta de mantenimiento, una ambulancia que trasladaba a una mujer de 61 años se rompió en pleno traslado y la paciente falleció.

El martes por la tarde, la ambulancia del hospital municipal de Chillar Horacio Ferro, se volvió a romper en la Ruta Nacional N° 3, mientras trasladaba a una mujer de 61 años que había sufrido una descompensación. “Lo que nosotros temíamos pasó, lamentablemente pasó”, lamentaron los vecinos.

Inmediatamente, se intentó realizar el traslado con una ambulancia del hospital Pintos, que intentó realizar el trasbordo donde la unidad de Chillar estaba parada, pero de todas maneras la mujer falleció de un paro cardíaco.

Vecinos de Chillar relataron a la prensa local que la familia salió de esa localidad hacia Azul media hora después que la ambulancia y llegaron al Pintos antes que la unidad de traslado que estaba detenida en la ruta. Al corto tiempo, Servicios Sociales de la Cooperativa Eléctrica confirmó que se produjo el deceso de una mujer de 61 años en la localidad.

Luego de la trágica situación, desde la intendencia que conduce Hernán Bertellys publicó un comunicado intentando responsabilizar al taller. “La ambulancia que había sido arreglada por un desperfecto eléctrico en el Taller Barberi Diesel, tuvo este martes en horas de la tarde nuevamente el mismo desperfecto en el kilómetro 311 de la Ruta Nacional N° 3”.

Ana Castellano, vecina del lugar, en dialogó con Radio Azul dijo que “lo que nosotros temíamos pasó, lamentablemente pasó. Nuestro temor era que alguien muriera en la ruta y pasó”.

Sobre el reclamo, Castellano enfatizó que la gestión Bertellys no toma dimensión de la gravedad de la situación que atraviesan los vecinos de la localidad por el deficiente sistema de salud.

“Estamos más firmes que nunca en seguir con nuestros reclamos y ser escuchados por las autoridades, porque esto es de una gravedad importante de la cual ellos no se han dado cuenta todavía, esperamos que reacciones ante esta situación”, finalizó la vecina.

Read More

Cristina Kirchner arribó a Honduras para asistir a la asunción de Xiomara Castro

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó este miércoles a la madrugada a Tegucigalpa. Esta tarde brindará una conferencia titulada “Los pueblos siempre vuelven”.

En el marco de la asunción de la presidenta electa Xiomara Castro, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó esta madrugada a Honduras. “Ya estamos en Honduras para asistir a la asunción de la presidenta. @XiomaraCastroZ y reencontrarme con queridos y entrañables compañeros y compañeras”, publicó Cristina en las redes sociales. 

Este miércoles, a las 16 de Argentina, Fernández de Kirchner mantendrá una reunión bilateral con la presidenta electa en Comando de Traspaso de Mando, en Tegucigalpa, la capital hondureña.   

A las 19, brindará una conferencia titulada “Los pueblos siempre vuelven” en el auditorio Alma Máter de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, ubicada sobre el boulevard Suyapa, en la capital.

Conferencia de Cristina Fernndez de Kirchner en Honduras Foto Crdito TWHansenMariaJose

El encuentro se enmarca en el ciclo de foros “En camino al inicio del Gobierno solidario y popular”, en relación a la inminencia de la llegada de Castro a la Presidencia de Honduras, y destaca la presencia de Fernández de Kirchner por su carácter de expresidenta de la Argentina.

Además, estarán presentes la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris; el rey de España, Felipe VI, el presidente electo de Chile, Gabriel Boric; el exmandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par de Bolivia, Evo Morales. Fernando Lugo y Barack Obama figuraban entre los invitados.

Read More

A días del primer vencimiento de 2022 el FMI pronosticó un mayor crecimiento de la economía argentina

Un nuevo informe del organismo estima que el país tendrá un crecimiento del PBI que alcanzaría el 3%. Se trata de un 0,5% más de lo que había pronosticado en octubre.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las proyecciones de crecimiento para la economía argentina, que ahora lo haría un 3% durante 2022 en un contexto mundial de tasas más elevadas y de inflación.

El organismo multilateral elevó las proyecciones del país en 0,5 puntos del PBI respecto de las estimaciones de octubre último, según los últimos datos del informe World Economic Outlook (WEO), cuya actualización parcial de algunos países fue presentada este martes con motivo de la celebración de la tradicional cumbre de Davos.

Lo mismo ocurrió para las estimaciones de 2023, donde se contempla una suba de 2,5 % del PBI para el país.

La Argentina mejoró sus proyecciones en un contexto más complicado para los países emergentes, que el que había en octubre pasado.

En tanto para Brasil, uno de los principales socios de la Argentina, se espera un crecimiento de apenas 0,3% este año.

A raíz de las complicaciones que trajo la nueva variante Ómicron de la Covid-19, “las perturbaciones han resultado en una inflación más alta y generalizada de lo previsto, especialmente en los Estados Unidos y muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo”, subrayó el informe

A la vez, existe “una reducción en curso del sector inmobiliario de China y una recuperación del consumo privado más lenta de lo esperado” con perspectivas de crecimiento limitadas”, completó.

De esta forma, “se espera que el crecimiento mundial se modere del 5,9 % en 2021 al 4,4 % en 2022, medio punto porcentual más bajo para 2022, que en la edición de octubre del WEO, lo que refleja en gran medida el pronóstico rebajas en las dos economías más grandes”.

Read More

25 años sin Cabezas: “Nunca más a un periodista asesinado”

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina recordó este martes al fotógrafo asesinado el 25 de enero de 1997, bajo el lema “No hay democracia sin justicia. No hay justicia sin verdad y no hay verdad sin memoria”. 

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) conmemoró este martes con un acto presencial llevado a cabo en el barrio de Balvanera los 25 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, y los organizadores del homenaje afirmaron que el crimen del trabajador de prensa fue “un acto para amedrentar al periodismo y la sociedad”.

Al acto asistieron además representantes de los sindicatos de prensa, y se convocó bajo la consigna “No hay democracia sin justicia. No hay justicia sin verdad y no hay verdad sin memoria”.

“El 25 de enero de 1997 José Luis fue hallado esposado, con signos de haber sido brutalmente golpeado, con dos tiros en la cabeza, dentro de su auto calcinado, en un descampado en General Madariaga”, comenzó su discurso Eva Cabrera, fotoperiodista de la agencia Télam y la primera mujer en presidir Argra.

Al hablar en la puerta de la sede central de la Asociación, Cabrera afirmó que “gracias a la lucha que desde el primer día se encaró desde Argra y el apoyo explicito de la sociedad, la investigación judicial pudo avanzar y averiguar el modo en que actuaron los responsables e intelectuales del crimen”.

“Las y los reporteros gráficos nos movilizamos inmediatamente para presionar y romper el muro de ocultamiento corporativo mediático policial”, reafirmó la dirigente de la entidad de los reporteros gráficos.

A las 11 de la mañana, desde la sede central de Argra en Venezuela 1433, Cabrera calificó al homicidio de Cabezas fue como “un acto de amedrentamiento al periodismo independiente en su conjunto, a la sociedad, a sus dirigentes políticos y sociales comprometidos” y el pedido de justicia por su muerte se convirtió en “un símbolo de la lucha contra la impunidad”.

Con emoción, Cabrera recordó a Osvaldo Baratucci, fotógrafo, docente y expresidente de la Asociación, que falleció el 30 de diciembre pasado y quien “se puso en sus hombros esta lucha colectiva que se encaró desde Argra” para lograr que la justicia investigue el asesinato de José Luis Cabezas.

Al concluir el acto, la fotoperiodista señaló a Télam que “la mayor parte de los socios y socias que ahora están ingresando” a la entidad cuando falleció Cabezas “eran muy pequeños y pequeñas o no habían nacido”, y destacó la importancia de hacer un “ejercicio de memoria continua”.

Se cumplen 25 años del asesinato de José Luis Cabezas, un crimen que  conmocionó al país |
José Luis Cabezas

“Es un Nunca Más para nosotros, esto fijó un límite. Tiene que ver con la lucha colectiva y con nuestro reclamo. Decir ‘nunca más’ a un periodista asesinado, no vamos a permitir que nadie lastime a nuestras compañeros y compañeras”, sentenció.

En representación de los sindicatos de prensa, estuvieron presentes el titular del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Antonio “Chiche” Guillen, y la Secretaria General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), Carla Gaudensi, quien se manifestó en contra de las “distintas formas de coartar la libertad de prensa”, y en defensa de las “luchas colectivas, en las calles, en las redacciones”, durante el acto.

Para dar cierre al acto, la presidenta de Argra, Cabrera, leyó un documento final donde recordó algunas palabras dichas durante el juicio por el asesinato de Cabezas: “Como dijimos en el juicio, lo asesinaron desde la impunidad, para demostrar impunidad y para garantizar impunidad. Los y las reporteros gráficos, dijimos “No se olviden de Cabezas, la impunidad de su crimen será la condena de la Argentina”.

Y añadió: “Fuimos al juicio como Argra, uniendo nuestra suerte a la de su familia. Tenemos la certeza de haber mandado a la cárcel a los culpables. Todos los que fueron a la cárcel eran culpables, lo que no quiere decir que todos los culpables estén presos”.

Adhirieron también al acto la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro y el Frente Sindical para el Modelo Nacional Confederación General del Trabajo.

A lo largo del día se realizarán actos en conmemoración en distintos puntos del país bajo la consigna “No hay democracia sin justicia. No hay justicia sin verdad y no hay verdad sin memoria”.

Read More

INDEC: la actividad económica creció 9,3% en noviembre

Así lo informó el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que en noviembre marcó un alza del 1,7% frente a octubre pasado y de esta forma acumuló una suba del 10,3 % en los primeros once meses del año pasado. 

La actividad económica creció en noviembre 9,3% en relación a igual mes del 2020, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en noviembre un alza del 1,7% frente a octubre pasado y de esta forma acumuló una suba del 10,3 % en los primeros once meses del año pasado.

Luego de que el Indec informara estos números, desde el Palacio de Hacienda señalaron que al comparar con igual mes de 2019, antes de la pandemia, el EMAE de noviembre de 2021 marcó un incremento de 5,6%.

Por sectores, en noviembre crecieron en el cotejo interanual 13 de los 15 rubros que se relevan para elaborar el indicador, frente a los 11 de octubre pasado, con subas de dos dígitos en seis de ellos.

Read More