La AFIP investiga a grandes empresas que no tributaron Ganancias en 2021

Desde esa entidad gubernamental seÃąalaron que esas compaÃąÃ­as representan un tercio del universo de contribuyentes mÃĄs importante del país.

La AdministraciÃģn Federal de Ingresos PÚblicos (AFIP) informÃģ que estÃĄ investigando y analizando la situaciÃģn de un conjunto de 222 empresas, cuyas declaraciones juradas por el impuesto a las Ganancias del período 2021 fueron presentadas con un monto de cero pesos, segÚn infor­mÃģ el organismo fiscal.

La AFIP seÃąalÃģ que este conjunto de compaÃąÃ­as representan un tercio del universo de contribuyentes mÃĄs importante del país y, segÚn los datos oficiales, “153 de ellas presentaron la misma condiciÃģn durante los Últimos tres períodos fiscales”.

A modo de ejemplo, el organismo tributario explicÃģ que “para tomar dimensiÃģn del problema, vale la siguiente comparaciÃģn: el conjunto de las personas humanas que presentan declaraciones juradas de Ganancias pagan una tasa efectiva del 16% sobre los ingresos totales gravados”. En tanto que en las empresas investigadas se advierte que “el promedio de pago de impuesto a las Ganancias sobre el total de ingresos gravados no supera el 3%”.

leer mÃĄs

Cerruti indicÃģ que se convocarÃĄ a sindicatos y empresarios para alinear precios y salarios

En su habitual conferencia de prensa de todos los jueves, la portavoz presidencial no descartÃģ un aumento salarial por decreto.

Gabriela Cerruti, brindÃģ una conferencia de prensa ante periodistas acreditados, la cual iniciÃģ con la ratificaciÃģn que se “hizo frente a la corrida cambiaria, estÃĄ estabilizada la situaciÃģn”. AdemÃĄs, destacÃģ que subieron los bonos argentinos entre 15 y 20% y que se pudieron despejar 2 billones de pesos de deuda. “Estamos ordenando los programas de gastos y las cuestas fiscales”, concluyÃģ sobre el tema.

TambiÃĐn afirmÃģ que fue un ÃĐxito la inscripciÃģn a la segmentaciÃģn de tarifas, y destacÃģ que los cortes de energía que sucedieron en Europa “acÃĄ no solo no pasaron sino que en ese tiempo inauguramos las obras del gasoducto Presidente NÃĐstor Kirchner que ahorrarÃĄ a la Argentina 1,3 millones de dÃģlares en importaciones el prÃģximo aÃąo y nos darÃĄ soberanía energÃĐtica”.

Por otro lado, confirmÃģ que Alberto FernÃĄndez y Sergio Massa estÃĄn trabajando en la convocatoria a sindicatos y empresarios para alinear precios y salarios anunciada por el presidente el martes pasado en Lomas de Zamora, y no descartÃģ un aumento de salarios por decreto: “Este gobierno analiza todas las medidas posibles para cumplir dos objetivos, cuidar el acceso de los argentinos a los alimentos y aumentar los salarios de manera tal que recuperen el poder adquisitivo perdido en los cuatro aÃąos de macrismo y los dos aÃąos de pandemia”.

Asimismo, opinÃģ sobre la medida de Horacio Larreta de quitarle subsidios a las familias con hijos que no lleguen al 85 % de asistencia escolar: “No se puede usar como doble castigo o para estigmatizar el subsidio dela corresponsabilidad, es injusto que solo se castigue a los ausentes beneficiarios de este plan y no a otros”.

Sobre la economía, Ceruti volviÃģ a apuntar contra los especuladores: “Cuando juegan con el dÃģlar y los precios, juegan con la mesa de los argentinos”. En este sentido, tambiÃĐn criticÃģ a las consultoras que durante los primeros días de agosto estimaban una inflaciÃģn de dos dígitos: “Buscaron causar la sensaciÃģn de horro, hay que hacerse responsables porque esto afecta en la mesa de los argentinos”.

AdemÃĄs, sostuvo que “si efectÚamos cambios en el Gobierno es porque hay un proceso de reflexiÃģn de la gestiÃģn”. Sin embargo, remarcÃģ que la inflaciÃģn “tiene un incremento extraordinario producto de la guerra”.

leer mÃĄs

Los movimientos sociales que acampan en Plaza de Mayo definen cÃģmo seguirÃĄ la protesta

Las distintas organizaciones que pasaron la noche frente a la Casa Rosada no fueron recibidos por el ministro de Economía. Piden mÃĄs asistencia social.

Los movimientos sociales que integran el espacio Unidad Piquetera pasaron la noche en el acampe de Plaza de Mayo y evalÚan cÃģmo continuar con el reclamo, ya que hasta el momento no hubo ningÚn anuncio respecto a los planteos que realizan.

Las agrupaciones alineadas con la Izquierda se congregaron frente a la Casa Rosada para exigir una actualizaciÃģn de los montos que perciben los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo y un bono de emergencia de 20 mil pesos.

“Estuvimos ayer con el director de Asuntos Institucionales del Ministerio de Economía y nos dijo que (el titular del Palacio de Hacienda, Sergio) Massa estÃĄ pensado la situaciÃģn social. Pero resulta que para otra cosas no tiene que pensar mucho como el dÃģlar para los exportadores”, se quejÃģ el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.

A horas de la maÃąana se realiza una asamblea con los delegados de los distintos espacios combativos para “discutir si continua el acampe o si se le da otra forma de continuidad a la protesta”.

“La protesta no es desmesurada. Desmesurado es cÃģmo comen algunos funcionarios. Desmesurada es la cantidad de gente que vino a la Plaza por reclamos justos”, subrayÃģ el referente social.

Y aÃąadiÃģ: “Fue una noche de protesta, de reclamo, pero lamentablemente hasta ahora no hemos sido escuchados”.

leer mÃĄs

Rosario: se espera movilizaciÃģn contra las quemas en el delta del Río ParanÃĄ

con la consigna “Basta de quemas, basta de humo, basta de esta violencia”, vecinos de esa importante ciudad de Santa Fe se harÃĄn sentir.

Bajo el lema “Basta de quemas, basta de humo, basta de esta violencia”, la convocatoria estÃĄ prevista para las 18 y, segÚn estiman los organizadores, serÃĄ masiva debido al “clima social tenso” que se vive por el humo que cubriÃģ la ciudad y alrededores y que afectÃģ especialmente a personas que padecen dificultades respiratorias.

“Ahora estÃĄ mejor, pero a las 2 o 3 (de la madrugada) estaba insoportable, porque dependemos del viento. Es gravísimo”, sentenciÃģ en la maÃąana del miÃĐrcoles el intendente de Rosario, Pablo Javkin, en declaraciones a Radio La Red, donde tambiÃĐn cuestionÃģ la falta de acciÃģn de la Justicia frente a los responsables de los incendios en las islas y la pendiente sanciÃģn de la ley de protecciÃģn de humedales.

De hecho, uno de los reclamos que sostiene desde hace tiempo la denominada Multisectorial Humedales -con base en Rosario y conformada por distintas organizaciones de la sociedad civil, promotoras de la convocatoria para esta tarde- es la “urgente” sanciÃģn de esa norma, acompaÃąada por una campaÃąa de recolecciÃģn de firmas que lleva reunidas mÃĄs de 750.000 adhesiones.

En las redes sociales, los rosarinos se quejaron por la situaciÃģn bajo el hashtag #NoPodemosRespirar y el pasado martes por la madrugada aparecieron pintadas en varios edificios pÚblicos, como el Palacio Municipal, los Tribunales provinciales, la sede local de la GobernaciÃģn y la Catedral, con frases que hacen referencia a la violencia letal y a la quema en las islas del Delta del ParanÃĄ como “plomo y humo, el negocio de matar”.

leer mÃĄs

La Cicop pide reapertura de paritarias y evalÚa un paro nacional de mÃĐdicos

Desde el gremio que nuclea a los trabajadores de la salud bonaerenses, aseguraron que el aumento de septiembre “no va alcanzar a compensar la inflaciÃģn” y esperan que se los convoque para revisar las negociaciones salariales.

La AsociaciÃģn Sindical de los Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) reiterÃģ hoy al gobierno bonaerense su pedido de reapertura de las negociaciones salariales, y en ese sentido, el presidente del gremio, el mÃĐdico Pablo Maciel, expresÃģ mediante un comunicado: “Vamos a hacer valer las clÃĄusulas firmadas en el Último acuerdo paritario para actualizar nuestros salarios atentos a que la inflaciÃģn de julio tensa nuevamente las paritarias”.

En esa misma línea, agregÃģ que “es imprescindible revisar los montos y plazos de la paritaria de los trabajadores de la salud a nivel provincial y en cada uno de los municipios para proteger los salarios de la inflaciÃģn”, agregÃģ.

SegÚn el Último acuerdo, las y los trabajadores de la salud de la provincia tendrÃĄn un nuevo aumento en el mes de septiembre, pero desde CICOP estiman que “este porcentaje no va alcanzar a compensar la inflaciÃģn” y que por eso esperan que “en los prÃģximos días se convoque a los gremios para revisar la paritaria”.

La AsociaciÃģn Sindical de los Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) reiterÃģ hoy al gobierno bonaerense su pedido de reapertura de las negociaciones salariales, y en ese sentido, el presidente del gremio, el mÃĐdico Pablo Maciel, expresÃģ mediante un comunicado: “Vamos a hacer valer las clÃĄusulas firmadas en el Último acuerdo paritario para actualizar nuestros salarios atentos a que la inflaciÃģn de julio tensa nuevamente las paritarias”.

En esa misma línea, agregÃģ que “es imprescindible revisar los montos y plazos de la paritaria de los trabajadores de la salud a nivel provincial y en cada uno de los municipios para proteger los salarios de la inflaciÃģn”, agregÃģ.

SegÚn el Último acuerdo, las y los trabajadores de la salud de la provincia tendrÃĄn un nuevo aumento en el mes de septiembre, pero desde CICOP estiman que “este porcentaje no va alcanzar a compensar la inflaciÃģn” y que por eso esperan que “en los prÃģximos días se convoque a los gremios para revisar la paritaria”.

leer mÃĄs

Alberto, Massa y Kicillof en el acto de firma de contratos para el gasoducto NÃĐstor Kirchner

El Presidente, el gobernador bonaerense y el ministro de Economía encabezaron la ceremonia en la que se firmaron los contratos para la construcciÃģn de la importante obra gasifera.

El presidente Alberto FernÃĄndez encabezÃģ este mediodía en la ciudad bonaerense de SalliquelÃģ la firma de contratos para la construcciÃģn del gasoducto Presidente NÃĐstor Kirchner, con lo que se darÃĄ por finalizado el proceso licitatorio y se pondrÃĄn en marcha los trabajos de la primera etapa.

“El Estado abriÃģ oportunidades a empresarios que nos devolvieron el gas, que estÃĄ en Vaca Muerta, pero nadie invertía para sacarlo”, afirmÃģ el Presidente al encabezar en SalliquelÃģ la firma de contratos para el Gasoducto Presidente NÃĐstor Kirchner.

FernÃĄndez destacÃģ que la Argentina “tiene una oportunidad histÃģrica y Única” en materia de producciÃģn de gas ya que el país “tiene el insumo central que ha sido declarado por la UniÃģn Europea como energía de transiciÃģn hacia las energías renovables”.

“Tenemos una gran oportunidad como país; podemos convertirnos en proveedores de gas en todo el mundo”, asegurÃģ.

AdemÃĄs, el presidente destacÃģ que la construcciÃģn del gasoducto NÃĐstor Kirchner “se estÃĄ pagando con los recursos que dieron las grandes fortunas de la Argentina a partir de la ley de aporte solidario”.

“A esa grandes fortunas debemos darle las gracias tambiÃĐn. No podríamos haberlo hecho sin la ley que impulsÃģ MÃĄximo (Kirchner) y que se sancionÃģ cuando Sergio (Massa) presidia la CÃĄmara de Diputados”, dijo FernÃĄndez.

Por su parte el ministro de Economía, Sergio Massa, destacÃģ durante el acto el impacto de la construcciÃģn del gasoducto al seÃąalar que “va a permitir aumentar en el primer tramo 11 mil metros cÚbicos en la provisiÃģn” de gas, y asegurÃģ que “el Estado garantiza que tiene fondos para sostener esta obra”.

Estuvieron junto al primer mandatario los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Zilliotto, y de NeuquÃĐn, Omar GutiÃĐrrez; el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri; y los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

TambiÃĐn estuvieron en la ceremonia la flamante secretaria de Energía, Flavia RoyÃģn, y el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez.

La obra conectarÃĄ la zona de producciÃģn de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en la localidad de TratayÃĐn, en NeuquÃĐn, y permitirÃĄ ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudarÃĄ a desarrollar la producciÃģn creciente en el yacimiento.

En su primera etapa la obra permitirÃĄ incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cÚbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importaciÃģn de combustibles y se extenderÃĄ a lo largo de 558 kilÃģmetros con una inversiÃģn estimada en US$ 1.500 millones.

La firma de los contratos se hizo en SalliquelÃģ, punto de llegada de esta primera fase del ducto que partirÃĄ desde TratayÃĐn, zona donde se concentra la producciÃģn de gas de Vaca Muerta.

Las constructoras que resultaron adjudicatarias de la obra civil del gasoducto son la UTE entre Techint y Sacde y la empresa BTU.

leer mÃĄs

La Provincia entregÃģ 21 combis para Escuelas de EducaciÃģn Especial

El acto fue encabezado por el gobernador bonaerense, el director general de Cultura y EducaciÃģn y el intendente de Ensenada.

En el marco del Día Nacional de la EducaciÃģn Especial, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezÃģ este martes el acto de entrega de 21 combis para el transporte de estudiantes que cursan en escuelas de esa modalidad en 19 municipios.

Fue en el Polideportivo Municipal de Ensenada, junto al director general de Cultura y EducaciÃģn, Alberto Sileoni; el intendente local, Mario Secco; y el director bonaerense de EducaciÃģn Especial, SebastiÃĄn Urquiza.

El gobernador seÃąalÃģ que “estas camionetas serÃĄn muy importantes para mejorar la vida cotidiana de los chicos y chicas que tienen dificultades para trasladarse, para sus familias y para toda la comunidad educativa”. “ServirÃĄn para ir a la escuela, pero tambiÃĐn para realizar excursiones, visitar museos, espacios educativos y lugares de entretenimiento y esparcimiento”, aÃąadiÃģ.

“Venimos de un periodo de cuatro aÃąos en los que, a pesar de la enorme cantidad de recursos obtenidos por el endeudamiento, no se había entregado ni una sola camioneta para las escuelas de educaciÃģn especial”, explicÃģ Kicillof y agregÃģ: “Hoy estamos cumpliendo con nuestro deber, que es reconocer los derechos de quienes mÃĄs nos necesitan”.

A partir de una inversiÃģn de 129 millones de pesos, se renovaron 10 camionetas y se sumaron 11 a instituciones que no contaban con el servicio de transporte. Se trata de rodados Mercedes Benz 0 kilÃģmetro, con capacidad para 15 alumnos y alumnas y un docente, y equipados con rampa electrÃģnica.

“La EducaciÃģn Especial no es distinta a la del resto de los estudiantes: se enseÃąa, se aprende y se exige como en todo el sistema educativo, en el que celebramos las diferencias porque nos hacen mejores”, sostuvo Sileoni y resaltÃģ: “Aquí estÃĄn nuevamente el Estado municipal y provincial trabajando por lo mÃĄs importante, los chicos y las chicas bonaerenses”.

Las combis fueron destinadas instituciones de los municipios de Almirante Brown, Ayacucho, Azul, Bragado, Coronel Brandsen, Daireaux, Ensenada, Ezeiza, General Alvarado, Adolfo Gonzales Chaves, Moreno, La Costa, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, General Pueyrredon, Quilmes, Tigre y Villarino.

Por su parte, el intendente Secco remarcÃģ: “Esta es una herramienta para que en los municipios podamos garantizar el derecho a la educaciÃģn de los chicos y chicas que viven mÃĄs lejos de las escuelas y tienen dificultades para viajar”. “En Ensenada siempre hemos sido agradecidos, y hoy contamos nuevamente con una Provincia que nos abre las puertas, nos escucha y nos brinda instrumentos”, expresÃģ.

El Día Nacional de la EducaciÃģn Especial conmemora el aniversario de la creaciÃģn de la DirecciÃģn de EducaciÃģn Especial de la Provincia de Buenos Aires en 1949, a partir de la decisiÃģn de Juan Domingo PerÃģn y Domingo Mercante de garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educaciÃģn de niÃąos, niÃąas y jÃģvenes con discapacidad.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el jefe de gabinete de la DirecciÃģn General de Cultura y EducaciÃģn, Juan Pablo Urquiza; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; la legisladora provincial Susana HaydeÃĐ GonzÃĄlez; el presidente del Concejo Deliberante de Ensenada, Luis Alberto Blasetti; el intendente de Berisso, FabiÃĄn Cagliardi; concejales y concejalas.

leer mÃĄs

Alberto: “Hay que adecuar los precios a los ingresos de la gente”

El Presidente inaugurÃģ un mercado concentrador de alimentos y afirmÃģ que buscarÃĄ un nuevo acuerdo de precios con los empresarios.

El presidente Alberto FernÃĄndez afirmÃģ este martes que como jefe de Estado “quiere que los salarios les ganen a la inflaciÃģn“, y considerÃģ que “hay que evitar la intermediaciÃģn en la cadena de valor” de los precios, al inaugurar junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el secretario de Comercio Matías Tombolini, un mercado concentrador de alimentos que ofrecerÃĄ productos a precios populares en el partido de bonaerense de Lomas de Zamora.

FernÃĄndez afirmÃģ que la Argentina “pudo volver a crecer en una situaciÃģn” mundial muy difícil”, y pidiÃģ “adecuar los precios a los ingresos de la gente”, y destacÃģ “el valor de la unidad porque cuando nos dividimos llegan los que se olvidan de la gente”.

El presidente adelantÃģ hoy que junto al ministro de Economía, Sergio Massa, convocarÃĄ a los empresarios “para fijar una hoja de ruta para que los argentinos dejen de padecer con la inestabilidad de los precios”.

El jefe de Estado asegurÃģ ademÃĄs que el Poder Ejecutivo estÃĄ dispuesto a “poner orden” en la estructura de precios. EjemplificÃģ: “No es posible que un mismo producto tenga distinto valor en un negocio y en otro que estÃĄ a dos cuadras”.

“Contaba Axel (en alusiÃģn a Kicillof que lo antecediÃģ en la palabra) que eso pasa con una lata de pintura; eso se llama especulaciÃģn, hay alguien que estÃĄ ganando lo que no le corresponde, pero mucho mÃĄs grave es cuando pasa con la comida”, agregÃģ.

FernÃĄndez dijo ademÃĄs que hay “muchos” que intentan ocultar los logros de su gobierno y recordÃģ que durante el Último aÃąo de gobierno de Mauricio Macri, la Argentina acumulÃģ una inflaciÃģn de 54 por ciento.

“Quiero que sepan cada argentino y cada argentina que la inflaciÃģn es uno de los problemas que mÃĄs preocupan al Presidente de la RepÚblica. El Presidente de la RepÚblica quiere que los salarios le ganen a la inflaciÃģn y que los especuladores desaparezcan de la escena”, agregÃģ hablando sobre sí mismo en tercera persona.

El proyecto se realizÃģ con una inversiÃģn conjunta del Gobierno nacional, mediante el plan Mercados MultiplicAR, y de la provincia de Buenos Aires, a travÃĐs del programa Mercados Bonaerenses.

El predio comercial, que beneficiarÃĄ a mÃĄs de 800.000 personas, incluye carnicería, verdulería, fiambrería, pollería, pescadería, panadería, artículos de limpieza y productos de elaboraciÃģn local.

leer mÃĄs

SalliquelÃģ: se firman los contratos del Gaseoducto NÃĐstor Kirchner

Este miÃĐrcoles se realizarÃĄn las rubricas de los contratos para el inicio de la construcciÃģn de esa vital obra.

La firma de los contratos para la construcciÃģn del Gasoducto Presidente NÃĐstor Kirchner se realizarÃĄ el miÃĐrcoles, en la ciudad bonaerense de SalliquelÃģ, con lo que se darÃĄ por finalizado el proceso licitatorio y se pondrÃĄn en marcha los trabajos de la primera etapa.

La obra conectarÃĄ la zona de producciÃģn de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en la localidad de TratayÃĐn, en NeuquÃĐn, y permitirÃĄ ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudarÃĄ a desarrollar la producciÃģn creciente en Vaca Muerta.

En su primera etapa la obra permitirÃĄ incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cÚbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importaciÃģn de combustibles y se extenderÃĄ a lo largo de 558 kilÃģmetros con una inversiÃģn estimada en US$ 1.500 millones.

La semana pasada, a horas de asumir el cargo, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciÃģ que se avanzarÃĄ en la segunda etapa del gasoducto que se extenderÃĄ desde SaliquellÃģ hasta la localidad de San JerÃģnimo en el sur de Santa Fe.

Precisamente, la firma de los contratos se harÃĄ en SalliquelÃģ, punto de llegada de esta primera fase del ducto que partirÃĄ desde TratayÃĐn, zona donde se concentra la producciÃģn de gas de Vaca Muerta.

Las constructoras que resultaron adjudicatarias de la obra civil del Gasoducto son la UTE entre Techint y Sacde y la empresa BTU. Mientras que Esuco construirÃĄ la planta compresora Mars 100 en la cabecera del gasoducto Mercedes-Cardales en la provincia de Buenos Aires. Mientras que Tenaris serÃĄ la proveedora de los caÃąos.

leer mÃĄs

CTERA confirmÃģ la realizaciÃģn de un paro docente por 24 horas

La medida de fuerza se realizarÃĄ este miÃĐrcoles en todo el país. Es en solidaridad con los maestros de Chubut y contra la criminalizaciÃģn de la protesta.

La ConfederaciÃģn de Trabajadores de la EducaciÃģn de la RepÚblica Argentina (Ctera) convocÃģ a un paro nacional docente para este miÃĐrcoles 10 de agosto, contra la “criminalizaciÃģn” de la protesta social.

Santiago Goodman, exsecretario general de la AsociaciÃģn de Trabajadores de la EducaciÃģn de Chubut (Atech) fue declarado culpable por “incendio gravoso” durante una manifestaciÃģn de septiembre de 2019.

Desde el sindicato se mostraron en contra de la “judicializaciÃģn de la protesta social y la condena a Santiago”. Y seÃąalaron que el incidente tuvo lugar “luego de una manifestaciÃģn pacífica de los sectores sindicales y sociales” cuando las docentes Jorgelina y María Cristina murieron en un accidente despuÃĐs de una movilizaciÃģn.

Por su parte, la secretaria general de la UniÃģn de Trabajadores de la EducaciÃģn (UTE), Angelica Graciano, remarcÃģ que “el miÃĐrcoles no habrÃĄ clases en todo el país”, en el marco de un paro nacional definido días atrÃĄs por la Ctera.

El gremio de los docentes planteÃģ a travÃĐs de un comunicado que se trata de “una causa armada, con espionaje ilegal, en medio de una situaciÃģn social grave en la provincia con atraso de salarios de dos y tres meses, con un ajuste salvaje”.

En declaraciones radiales, Graciano asegurÃģ: “Tenemos derecho a reclamar“, y en esa línea agregÃģ: “Estamos rechazando cualquier tipo de persecuciÃģn a los dirigentes sindicales” por la “muy grave la situaciÃģn institucional de Chubut”.

AdemÃĄs, la titular de UTE aprovechÃģ la ocasiÃģn para destacar que “nuestros jubilados docentes solo han recibido un 9 por ciento de aumento en el mes de marzo”, por lo cual enfatizÃģ: “Tenemos la prÃģxima cuota en septiembre y desde abril estamos pidiendo que se la adelante, no nos dan respuesta”.

En este sentido, el gremio reclama la apertura de las paritarias provinciales, la “trimestralizaciÃģn” y aumento de emergencia a los jubilados docentes nacionales y la resoluciÃģn de los conflictos gremiales en Mendoza, Santa Fe, San Luis y Corrientes.

leer mÃĄs